Somos Joan y Adri, dos locos del deporte y la salud.
En este blog queremos compartir lo que sabemos, y lo que aprendemos día a día en nuestro trabajo sobre áreas que te interesarán si eres deportista y/o te quieres cuidar físicamente.
Te hablaremos de técnicas de entrenamiento novedosas, y otras que no lo son tanto, pero siguen funcionando estupendamente.
Sugeriremos herramientas a usar en tus entrenamientos, y cómo aplicarlas de la manera más eficaz, tanto si eres campeón del mundo, como si solamente quieres sentirte mejor.
También encontrarás información acerca de cómo recuperarte mejor después de un entrenamiento o competición; qué alimentación y suplementos tomar para optimizar tus esfuerzos (ya seas competidor o el chico del quinto primera que quiera ponerse en forma).
Trataremos aspectos psicológicos y cómo reforzarnos mentalmente.
Y, por supuesto, invitaremos a contrastados profesionales del sector para que compartan su sabiduría práctica.
¿Te vienes con nosotros?
¡Vamoooss! ¡A cuidar esa salud y a rendir al máximo!
Los creadores de la idea somos:
Joan Rodríguez
He tenido la suerte de entrenar a grandes deportistas de muchas especialidades distintas, lo que me ha hecho aprender continuamente para poder ofrecerles lo mejor, y ayudar a que sus resultados fuesen los deseados.
Me licencié en el INEFC de Barcelona con las especialidades de atletismo y fútbol.
Atleta de 400 m vallas hasta que me lo permitió la rodilla, preparador de atletas y deportistas, primer director técnico de Compex España, antiguo preparador físico del Celta de Vigo. Cofundador de IFIT, centro de entrenamiento y fisioterapia, en la Playa de O Vao, en Vigo, donde entrenamos a personas del más alto nivel (3 olímpicos y 2 paralímpicos en Londres 2012, 1 olímpica y un paralímpico en Río) y a otras personas que quieren conseguir unos objetivos muy distintos, pero entrenan como los mejores. Responsable de formación y entrenamiento de los Centros Puente de la Fundació Isidre Esteve, para personas con discapacidad física.
Adrián Ramilo. Ya desde mis tiempos de «jugador» de fútbol me causó curiosidad el tema de las lesiones y su recuperación… por lo que me diplomé en Fisioterapia en Pontevedra.
Gracias a una llamada del Coruxo FC de 2ª división B, conocí a Joan y juntos fundamos iFit Center en 2011; con la idea de combinar fisioterapia y entrenamiento.
También formamos parte de la Fundació Isidre Esteve, en nuestro Centro Ponte de Vigo trabajamos con personas disCAPACITADAS, formamos técnicos especializados y nos lo pasamos genial.
En fin, que nos gusta mantenernos ocupados…
Hola. Me han diagnosticado condropatia rotuliana grado 4 y el medico me dice que deje el deporte. Me gustaría fortalecer los cuadriceps para poder seguir haciendo deporte sin dolor. Tengo un compex fitness y no se bien. Como utilizarlo. Podrías decirme como se ponen los electrodos? Un saludo
Hola,
puedes utilizar la colocación normal de electrodos que aparece en el manual.
Mucho ánimo.
Joan
Hola Joan,
Tengo 30 años, condromalacia rotuliana y un gran interes por sobreponerme al dolor haciendo todo lo posible. No he practicado mucho deporte en mi vida, aunque llevo algun tiempo corriendo para estar mas saludable. Te agradecería te pusieses en contacto conmigo, ya que estoy interesada en adquirir un COMPEX, pero no tengo mucha idea ni información de cuanto de beneficioso podría ser para mi. Un saludo y espero tu respuesta.
Hola,
la electroestimulación saría una gran ayuda para tu caso. Te escribo al mail para hablar más en detalle lo que me pides.
Un saludo
Joan
Hola Joan.
Ante todo queria agradecerte por las publicaciones que son de gran ayuda para nosotros.
Mi nombre es leo tengo 30 años y mi deporte es futbol, hace poco consegui con esfuerzo un Complex , MI SPORT.
Mi problema es que tube 1 operacion del LCA de la pierna izquierda hace años ya….la operacion fue hueso tendon hueso. Pero desde hace 2 años senti ruidos en las dos rodilllas y entonces fue cuando enpece a averiguar y encontre este interesante blog. hace 7 meses. Fui a 1 clinica del deportista y el doctor me dijo que la inestabilidad que siento es por una atrofia muscular, hice con ellos una prueva de Isocinesia y el resutado fue de un 30 % a recuperar. Ademas para frenar un poco ese ruido, me di 3 inyecciones de acido acido hialuronico, que ayudo algo no mucho, pero me dijieron q tenia q fortalecer sobre todo el Basto interno asi la rotula subiria y no provocaria tanto ruido.
