Liberación miofascial para corredores

Es necesario saber cómo, cuándo y por qué. En este post te mostramos brevemente para qué sirve la fascia, cómo realizar un par de rutinas previas y posteriores a tu entrenamiento y por qué debemos tenerlo en cuenta para realizar una liberación miofascial.

¿Qué es la fascia?

Es un envoltorio de protección para nuestro cuerpo.

¿Para qué sirve?

Separa estructuras, es soporte para los tejidos, tiene propiedades dinámicas específicas y limitan la extensión de las infecciones.

Ayuda a nutrir los tejidos y es la encargada del mantenimiento de la masa muscular en correcta posición, incrementando la eficacia mecánica de los movimientos.

Cuando nos lesionamos o no le prestamos la adecuada atención, la fascia pierde esta adaptabilidad. Se vuelve rígida, limita los movimientos y se convierte en una fuente de tensión que puede influir negativamente en todo el organismo. Puede llegar a tirar de los músculos y de los huesos, desplazarlos de sitio y desembocar en dolores y falta de movilidad.

Liberación miofascial

“La liberación miofascial comprende una serie de técnicas que tiene como objetivo ayudar a reestablecer el equilibrio del cuerpo liberando la tensión de sus fascias”.

El objetivo de esta terapia es eliminar restricciones de la fascia,  liberar los músculos más sobrecargados, así como eliminar toxinas, mejorar la retención de líquidos, la mala circulación de la sangre, celulitis y piernas cansadas.

…Y lo más importante: ayuda a prevenir lesiones y problemas físicos provocados por una mala postura.

¡¡No te pierdas estos vídeos!! Si haces estos ejercicios, seguro que recuperarás mejor y rendirás más.

Artículo escrito por: Sara Alonso Guntín

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s