¡¡Seguro que has tenido alguna vez una contractura!!
No te pierdas este breve vídeo en el que te explicamos cómo debes colocar los electrodos para aprovechar tu compex. Sigue leyendo
¡¡Seguro que has tenido alguna vez una contractura!!
No te pierdas este breve vídeo en el que te explicamos cómo debes colocar los electrodos para aprovechar tu compex. Sigue leyendo
Muchos tenemos aparatos de neuroestimulación y además, es habitual que tengamos algún dolor debido a la práctica deportiva o a nuestra actividad diaria. Queremos utilizar el Compex pero nos encontramos con distintos programas: TENS, Endorfínico, TENS sofisticado, Cervicalgia, Descontracturante, Lumbago…. ¿cuál y cómo lo utilizo?
Te proponemos una guía general para ayudar con las pequeñas molestias que puedas tener. Sigue leyendo
En este artículo explicaremos qué podemos hacer en caso que tengamos la conocida “ciática”, si tenemos un Compex.
Haciendo un rápido resumen anatómico diremos que entre las vértebras, encontramos unos discos, que actúan a modo de amortiguación entre éstas y dentro de los discos, existe un núcleo, que se deforma y amortigua (parecido a una gelatina). Todos los movimientos que haga, se reflejan en el disco. Sigue leyendo
Seguro que alguna vez has tenido que disminuir el ritmo debido a problemas tendinosos o incluso, te ha llevado a parar.
Si tienes un aparato de neuroestimulación muscular, puedes tratar esos problemas tendinosos, para reducir las molestias y poder seguir con tu actividad deportiva o reiniciarla. Sigue leyendo
Podemos decir que tanto deportistas como no, sufrimos dolor de manera habitual. Ya sea por golpes, malos gestos, posturas incorrectas u otras muchas causas, el resultado es que nos duele la rodilla, espalda, tobillo y hasta zonas que no sabíamos de su existencia, hasta que nos duelen.
A continuación explicaré cómo aplicar un TENS (el programa analgésico más común). Sigue leyendo
Debe estar conectado para enviar un comentario.