Los culpables del doping (en el deporte)

«Puedes engañar a todo el mundo algún tiempo. Puedes engañar a algunos todo el tiempo. Pero no puedes engañar a todo el mundo todo el tiempo

  Abraham LincolnArmstrongClaroscuro

 El dopaje es un tema extremadamente controvertido y que sólo toca al deporte de competición (si no compites, …no importa).  Normalmente, no es tanto un problema de adicción, ni de daño a la salud (aunque sí puede serlo a largo plazo y, en todo caso, el deporte de competición no siempre es saludable), sino de hacer trampas, de jugar con ventaja sobre los demás, de no respetar las reglas.

Como todo en la vida, hay, pues, gente (mucha o poca, depende de varias circunstancias) que no juega limpio. Sigue leyendo

¿Hay que hacer más injusta la injusticia?

Oscar Pistorius en acción

Todos sabemos que la vida es injusta. Nosotros podemos haber tenido una infancia mucho mejor que la del muchacho al que le tocó vivir en una chabola, pero éste, quizá se pueda considerar un privilegiado, si se compara con un somalí que no tiene ni una gota de leche. Podemos pensar en lo privilegiado que es Leonel Messi, jugando a un nivel estratosférico, divirtiéndose y, encima cobrando millones. Pero seguramente, no conocemos bien su vida, no sabemos lo que sufrió para llegar donde ha llegado, lo dura que fue su infancia, los tratamientos que tuvo que hacer, etc. Sigue leyendo

¿El mejor equipo (de fútbol) de la historia?

Celebrando la Champions League 2009

Para muchos, resulta evidente que cualquier jugador (mediano) de la ATP (y quizá más de una chica de la WITA) se comería con patatas a Manolo Santana o a Rod Laver. Pero al Manolo Santana …de entonces: con la preparación física y técnica de entonces, la alimentación de entonces, el material de entonces. Probablemente, un Manolo Santana, bajo las condiciones actuales, sería de los primeros de la ATP. Sigue leyendo

Un profesional del deporte campeón (ya) cuando no éramos campeones de nada más

Moi en acción

A un adolescente español le puede parecer de lo más normal que su país sea campeón de Europa y del mundo de fútbol, que haya sido también campeón de baloncesto, de balonmano, campeón olímpico de waterpolo, que tenga un campeón de F1, que gane todo en todo tipo de motos, el Dakar, que tengamos el mejor jugador del mundo de tenis y muchos de los mejores, lo mismo en el triatlón y (no sin polémica) en el ciclismo, que se hable de la ÑBA, etc., etc. Sigue leyendo

La fuerza mental: lecciones de una victoria, lecciones de algunas derrotas…

Para los que recordamos, siendo niños, los éxitos deportivos españoles como un 6º puesto

Rafa Nadal entrenando

en los 10,000 metros lisos en los JJ.OO. de Montreal, del gran Mariano Haro y algunas victorias heroicas y solitarias de Santana, Orantes, Gimeno y Bahamontes (bueno, yo tenía apenas 1 año), ya más tarde un genial y solo Seve Ballesteros (a quien le querían más los británicos que nosotros), lo que sucede ahora con el deporte español, resulta estratosférico. Son tantos los buenos resultados en los deportes más mediáticos, que apenas nos hemos enterado que este pasado fin de semana, ganamos (por enésima vez) el europeo de hockey sobre patines o que Javi Gómez Noya ganó su segundo Mundial de triatlón (mucho más apreciado en el extranjero que en España) o, todavía menos, el Mundial de Mountain Bike de José Antono Hermida y el décimo Campeonato del Mundo de trial que Laia Sanz consiguió hace un par de semanas… Sigue leyendo