Hombro y lesión medular

«Si no puedes volar, corre;
si no puedes correr, camina;
si no puedes caminar, gatea…
Pero hagas lo que hagas, siempre sigue hacia adelante»
                                                                                                                            Martin Luther King

El dolor de miembro superior es el síntoma que más prevalece en la disfunción física de pacientes con lesión medular ( Subbarao JV,  et al. 1995/98;  Sie IH, et al. 1992). Está asociado con niveles bajos de calidad de vida y de actividad física ( Gutierrez DD, et al. 2007).
La causa más común de dolor en el hombro es el síndrome de compresión subacromial que causa la inflamación y la degeneración de la bursa y los tendones. (Harrison AK, Flatow EL. 2011)

Sigue leyendo

¿ENFERMEDAD CRÓNICA Y EJERCICIO?

Paar beim Nordic WalkingSufrir una enfermedad crónica en muchos casos está asociado a un estilo de vida inactivo. La propia enfermedad y la inactividad provocan sobre el organismo un importante desacondicionamiento. Esta situación suele ir asociada a dos síntomas muy recurrentes e inespecíficos: la fatiga y la debilidad, facilitando la instauración de un círculo vicioso; cada vez las personas afectadas son más inactivas y cada vez están  más deterioradas físicamente. Estos bajos niveles de actividad pueden provocar en estos Sigue leyendo

Pon una handbike en tu entrenamiento cardiovascular

10849785_806952096031374_1800327685206574931_nEstoy seguro que muchos de los que nos seguís conocéis el término “handbike” y  sabéis qué es. La “handbike” o “bici de mano” es una bicicleta de tres o cuatro ruedas que se propulsa, dirige y frena con las extremidades superiores. Está, especialmente, indicada para aquellas personas, deportistas o no, que no pueden utilizar sus piernas para propulsar, como en una bici convencional de dos ruedas, es decir, aquellas personas que sufren alguna amputación de sus extremidades inferiores o lesión medular (parapléjicos, tetrapléjicos, afectados de espina bífida, afectados de polio,…). Sigue leyendo

Gracias Albert

Era un 25 de marzo, la noche anterior fue la más larga de nuestra vida, los médicos nos dijeron que Isidre tenía una lesión muy grave y no podría volver a andar…
Recuerdo que llamé a un amigo para pedirle el contacto de Albert Llovera, necesitaba hablar con alguien que me supiera explicar lo que significaba una lesión medular.
Tuvimos una breve conversación telefónica y al dia siguiente se plantó en el hospital. Había mucha gente, mi hermana no se separó de mi lado, pero aún así, yo me encontraba más sola que nunca. Cuando apareció Albert, pensé que, como todo el mundo, quería pasar a ver a Isidre, cuando fui a abrirle la puerta que llevaba a la UCI, me paró: “Ahora Isidre no me necesita, la que me necesita eres tu, vámonos de aquí que me da mal rollo y hablamos…” Sigue leyendo

¿Hay que hacer más injusta la injusticia?

Oscar Pistorius en acción

Todos sabemos que la vida es injusta. Nosotros podemos haber tenido una infancia mucho mejor que la del muchacho al que le tocó vivir en una chabola, pero éste, quizá se pueda considerar un privilegiado, si se compara con un somalí que no tiene ni una gota de leche. Podemos pensar en lo privilegiado que es Leonel Messi, jugando a un nivel estratosférico, divirtiéndose y, encima cobrando millones. Pero seguramente, no conocemos bien su vida, no sabemos lo que sufrió para llegar donde ha llegado, lo dura que fue su infancia, los tratamientos que tuvo que hacer, etc. Sigue leyendo

El sueño del Dakar

Yo fui una de esas aficionadas que cada Navidad seguía el Dakar por la televisión y me quedaba prendada de aquella aventura, veía a los pilotos, sobre todo a los de motos (que era donde los nuestros destacaban más), como los grandes héroes de nuestro tiempo, con esas motos enormes, los monos a modo de armadura, el casco pintado con los colores brillantes de sus patrocinadores, que aun les daba más magia y misterio, cruzando dunas, sabanas, conviviendo con los africanos, con sus paisajes, con su magia… con todo aquello que el resto de los mortales nos teníamos que conformar viendo por la tele. Sigue leyendo