Fascitis plantar: ¿qué es y qué puedo hacer?

Es muy común esa molestia en la planta del pie, que al principio no le damos importancia y puede acabar por imposibilitar nuestra práctica deportiva. Hablamos de la fascitis plantar, una lesión muy común en todos los deportes en los que el pie impacta con el suelo.
Hay que tener en cuenta, que el pie es la parte del cuerpo que recibe el mayor número de impactos durante la carrera y los saltos y, debe soportar todo el peso del cuerpo mediante distintos músculos y tendones.

Arco plantar en posición normal.

Arco plantar en posición normal.

Durante la fase de recepción (contacto del pie con el suelo), el arco plantar se aplana, absorbe el impacto, la aponeurosis plantar se estira y los huesos del talón se desplazan un poco hacia atrás y hacia el exterior. Una vez el pie deja el suelo, el arco plantar recupera su forma original y se prepara para el siguiente contacto. Si el pie está en buenas condiciones es capaz de soportar este trabajo: absorbe el impacto y recupera su posición con normalidad.

Arco plantar aplanado, en el momento del impacto contra el suelo.

Arco plantar aplanado, en el momento del impacto contra el suelo.

Si la musculatura está débil, el arco plantar ya está en una posición baja en el momento del contacto con el suelo y no es capaz de absorber este impacto; lo que hace que esta tensión se retransmita hacia arriba provocando mucho dolor.
Normalmente el dolor se queda en la planta del pie provocando la fascitis plantar, pero también puede repercutir más arriba por el borde interno de la tibia; produciendo la periostitis tibial (el pie plano también ayudará a ello).
¿Cómo tratarla?
Si ya tenemos la fascitis, actuaremos de esta manera:
– Hielo. Imprescindible para reducir la inflamación.
– Masaje miofascial. Relajar la musculatura contracturada de la fascia plantar.
– Fortalecimiento de la musculatura. Tenemos que conseguir la fuerza suficiente para que la musculatura de la planta del pie actúe correctamente y soporte esos impactos repetidos.
– Neuroestimulación; es una manera muy sencilla de fortalecer la musculatura sin dañar otras zonas. También con algún programa analgésico, podemos aliviar el dolor en caso de tenerlo.
– Ortesis específicas. Existe material técnico que ayuda a mantener la bóveda plantar en su lugar.
¿Cómo prevenirla?
– Fortalecimiento de la musculatura de la planta del pie y de gemelo y sóleo. Es muy importante que el tendón de Aquiles no esté acortado porque de ser así hará que el arco plantar trabaje mal biomecánicamente.
– Ejercicios propiocepctivos. Nos ayudarán a que la musculatura esté entrenada para soportar movimientos bruscos o inesperados.
– Masaje miofascial. Evitar que se contracture la fascia plantar.
– Ortesis específicas.
Esperamos que estos consejos os puedan ayudar a prevenir o tratar este problema. Como siempre, te recomendamos que consultes con el especialista que tengas más cercano.

3 comentarios en “Fascitis plantar: ¿qué es y qué puedo hacer?

  1. Hola Diego,
    Como bien dice mi compañero Joan el TENS es un programa analgésico, podrá calmarte pero no solucionará la causa principal.
    Creo que deberías optar por otras opciones como unas plantillas que puedan corregir tu apoyo y liberar esa zona de dolor.
    Otra opción puede ser la cirugía (caso similar al Síndrome del Túnel Carpiano), pero eso ya es algo que debe valorar tu doctor.
    Gracias por leernos.
    Un saludo.
    Adrián

  2. Buenas tardes , tengo diagnosticado neuroma de morton en ambos pies , quisiera pregunatros si es aconsejable el compex con algun programa tens o algo similar, en caso contrario que me aconsejais, el dolor no remite incluso despues de inflitracion mejora un tiempo pero al cabo de los meses el dolor volvio.

    • HOla Diego,

      con neuroestimulación puedes actuar con algún programa tipo TENS para aliviar el dolor, pero no te solucionará el problema.

      Además, si después de aplicarlo algunas sesiones no mejora, no sigas porqué quiere decir que no es el tratamiento adecuado para este caso.

      Mucha suerte.

      Joan

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s