Intensidad y electroestimulación

20190402_104848La intensidad es el factor clave para que trabaje más cantidad de fibra.

Así que súbela el máximo que soportes.

Necesitarás un periodo de adaptación, como para cualquier entrenamiento. Después de unas sesiones en que la intensidad la tienes que ir aumentando de forma progresiva hasta que lo toleres bien, ya tendrás una referencia de la intensidad a la que puedes trabajar.

Piensa que durante la sesión, también te irás adaptando y debes ir subiendo cada 2-3 repeticiones la intensidad, si puedes. Sigue leyendo

¿Corres y tienes mucha rigidez?

Si eres corredor y tienes tensión en la planta de pie, sóleo, isquios, glúteo o lumbar… este post te puede ayudar.

Te explicaré cómo liberar la cadena posterior. Protagonista de la acción y de la competición. La que tantos problemas nos da a los deportistas ya sea por exceso o por interacción con otras cadenas musculares.

Es necesario saber cómo, cuándo y por qué. Sigue leyendo

¿Qué botas de fútbol debo usar para evitar lesiones?

 

Los servicios médicos del Villareal CF. presentaron un estudio en el congreso JAM Sport, celebrado en Valencia el febrero de 2019 y revisaron toda la bibliografía científica que hay en la actualidad.

Sabemos que la elección de una buena bota, en función del terreno donde se juegue, reduciría el índice lesional del jugador, en relación al tipo de bota, terreno de juego y lesiones.

Sigue leyendo

Electroestimulación ¿local o integral?

lidia-chalecoHabrás visto que desde hace un par de años, han aparecido centros de electroestimulación integral (mediante unos trajes o chalecos) en los que te ofrecen entrenamientos concentrados de 20 minutos.

Se trata de una técnica que aplica unos electrodos en distintos grupos musculares a la vez, provocando una contracción electroinducida de la musculatura implicada. Además, se suele trabajar con contracción simultánea, es decir, que debes ejecutar distintos ejercicios en la sesión, a la vez que el chaleco produce la contracción.

La electroestimulación es una técnica muy conocida, utilizada en entrenamiento deportivo desde mitad del siglo pasado, Sigue leyendo

Entrenamiento de fuerza para corredores

JorgeSi te gusta correr, a estas alturas seguro que ya sabes lo importante de realizar un entrenamiento de fuerza que complemente todo ese trabajo aeróbico que haces.

Hasta hace unos años, el entrenamiento de fuerza  en los corredores de largas distancias no era demasiado habitual, pero debido a la mejora de rendimiento que te aportará, se ha ido incorporando progresivamente, siendo ahora una pieza si quieres mejorar tu marca y prevenir lesiones. Sigue leyendo

Electroestimulación para corredores

a importancia de la fuerza en los deportes de resistencia está fuera de toda duda, incluso en periodos competitivos. Todos los deportistas de nivel, hacen entrenamientos de fuerza que complementan su preparación general durante toda la temporada. Lógicamente, cómo entrenaremos la fuerza, cambiará a medida que avance el año.

A veces no disponemos del tiempo o material necesarios, y como se ha demostrado, el entrenamiento con electroestimulación, puede ser una buena manera de hacer el trabajo de fuerza.

A continuación, te aconsejaremos cómo puedes utilizar tu electroestimulador, para mejorar el rendimiento en tu carrera. Sigue leyendo

Electroestimulación, ¿sóla o combinada?

 

Si entrenas con compex (o cualquier neuroestimulador de calidad), habrás oído alguna vez que es mejor utilizarlo sólo, otros te dirán que lo hagas con movimiento, otros que además le sumes peso, y otras opciones. Como es una pregunta que nos hacen bastantes veces, intentaremos ayudarte a resolverla.

A continuación, te explicaremos qué ventajas y desventajas aporta estimular un músculo sólo con compex o simultaneando la contracción. Tal vez sea un artículo algo más técnico de lo habitual, pero si tienes un compex te servirá a la hora de combinar los dos trabajos. Sigue leyendo

Entrenando en las escaleras

En este artículo eminentemente práctico,  proponemos distintos ejercicios para que puedas mejorar tu fuerza de piernas en escaleras.

Muchas veces no dispones de un gimnasio cerca, estás de viaje, no tienes mucho tiempo o simplemente, quieres variar tu entrenamiento y añadir otros ejercicios distintos para seguir progresando.

En el video que tienes a continuación, verás diferentes ejemplos de ejercicios para hacer en escaleras, que puedes utilizar para complementar con tu entrenamiento. Sigue leyendo

Si me duele algo, ¿qué programa utilizo?

Muchos tenemos aparatos de neuroestimulación y además, es habitual que tengamos algún dolor debido a la práctica deportiva o a nuestra actividad diaria. Queremos utilizar el Compex pero nos encontramos con distintos programas: TENS, Endorfínico, TENS sofisticado, Cervicalgia, Descontracturante, Lumbago…. ¿cuál y cómo lo utilizo?

Te proponemos una guía general para ayudar con las pequeñas molestias que puedas tener. Sigue leyendo

Lumbociatalgia. ¿Qué puedo hacer con Compex?

En este artículo explicaremos qué podemos hacer en caso que tengamos la conocida “ciática”, si tenemos un Compex.

El núcleo sale hacia atrás y presiona el nervio

Haciendo un rápido resumen anatómico diremos que entre las vértebras, encontramos unos discos, que actúan a modo de amortiguación entre éstas y dentro de los discos, existe un núcleo, que se deforma y amortigua (parecido a una gelatina). Todos los movimientos que haga, se reflejan en el disco. Sigue leyendo

Pinto, un deportista único

Cuando en enero de 2008 fue cedido al F.C. Barcelona, debido a la lesión de Albert Jorquera, se pudo pensar que le había tocado la lotería, aunque casi todos pensaron que su paso por el club catalán terminaría en junio de ese año.

Pues nada más lejos de la verdad; ese, ya en ese momento, veterano portero, que había sido ganador del Trofeo Ricardo Zamora de 1ª División en la temporada 2005-2006, Sigue leyendo