Con este artículo completamos el publicado anteriormente. Vamos a explicar unos sencillos ejercicios que podemos hacer en la playa, para mejorar nuestra fuerza en los músculos de las piernas, lo más implicados en casi todas las actividades deportivas. Sigue leyendo
Autor: Joan Rodríguez
Entrena la fuerza en la playa
En este artículo mostramos una serie de ejercicios de tonificación general de piernas que podemos hacer, tanto si somos deportistas expertos como si no.
Se trata de un entrenamiento de fuerza general, que nos permitirá trabajar los músculos principales de las piernas que intervienen en casi todos los deportes y todos aquellos secundarios que ayudan a la acción de los primeros y que muchas veces olvidamos su entrenamiento y son igual de importantes. Sigue leyendo
Las medias de compresión, ¿cómo funcionan?
De un tiempo a esta parte, estamos viendo cada vez más cómo los deportistas utilizan material de compresión variado (principalmente unas medias que cubren la pantorrilla), en diferentes especialidades y tanto a nivel profesional como amateur. Pero, ¿cómo funcionan realmente?
Los músculos de la pantorrilla, a la que también se le puede llamar “el segundo corazón”, ya que nos ayuda a enviar la sangre de vuelta al corazón al contraer y relajar sus músculos, se van debilitando debido a la fatiga producida por la práctica deportiva. Sigue leyendo
¿Qué programa tengo que utilizar y a qué intensidad lo pongo?
Muchas veces te habrás preguntado cuál es la intensidad que debes alcanzar cuando trabajas con neuroestimulación muscular. Dependerás de los programas, pero a continuación te daremos unas pautas muy sencillas para cada caso cuando utilices tu Compex (u otro aparato). Sigue leyendo
Mejora tu fuerza en la montaña
Este artículo es eminentemente práctico. Se trata de dar unos ejemplos de ejercicios que te van a permitir mejorar la fuerza específica para que puedas disfrutar de tu práctica deportiva. Recomendado para gente que quiere disfrutar más haciendo deporte.
Todos sabemos de la importancia que tiene el entrenamiento de fuerza para mejorar el rendimiento y prevenir lesiones, pero muchas veces no tenemos el tiempo necesario para organizar unas sesiones de fuerza que sigan una estructura dentro de nuestro plan de entrenamiento. Esta falta de programación en las sesiones, hacen que nos estanquemos o no mejoremos lo que desearíamos. Sigue leyendo
Problemas en el tendón. ¿Qué puedo hacer con mi COMPEX?
Seguro que alguna vez has tenido que disminuir el ritmo debido a problemas tendinosos o incluso, te ha llevado a parar.
Si tienes un aparato de neuroestimulación muscular, puedes tratar esos problemas tendinosos, para reducir las molestias y poder seguir con tu actividad deportiva o reiniciarla. Sigue leyendo
¿Cómo utilizo el TENS? Cómo aliviar o quitar un dolor con Compex.
Podemos decir que tanto deportistas como no, sufrimos dolor de manera habitual. Ya sea por golpes, malos gestos, posturas incorrectas u otras muchas causas, el resultado es que nos duele la rodilla, espalda, tobillo y hasta zonas que no sabíamos de su existencia, hasta que nos duelen.
A continuación explicaré cómo aplicar un TENS (el programa analgésico más común). Sigue leyendo
Aprovecha tu Electroestimulador. Recupera las 2 piernas completas a la vez
Los programas estrella de los aparatos de neuroestimulación muscular, sin duda alguna, son todos los que nos ayudan a recuperar. Sigue leyendo
Entrenamiento con el Cinturón Ruso
El cinturón ruso es una herramienta de entrenamiento que empezaron a utilizar los deportistas de la antigua Unión Soviética y que, en la actualidad, usan la mayor parte de deportistas por su sencillez, comodidad y precio. Sigue leyendo
Sácale partido a tu Compex. Desgaste de rodilla.
Cuando llevamos toda la vida practicando deporte a cierto nivel o con asiduidad constante, es bastante previsible que empiecen a “aparecer” ciertas molestias. Una molestia bastante típica suele ser una lesión en el cartílago de la rodilla por sobreutilización, que, si no la cuidamos, se convertirá en crónica y puede acabar limitando y/o imposibilitando la práctica deportiva. Sigue leyendo
Vertimax. El nuevo método de entrenamiento.
Como bien es sabido, la tendencia actual en el entrenamiento, es que los ejercicios sean funcionales, que se asemejen mucho al gesto que después debemos reproducir, realizados a velocidades similares a las de competición e introduciendo elementos coordinativos que aumenten la complejidad del gesto e incluso incorporando balones o implementos propios del deporte, como raquetas, palos de golf y otros. Sigue leyendo
Correr más rápido y cansarse menos
Si sigues nuestros artículos, este título te puede chocar bastante, ya que intentamos ser rigurosos al máximo. Y así seguimos.
