Los culpables del doping (en el deporte)

«Puedes engañar a todo el mundo algún tiempo. Puedes engañar a algunos todo el tiempo. Pero no puedes engañar a todo el mundo todo el tiempo

  Abraham LincolnArmstrongClaroscuro

 El dopaje es un tema extremadamente controvertido y que sólo toca al deporte de competición (si no compites, …no importa).  Normalmente, no es tanto un problema de adicción, ni de daño a la salud (aunque sí puede serlo a largo plazo y, en todo caso, el deporte de competición no siempre es saludable), sino de hacer trampas, de jugar con ventaja sobre los demás, de no respetar las reglas.

Como todo en la vida, hay, pues, gente (mucha o poca, depende de varias circunstancias) que no juega limpio. Sigue leyendo

A propósito del doping

Hace tiempo que le voy dando vueltas a un tema muy espinoso y desagradable que envuelve el mundo del deporte en general, y a los deportistas de alto rendimiento en particular: el doping.

Pienso que tenemos que diferenciar entre deporte de salud y deporte de alto rendimiento o competición. El primero, lo realizamos de manera moderada y saludable para mantener o mejorar nuestro estado físico y, como consecuencia, sentirnos mejor. Sigue leyendo

Doping, deporte y vida cotidiana

Cuando se cita la palabra dopaje, se asocia directamente con deporte de competición. El que no practica deporte de competición está libre de pecado.

La tendencia de “la sociedad” es a criminalizar al deportista de competición, y dar por hecho el uso de sustancias prohibidas de manera general, en todos los deportistas. Está claro que en el deporte de competición hay unas normas, como en la sociedad; el que no las cumpla, sabe cuál es la sanción y sabe que deberá pagar. Igual que alguien que roba un coche, sabe que tiene una sanción, pero aún así hay gente que lo hace. Pero no todo el mundo roba coches. Sigue leyendo