Los ejercicios de movilidad

Berna Costas, jugador de basquet paralímpico (Londres 2012), realizando unos ejercicios de movilidad articular

«Cuando no alcances el bienestar físico total o cuando el cuerpo te pida “algo más” prueba con la gimnasia del movimiento”

De un tiempo a esta parte, los programas de actividades gimnásticas que se ofertan en los gimnasios y en los centros de salud especializados son tan variados como extensos.  Por lo que hace a la propuesta de la mejora de la movilidad articular y muscular, la oferta se multiplica. A pesar de que el origen, siempre es el mismo, la llamada “gimnasia sueca”, el estudio y la evolución constante de las diferentes tendencias nos han llevado a infinidad de propuestas distintas, presentadas con un estilo propio, utilizando material diverso y, normalmente, acompañadas de un soporte musical de acuerdo con la tendencia del momento. Tanto es así, que hemos pasado de la gimnasia pasiva, al por el yoga, tai-chi, bodygym, bodypump… y tantos otros, hasta llegar al modelo Pilates, donde, a pesar de los nombres curiosos con los que se presentan, se han ido introduciendo, unos con más éxito que otros, en nuestra variada oferta.

De todas maneras, si queréis perder unos instantes en hacer un sencillo análisis de cada uno de ellos, veréis como el origen, la raíz es común en todos ellos. Todos los programas basan su programa a partir de la movilidad, del movimiento. Unos lo presentan con un carácter más suave y otros, mucho  más agresivo, pero el sentido es encontrar el bienestar físico a partir del movimiento controlado de las diferentes articulaciones, grupos musculares y, como no, de una adecuada postura corporal.

Fijaros que, a pesar de que esta variada oferta está muy introducida en los programas de los gimnasios, es más difícil ver en los equipos deportivos que basan el entrenamiento en sesiones específicas de rendimiento, dejando esta parte más “preventiva”, a veces, en manos de los propios deportistas.

El vídeo que os presento no pretende crear escuela, simplemente quiero “recordar, refrescar y sacar del cajón” una serie de ejercicios de movilidad que considero que hemos de tener presentes como propuesta para nuestros deportistas, y conseguir que la gimnasia del movimiento, entendida como una actividad fundamental no tan solo para conseguir el bienestar físico, lo sea también para reducir el riesgo de lesiones de nuestros deportistas.

¡Simplemente coged ideas…!

Agradecimientos a Elia Gibert y Roger Matheu

Podéis ver el artículo original en: http://ramonriverola.blogspot.com.es/2012/09/els-exercicis-de-mobilitat.html

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s