El final de carrera de Julián Simón. Los valores del deporte.

Según mi modesta opinión, nos estamos acostumbrando a ver señoritos en lugar de deportistas.

Cuando pensamos en un deportista nos imaginamos a un luchador, a un atleta sufriendo, dejándose la piel, entrenando, superándose a sí mismo para ganar a los demás,…

El deportista, según nuestro criterio, debe ser una persona implicada en su trabajo y un referente para sus seguidores, que esperan que aunque no lo gane todo, sí que lo de todo para intentarlo. Sigue leyendo

¿Por qué debo moverme?

No vamos a descubrir nada si decimos que la actividad física es buena para la salud, que uno se siente mejor cuando la practica tanto a nivel físico como emocional.

Podemos practicar deporte individualmente o bien con otros compañeros. Podemos elegir según nuestro estado de ánimo.

Hay días en los que te apetece ir a correr sola, escuchar cómo trabaja tu cuerpo, cómo respira, cómo se mueve. Te apetece no escuchar nada, sólo tu respiración, o escuchar las olas del mar mientras las olas rompen cerca de tus pies, o un río corriendo junto un camino en medio del bosque, tu y la naturaleza. Te dejas llevar, no piensas en nada, relativizas los problemas… Sigue leyendo

Gracias Albert

Era un 25 de marzo, la noche anterior fue la más larga de nuestra vida, los médicos nos dijeron que Isidre tenía una lesión muy grave y no podría volver a andar…
Recuerdo que llamé a un amigo para pedirle el contacto de Albert Llovera, necesitaba hablar con alguien que me supiera explicar lo que significaba una lesión medular.
Tuvimos una breve conversación telefónica y al dia siguiente se plantó en el hospital. Había mucha gente, mi hermana no se separó de mi lado, pero aún así, yo me encontraba más sola que nunca. Cuando apareció Albert, pensé que, como todo el mundo, quería pasar a ver a Isidre, cuando fui a abrirle la puerta que llevaba a la UCI, me paró: “Ahora Isidre no me necesita, la que me necesita eres tu, vámonos de aquí que me da mal rollo y hablamos…” Sigue leyendo

A propósito del doping

Hace tiempo que le voy dando vueltas a un tema muy espinoso y desagradable que envuelve el mundo del deporte en general, y a los deportistas de alto rendimiento en particular: el doping.

Pienso que tenemos que diferenciar entre deporte de salud y deporte de alto rendimiento o competición. El primero, lo realizamos de manera moderada y saludable para mantener o mejorar nuestro estado físico y, como consecuencia, sentirnos mejor. Sigue leyendo

Dakar. La etapa maratón (2ª parte)

Por fin abandonamos el pueblo con una mezcla de impotencia, tristeza y admiración por las personas que dejamos atrás.
A medida que nos vamos alejando el paisaje vuelve a ser hostil, atrás han quedado los gritos y risas de los pequeños, ahora queda el silencio, solo el motor de nuestros coches lo rompe  mientras  las ruedas dibujan un camino que antes no existía,  el desierto te hace recordar lo pequeño que eres, nadie en el coche habla, es como una muestra de respeto inconsciente ante semejante demostración de poder. Sigue leyendo

Dakar. La etapa maratón (1ª parte)

Los pilotos ya se han ido, con un poco más de peso en los bolsillos; parten aun de noche hacia la especial. En el campamento hoy no hay prisas, nadie corre, los mecánicos están relajados, el manager no nos da indicaciones y yo no debo cargar el material para los masajes, hoy es la etapa más dura para los pilotos. Esta noche cuando finalicen la especial, nadie de nosotros les estará esperando, ningún mecánico les arreglará sus motos, ni el fisio les ayudará en su recuperación. Hoy es el día más relajado para las asistencias, la etapa maratón. Sigue leyendo

Un día en la carrera más dura; un día en el Dakar

Son las 4 de la mañana y el manager del equipo sacude mi tienda a modo de despertador, pero hoy no me ha sorprendido, llevo ya 15 minutos peleando para poder meter saco de dormir, esterilla, almohada y tienda en el mismo saco de donde los saqué anoche. Ayer por la mañana con las prisas y la inexperiencia esta tarea fue imposible, ¿cómo va a caber todo esto en esa bolsita?, tuve que pedir ayuda. Hoy, lo conseguiré. Sigue leyendo

El sueño del Dakar

Yo fui una de esas aficionadas que cada Navidad seguía el Dakar por la televisión y me quedaba prendada de aquella aventura, veía a los pilotos, sobre todo a los de motos (que era donde los nuestros destacaban más), como los grandes héroes de nuestro tiempo, con esas motos enormes, los monos a modo de armadura, el casco pintado con los colores brillantes de sus patrocinadores, que aun les daba más magia y misterio, cruzando dunas, sabanas, conviviendo con los africanos, con sus paisajes, con su magia… con todo aquello que el resto de los mortales nos teníamos que conformar viendo por la tele. Sigue leyendo