En la acutulidad estoy jugando en un equipo que empesaron hace 1 mes ….los entrenos son 3 por semana…mas el partido de preparacion y la verdad que no tengo recuperacion despues de un spring…se me carga mucho el cuadricep derecho y termino simpre cargado…la diferencia entre las dos piernas se nota…y me gustaria recuperar masa muscular de la pierna izquierda. El torneo empieza en 5 semanas.
No se joan si usar el equipo todos los dias o los dias q no entreno o usarlo por la mañana, esa seria mi consulta
Bueno Joan gracias 1 vez mas por todo………leo.
Hola Leo,
disculpa el retraso en la contestación pero se me había colado tu pregunta y la acabo de ver.
Por lo que dices, puedes seguir un protocolo estandar con el compex, que lo tienes descrito en este artículo, con ello conseguirás esa mejora del 30% que te falta (además de otras cosas):
http://wp.me/p12O2U-5l
También, a la hora de tratar el dolor puedes seguir estos consejos:
http://wp.me/p12O2U-6P
Espero que sea de tu ayuda.
Un saludo y ánimo con los entrenamientos Joan
Hola Joan…gracias por la respuesta, los concejos y por los links mañana mismo empiezo……espero equiparar las fuerzas de las dos piernas y luego alcanzar explosividad en el juego que soy delantero y lo necesito mucho muhco…tengo menos reaccion que un caracol jejeje…gracias Joan….abrazo del gol….!!!!!!!
HOLA JOAN.
Ya me puse a trabajar en la pierna pero tengo algunas dudas….., las medidas de la pierna IZQ es 43,50,57,61 y la DER 45,52,58,63 respetando las medidas 10,15,20,25 CM de la rotula, serian 2 CM en cada dedida.
Sigo el primer link que me diste. La Amiotrofia me la salto, y trabajo en la remusculacion y luego caundo este preparado, fortalecimento. Mi duda es cuntas seciones tengo que hacer en cada una de los dos pasos. En el libro dice 8 semanas y cada dia seciones…6 semanas musculacion y 2 fortalecimeinto. Mi duda es esa porque a la vez estoy entrenando y no se si sera mucho.
Y por ultimo..cuando decis..ELIMINAR LAS BAJAS FRECUENCIAS….. 1 es el calentamiento que lo hago siempre ..pero no se cual es la otra??….Cunado termino las contracciones paro el equipo….las contracciones son de 2 tipos, una con golpes seguidos y la otra mas duradera….y son de intensidades distintas….joan no se si eliminar una de esas contracciones???. no se si es 1 esa la baja frecuencia….
Bueno gracias 1 vez mas….!!!!
HOla,
si estás entrenando, con que hagas 3-4 sesiones semanales es suficiente y si puedes lo más alejado del partido, por ejemplo-lunes -martes-jueves.
Las bajas frecuencias las tienes en el calentamiento (ya lo haces), entre contracciones (esas pequeñas sacudidas) y la parte final de los programas (esos 10′).
Mucho ánimo
Joan
Gracias Joan…!!!
Hola Joan.
Te queria decir q noto 1 mejoria en la pierna y si el metro no miente, aumente 1 cm desde q empece. Voy como unas 15 seceiones en remusculacion, cuantas debo hacer o cuando paso a fortalecimiento..?? y cuantas seciones mas haria en el ultimo paso? Ademas elimine las bajas freceuncias, calentamiento inicial y la parte final…mi duda es si tambien elimino las contracciones que esta en los 20 min de trajajo, que son como sacudidas.
BUENO GRACIAS JOAN POR LOS DATOS Y CONCEJOS…!!!!
Hola, pasa a fortalecimiento cuando prácticamente no haya diferencia de volumen o sea mínimo (1 cm o poco más) Si, entre contracciones elimina también las sacudidas de recuperación.
Mucho ánimo y sigue dámdole fuerte.
Joan
Buenas a todos, muy buena pagina aunque es raro entrar y ver solamente una presentación, sin ver los artículos. pero ya he estado echando un ojo a los artículos, por los cuales os felicito.
Mi nombre es Héctor y me tendréis como seguidor a partir de ahora. Espero ver mas comentarios por mi blog, en donde sereis muy bien recibidos. Un saludo
Como bien dices Joan, no creo que haya un unico entrenamiento correcto, todo dependede los objetivos que quieres alcanzar, y estoy de acuerdo que lo que para uno es correcto para otro es contraproducente.
