El 67% de la población tendrá algún tipo de lesión en el hombro a lo largo de su vida (Corrao et al. 2009); las más comunes son las que tienen que ver con el complejo del manguito de rotadores. Sigue leyendo
Autor: adriramilo
Fascitis plantar: ¿qué es y qué puedo hacer?
Es muy común esa molestia en la planta del pie, que al principio no le damos importancia y puede acabar por imposibilitar nuestra práctica deportiva. Hablamos de la fascitis plantar, una lesión muy común en todos los deportes en los que el pie impacta con el suelo.
Hay que tener en cuenta, que el pie es la parte del cuerpo que recibe el mayor número de impactos durante la carrera y los saltos y, debe soportar todo el peso del cuerpo mediante distintos músculos y tendones.
Durante la fase de recepción (contacto del pie con el suelo), el arco plantar se aplana, absorbe el impacto, la aponeurosis plantar se estira y los huesos del talón se desplazan un poco hacia atrás y hacia el exterior. Una vez el pie deja el suelo, el arco plantar recupera su forma original y se prepara para el siguiente contacto. Si el pie está en buenas condiciones es capaz de soportar este trabajo: absorbe el impacto y recupera su posición con normalidad. Sigue leyendo
Kinesiotape. «Esas tiras de colores»
Fundamentos del Kinesiotaping o Vendaje Neuromuscular.
Cada día resulta más familiar ver a gente con las «vendas de colores» en nuestro entorno. Nos parece un tratamiento muy actual pero el Kinesiotape ya aparece a finales de los ’70 en Corea y Japón de la mano del Dr. Kenzo Kase. A finales de los ’90 el ex-futbolista Alfred Nijhuis exporta el método a Europa (Alemania y Holanda) tras haberlo utilizado con éxito durante los años que compitió en las Ligas Asiáticas. A principios del año 2000 los vendajes neuromusculares llegan a España.
Protocolo CRICER. Recupera más rápidamente.
Una de las formas más habituales de aplicación de la Crioterapia es a través del protocolo CRICER (CRIoterapia – Compresión – Elevación – Reposo). También conocido por RICE, de las siglas en inglés.
Éste protocolo está indicado para patologías traumáticas leves y/o moderadas que provoquen inflamación, edema y/o hemorragia. Como son los esguinces, contusiones articulares o musculares. Sigue leyendo
Crioterapia. ¿Cómo funciona?
La crioterapia es un método que consiste en aplicar todo tipo de técnicas que consigan quitarle calor al cuerpo, para conseguir una respuesta terapéutica. Su nombre proviene del griego y significa frío curativo.
¿Qué efectos conseguimos? Sigue leyendo
Debe estar conectado para enviar un comentario.