¿Qué botas de fútbol debo usar para evitar lesiones?

 

Los servicios médicos del Villareal CF. presentaron un estudio en el congreso JAM Sport, celebrado en Valencia el febrero de 2019 y revisaron toda la bibliografía científica que hay en la actualidad.

Sabemos que la elección de una buena bota, en función del terreno donde se juegue, reduciría el índice lesional del jugador, en relación al tipo de bota, terreno de juego y lesiones.

Sigue leyendo

Control postural para oficinistas

El trabajo de control postural en síndrome cruzado superior e inferior

Los síndromes cruzados fueron descritos por primera vez por Vladimir Janda en 1979, basándose en investigaciones y observaciones clínicas. Este autor llegó a la conclusión de que un síndrome cruzado es un problema de desequilibrio muscular. Nosotros intentaremos reequilibrar la musculatura con unas pautas de control postural.

rajoy-ifit

 

Son muchos los trabajos que obligan a estar horas y horas sentados a sus empleados…. ¿eres uno de ellos?
Resulta inevitable paras 8h en esta misma posición de manera correcta.

Podemos realizar ejercicios de control postural mientras trabajamos, pero más importante es intentar paliar

los desastres que provoca esta situación en nuestra postura con ejercicios compensatorios.

Sigue leyendo

Entrenamiento en Suspensión al Aire Libre

1.1. La Actividad Física en el Exterior.

2

La utilización de los recursos naturales como espacio de entrenamiento nos dota de una sensación de libertad y desconexión total aumentando nuestra implicación y compromiso con la actividad física y contribuyendo al alcance de nuestros objetivos físicos y bienestar psicológico (Thompson et al., 2011).

Son múltiples las ventajas del ejercicio en el exterior, entre ellas destacamos las siguientes: Sigue leyendo

¿ENFERMEDAD CRÓNICA Y EJERCICIO?

Paar beim Nordic WalkingSufrir una enfermedad crónica en muchos casos está asociado a un estilo de vida inactivo. La propia enfermedad y la inactividad provocan sobre el organismo un importante desacondicionamiento. Esta situación suele ir asociada a dos síntomas muy recurrentes e inespecíficos: la fatiga y la debilidad, facilitando la instauración de un círculo vicioso; cada vez las personas afectadas son más inactivas y cada vez están  más deterioradas físicamente. Estos bajos niveles de actividad pueden provocar en estos Sigue leyendo

Electroestimulación ¿local o integral?

lidia-chalecoHabrás visto que desde hace un par de años, han aparecido centros de electroestimulación integral (mediante unos trajes o chalecos) en los que te ofrecen entrenamientos concentrados de 20 minutos.

Se trata de una técnica que aplica unos electrodos en distintos grupos musculares a la vez, provocando una contracción electroinducida de la musculatura implicada. Además, se suele trabajar con contracción simultánea, es decir, que debes ejecutar distintos ejercicios en la sesión, a la vez que el chaleco produce la contracción.

La electroestimulación es una técnica muy conocida, utilizada en entrenamiento deportivo desde mitad del siglo pasado, Sigue leyendo

Pon una handbike en tu entrenamiento cardiovascular

10849785_806952096031374_1800327685206574931_nEstoy seguro que muchos de los que nos seguís conocéis el término “handbike” y  sabéis qué es. La “handbike” o “bici de mano” es una bicicleta de tres o cuatro ruedas que se propulsa, dirige y frena con las extremidades superiores. Está, especialmente, indicada para aquellas personas, deportistas o no, que no pueden utilizar sus piernas para propulsar, como en una bici convencional de dos ruedas, es decir, aquellas personas que sufren alguna amputación de sus extremidades inferiores o lesión medular (parapléjicos, tetrapléjicos, afectados de espina bífida, afectados de polio,…). Sigue leyendo

Entrenamiento para la pérdida de grasa

perdida grasaDe los diferentes objetivos que tienen las personas que empiezan a entrenar en los gimnasios o que se ven cada día haciendo actividad física por las calles, parques, etc., destaca principalmente la pérdida de peso (hablaremos de pérdida de grasa). Ese afán por la estética, tener un cuerpo “definido” o simplemente bajar algunas tallas de ropa, debe ir acompañado de un entrenamiento adecuado a nuestro nivel, experiencia, disponibilidad horaria, etc.

Sigue leyendo

Electroestimulación para corredores

a importancia de la fuerza en los deportes de resistencia está fuera de toda duda, incluso en periodos competitivos. Todos los deportistas de nivel, hacen entrenamientos de fuerza que complementan su preparación general durante toda la temporada. Lógicamente, cómo entrenaremos la fuerza, cambiará a medida que avance el año.

A veces no disponemos del tiempo o material necesarios, y como se ha demostrado, el entrenamiento con electroestimulación, puede ser una buena manera de hacer el trabajo de fuerza.

A continuación, te aconsejaremos cómo puedes utilizar tu electroestimulador, para mejorar el rendimiento en tu carrera. Sigue leyendo

Electroestimulación, ¿sóla o combinada?

 

Si entrenas con compex (o cualquier neuroestimulador de calidad), habrás oído alguna vez que es mejor utilizarlo sólo, otros te dirán que lo hagas con movimiento, otros que además le sumes peso, y otras opciones. Como es una pregunta que nos hacen bastantes veces, intentaremos ayudarte a resolverla.

A continuación, te explicaremos qué ventajas y desventajas aporta estimular un músculo sólo con compex o simultaneando la contracción. Tal vez sea un artículo algo más técnico de lo habitual, pero si tienes un compex te servirá a la hora de combinar los dos trabajos. Sigue leyendo

Kinesiotape. «Esas tiras de colores»

Fundamentos del Kinesiotaping o Vendaje Neuromuscular.

            Cada día resulta más familiar ver a gente con las «vendas de colores» en nuestro entorno. Nos parece un tratamiento muy actual pero el Kinesiotape ya aparece a finales de los ’70 en Corea y Japón de la mano del Dr. Kenzo Kase. A finales de los ’90 el ex-futbolista Alfred Nijhuis exporta el método a Europa (Alemania y Holanda) tras haberlo utilizado con éxito durante los años que compitió en las Ligas Asiáticas. A principios del año 2000 los vendajes neuromusculares llegan a España.

Sigue leyendo