Hipopresivos… que no te vendan la moto

liberacion-diafragmaSi te dedicas al entrenamiento, sabrás lo complicado que es explicarle a una persona, ¡que no sabe ni cómo respira!, cómo hacer un trabajo hipopresivo. Pues imagínate si tienes un grupo de 15 personas.

Vamos a simplificarlo al máximo.

Cada día generas tensiones que no te permiten respirar cómo quieres.

Existen dos maneras muy distintas de respirar: por la barriga o por las costillas. No es ni bueno ni malo, cada una tiene su momento.

…Probablemente no seas consciente de que las costillas no se te mueven al respirar…

Lo primero que tienes que hacer es …

                                        ¡Liberar el diafragma!

 

Una vez tengas menos tensión, serás capaz de realizar una respiración adecuada para activar el transverso. Es el encargado de proteger tus vísceras, controlar tu postura y liberar tensión de tu espalda.

¿Cómo? Muy sencillo, pon las manos sobre tus costillas y coge aire intentando expandirlas todo lo que puedas (sin arquear más la espalda y sin modificar tu curvatura lumbar). A continuación deja que el aire salga por la boca como si quisieras empañar un cristal: de forma prolongada y profunda, observando que tu ombligo tiene que entrar hacia la espalda para ayudarte a sacar el aire.

 

Posturas no hiperpresivas

Hay una forma de ‘favorecer’ el control de tus vísceras, sobre todo cuando quieres hacer ejercicios para mejorar tu suelo pélvico. Simplemente respirando en una posición invertida (donde la cabeza está en un plano inferior a tu cadera) observarás que la barriga desaparece y activarás de forma sencilla el transverso.

  • Pirámide: Colócate en cuadrupedia, controla que los hombros estén separados de las orejas y siéntate sobre los talones. Desde ahí, sin modificar la posición de tus brazos, empieza a extender las rodillas (no hace falta que llegues a una extensión completa), llevando el culo hacia el techo.
  • Ángulo recto: Colócate en cuadrupedia con los talones apoyados en una pared. Mete la cabeza entre los brazos, y, sin flexionarlos, empieza a caminar sobre la pared hasta quedarte en un ángulo recto.

¿Qué te ha parecido? ¡Déjanos tu comentario!

Autora: Sara Alonso Guntín

Fuente original: https://ifitcenter.com/hipopresivos-que-no-te-vendan-la-moto/

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s