Quería hablar concretamente de un fenómeno fisiológico conocido como “potenciación” (twitch potentation). Es un fenómeno bastante conocido en fisiología y que se puede simplificar con lo que dice el título, a pesar de que el mecanismo que lo provoca es muy complejo. Sin entrar en todo el proceso fisiológico, explicaremos en qué consiste y cómo nos puede ayudar en nuestra práctica deportiva. Sigue leyendo
Una medalla olímpica
Todo empezó en el 2000. En esa época, trabajaba de Consejero técnico en Compex -empresa suiza de electroestimulación- y me dedicaba, entre otras cosas, a asesorar a los deportistas de élite y a sus entrenadores, para optimizar el uso de los electroestimuladores y que los utilizasen dentro de su entrenamiento (hasta ese momento, un método poco conocido como entrenamiento, pero usado en rehabilitación). Sigue leyendo
Prevención de lesiones. Ejercicio excéntrico.
En este artículo daremos ejemplos con videos de ejercicios excéntricos, que nos pueden ser útiles tanto para el entrenamiento, como para la prevención de lesiones o para el tratamiento de las mismas.
La idea es utilizar materiales sencillos y económicos al alcance de todo el mundo.
Antes que nada, alguna explicación rápida (ya que no es el objetivo de este artículo) acerca de este tipo de ejercicios. Sigue leyendo
Porcentaje de grasa y composición corporal
Se habla muy alegremente de la composición corporal y el porcentaje de grasa, pero no siempre tenemos claro lo que es. A continuación, veremos qué es la composición corporal y cómo nos afecta a nuestro rendimiento y a nuestra salud.
Grasa corporal: Un factor determinante, tanto en el rendimiento deportivo como en la salud, es el porcentaje de grasa corporal, que se expresa como una proporción del peso corporal. Cuando hablamos de grasa corporal, lo hacemos de la cantidad de tejido adiposo subcutáneo. Sigue leyendo
Ventajas de recuperar con neuroestimulación, después de un partido
Todos estamos de acuerdo, y está demostrado científicamente, que después de una actividad física intensa, como puede ser un partido o entrenamiento, es conveniente realizar una actividad de vuelta a la calma (o como le queramos llamar) para ayudarnos a recobrar el nivel muscular que teníamos antes del partido, lo antes posible. Sigue leyendo
Los árbitros de fútbol. Una justicia especial.
Antes que nada hay que dejar clara cuál es la función de un árbitro. Según la Real Academia de la Lengua, la definición de árbitro es: “persona que en algunas competiciones deportivas cuida de la aplicación del reglamento”.
A priori, nos queda muy claro y parece sencillo. La realidad, nos cuenta otra cosa. Sigue leyendo
La defensa en fútbol
¿Por qué en fútbol está mal visto defender bien?
El fútbol es el único deporte donde el hecho de defender bien está mal visto. En otros deportes, como baloncesto, balonmano, etc., se valora mucho el hecho de hacer una buena defensa. Incluso se puede escuchar a los aficionados, en los enormes pabellones de la NBA el clásico grito: “DEFENSE, DEFENSE”, animando y/o premiando una buena defensa. Un claro ejemplo lo tenemos en el Barça de básquet que, además de tener jugadores excelentes en ataque, una de sus principales armas es su increíble defensa y, cuando defiende bien, es muy difícil ganarle. Además, hay deportes, como balonmano, donde se cambia a jugadores para la defensa o el ataque, o fútbol americano, donde hay equipos independientes de ataque y de defensa (tanto jugadores como entrenadores). De hecho, en fútbol, igual que hay entrenadores de porteros, preparadores físicos, también hay entrenadores encargados de analizar y entrenar los aspectos defensivos bajo la supervisión del primer entrenador o responsable máximo. Sigue leyendo
Valoración muscular con Myotest del Coruxo FC (2ª B española)
A continuación, mostramos la valoración realizada con toda la plantilla del Coruxo CF, de 2ª división B, del grupo primero de la Liga española.
Para ello hemos utilizado el Myotest RUN. Este modelo, valora mediante dos tests de salto (CMJ y reactividad) la relación entre 5 cualidades musculares, pudiendo ver las descompensaciones de cada futbolista, permitiéndonos posteriormente, realizar los trabajos específicos para mejorar su rendimiento y prevenir lesiones. Sigue leyendo
Entrenamiento de velocidad y aceleración
A continuación, puedes ver en este video, diferentes ejercicios de entrenamiento con el sistema iso-inercial Vertimax, un método novedoso para la mejora de todas las cualidades relacionadas con la velocidad y la fuerza.
Su versatilidad lo convierte en un elemento de entrenamiento muy funcional para todos los deportes y para cualquier nivel de ejecución. Sigue leyendo