En el mundo del deporte, hablamos de pubalgia cuando existe un dolor crónico en la zona del pubis. Este dolor crónico puede aparecer tanto en la zona de inserción de los adductores («pubalgia baja´´), en la zona de inserción del recto del abdomen («pubalgia alta´´) o en ambas partes.
La causa de este dolor se produce por un desequilibrio de cadenas musculares. A grandes rasgos, un psoas más acortado que otro, un glúteo más débil que otro, un transverso del abdomen «débil´´ y una musculatura adductora acortada. Este desequilibrio viene dado por la alteración producida a nivel del sistema músculo-esquelético entre músculos tónicos (con el reposo o inactividad tienden al acortamiento. Ej: psoas, adductores) y músculos fásicos (con el reposo o inactividad tienden a la inhibición o debilidad. Ej: transverso del abdomen, glúteos). A causa de esto, unos músculos traccionan para un lado la pelvis y otros para el lado contrario, como se puede observar en la imagen.
Fig.1. musculatura adductora «traccionando hacia abajo´´ y psoas «traccionando hacia arriba´´
Cabe destacar la importancia que tiene valorar la fuerza de los glúteos, ya que en muchos casos no se presta atención a esta musculatura, con lo que tendremos muy difícil recuperar este desequilibrio que se produce en la pubalgia.
En la pubalgia, también llamada osteopatía dinámica de pubis (ODP), es desaconsejable el descanso o reposo ya que lo único que conseguimos es aumentar aún más las diferencias entre músculos tónicos y fásicos, retrasando de esta manera el proceso de curación.
Por lo tanto, para que este deportista pueda volver a competir necesitaremos:
- Por un lado, tratamiento de fisioterapia, orientado a bajar el tono muscular («descargar´´) la musculatura que tiende al acortamiento (sobre todo adductores y psoas). Para ello emplearemos técnicas como la terapia manual, punción seca, cyriax para el tendón, Compex en el programa anti-dolor (endorfínico, descontracturante), correciones pélvicas, etc.
- Por otro, un protocolo de ejercicios que reequilibren la descompensación entre las cadenas musculares.
Espero que hayáis entendido a grandes rasgos el porqué de la pubalgia, y sobre todo que sepáis que es un dolor que cronifica y que en muchos casos puede ir cambiando de zona.
En el próximo artículo hablaremos más a fondo tanto de las técnicas de fisioterapia que podemos utilizar, como del protocolo de trabajo que haremos al deportista para fortalecer toda la zona del pubis.