Básicamente lo proponía porque mucha gente que no se dedica a la alta competición y que entrena por salud, tiene un concepto erróneo de las abdominales que le pueden faorecer o no, además de como bién dices que cada día salen nuevas teorías…
Me gustaría escribir algún día algún artículo, pero creo que el nivel de este bloc requiere de gente más capacitada y experimentada que yo para escribir y aportar su granito de arena.
Saludos,
Muchas gracias José Ramón por tus aportaciones. Interesante lo que dices. Aunque, no sólo en el tema de los abdominales, sino en todo los entrenamientos no creo que haya una manera correcta, sino que dependerá de los objetivos finales y de cada persona, ya que, por poner un ejemplo, los finalistas olímpicos de 100 metros todos entrenan de manera diferente (las series, pesas, multisaltos, etc) y todos los entrenamientos deben ser correctos. Supongo que te centras en el tema de los abdominales porque cada cierto tiempo surgen nuevas teorías, tendencias, más o menos influenciadas por marketing y parece que ser que lo que se había hecho hasta ahora no sirve para nada. Recogemos tu invitación e intentaremos publicar algo en breve (también te invitamos a que puedas escribir algo y nos lo envíes)
Muchas gracias
Propongo una idea, ya se que muchos de los que aquí hablan y muchos de los que leen ya saben como se hace o como trabajr correctamente las abdominales, pero…podríais abrir un apartado sobre trabajo de abdominales? como hacerlas correctamente, mitos y porque hay gente o disciplinas que las trabajan de «x» maneras,…etc…Abro la beda!
salu2
Mi comentario se va a centrar en las sensaciones que tuve el día que probe VERTIMAX:
Cuando ves esa plataforma con tantas poleas y cintas para sujetarte te sientes un poco perdido y no ves muchas opciones de trabajo sobre la plataforma de VERTIMAX.
Pero la realidad es todo lo contrario, con tan solo media hora de pruebas con la plataforma y sus poleas me di cuenta que tenia un gimnasio en mis pies. Las posibilidades que nos genera y nos facilita son infinitas, y lo mejor es que no necesitamos mucho espacio para trabajar con ella.
El trabajo con la fijación de cintas es muy sencillo, su colocación es muy simple y su manejo es cómodo y fácil de orientar para cualquier ejercicio.
Lo mejor de Vertimax es su resistencia continua de trabajo gracias a su sistema de poleas. Nos permite hacer cualquier movimiento con una resistencia constante en todo momento, sin golpes ni roces que nos dificulten el trabajo, es perfecto!!!
Las mejoras con una sola sesión son reales y la transferencia al deporte real es inmediata.
Sólo queda decir que el que puede probar esta completisima máquina que no lo dude ni un segundo, por que descubrir que des de su propia casa puede trabajar todos los ejercicios de su deporte favorito des de casa o su gimnasio con unas mejoras inmediatas.
Creo que Vertimax generará muchos beneficios a todos los deportistas que trabajen con ella, ya que la mejora es espectacular.
Probadlo y mejorareis!!!
De hecho, ésta fue tu reacción «en caliente», recién acabada tu primera y «variada sesión» con el Vertimax, en Anglès (Girona): http://www.youtube.com/watch?v=xOLxRxzDJFg
muy buena idea!!!
seguro que nos podemos ayudar mucho por aqui..
De eso se trata, que cada uno aporte sus conocimientos, tanto deportistas, entrenadores, médicos, etc., para que podamos beneficiarnos todos.
Mucho ánimo
Hola soy nuevo y no se si es aquí donde debo pedir información. La cuestión es que este fin de semana he ido a esquiar, hace mucho tiempo que no hacía ejercicio y he acabado con unas agujetas en los muslos y los gemelos tremendas, la pregunta es que programa del Compex VITALITY debo usar para aliviarlas y la mas importante dentro de 15 voy 5 dáis a los Alpes con mi hijo que está en superforma, hay algún tratamiento que pueda hacer durante el tiempo que falta para que a la segunda bajada no me quede muerto. Gracias por vuestra ayuda
Hola,
después de la actividad es bueno que hagas el programa Masaje Regenerador. Ayudará a no estar tan fatigado como estás ahora. Puedes hacerlo ahora, pero los efectos no serán los mismos.
Con dos semanas, tienes poco que hacer, sería mejor planificar antes la temporada para poder disfrutar de esa práctica.
De todas maneras prueba lo siguiente:
Utiliza el programa capilarización en cuádriceps (si tienes tiempo, en gemelos también) cada día, hasta el día antes. Con eso aumentarás la red de capilares y retrasarás algo la fatiga.
Espero que sea de tu ayuda.
Y cuando estés allí, cada día al acabar el programa Masaje Regenerador.Al día siguiente lo notarás.
Ánimo con los días de esquí.
Joan
GRACIAS