Si entrenas con compex (o cualquier neuroestimulador de calidad), habrás oído alguna vez que es mejor utilizarlo sólo, otros te dirán que lo hagas con movimiento, otros que además le sumes peso, y otras opciones. Como es una pregunta que nos hacen bastantes veces, intentaremos ayudarte a resolverla.
A continuación, te explicaremos qué ventajas y desventajas aporta estimular un músculo sólo con compex o simultaneando la contracción. Tal vez sea un artículo algo más técnico de lo habitual, pero si tienes un compex te servirá a la hora de combinar los dos trabajos.
A veces queremos quemar etapas demasiado rápido en el entrenamiento y, sucede lo mismo cuando usamos la electroestimulación como método de entrenamiento, que enseguida queremos simultanear contracciones, sumarle peso, etc., sin haber asimilado trabajos anteriores. Comparemos pues, que nos aporta el trabajo sólo con Compex, sólo en voluntario o, sumando las dos contracciones a la vez.
Consideramos 6 aspectos:
1.- Cantidad de fibras estimuladas (Reclutamiento espacial).
Voluntario: Las fibras pequeñas (lentas) se reclutan antes que las grandes (rápidas), por tanto se necesita trabajar con cargas pesadas para reclutar una gran cantidad de fibra (principio de Henneman).
EENM: Depende directamente de la intensidad. A mayor intensidad más fibra trabaja.
Voluntario + EENM: Se suman las fibras que trabajan en voluntario y electroestimulación.
Así pues, la cantidad de fibras que trabajemos será mayor si sumamos ambos métodos.
2.- Tipo de fibras estimuladas (Reclutamiento temporal).
Voluntario: Depende directamente de la emisión del Sistema Nervioso Central. Teniendo en cuenta los conocimientos fisiológicos:
8-10 Hz para actividades diarias (musculatura postural)
60 Hz para desarrollo de Fuerza máxima (100 Hz para deportistas)
EENM: Frecuencia de los programas está adaptada a los conocimientos fisiológicos (muy específico). Voluntario + EENM: Se desconocen las consecuencias de sumar voluntario y electroestimulación.
Por tanto, no tiene especial interés combinar ambos métodos para este aspecto.
Voluntario: En el trabajo voluntario hay varios limitantes, como la fatiga central, cardiovascular o articular. Por ejemplo, el trabajo a altas frecuencias (de fuerza rápida) solo se puede mantener medio segundo (aprox.) y en electroestimulación unas 8 veces más.
EENM: Carga de trabajo mucho más elevada, con mínima fatiga central, cardiovascular y articular.
Voluntario + EENM: La cantidad de trabajo se ve reducida considerablemente por los limitantes del entrenamiento voluntario.
Así pues, la cantidad de trabajo será mucho mayor si trabajamos sólo con neuroestimulación, que si sumamos la contracción voluntaria a la misma vez.
4.- Coordinación intramuscular (sincronización).
Voluntario: Este aspecto es determinante para mejorar la fuerza máxima. Podemos mejorarlo con el entrenamiento voluntario (sedentarios 20% – halterófilos 80 %).
EENM: Es máxima, ya que todas las fibras se reclutan a la vez.
Voluntario + EENM: No hay evidencia científica pero parece lógico pensar que la combinación sólo puede ser beneficiosa para el trabajo voluntario (ya que en EENM es máxima).
Así pues, con EENM es máxima y nos mejora la coordinación intramuscular en voluntario.
5.- Coordinación intermuscular (de distintos grupos musculares).
Voluntario: Para mejorar la coordinación intermuscular se requiere movimiento, para conseguir la integración de diferentes circuitos del sistema nervioso (aprendizaje motor).
EENM: No influye en la coordinación intermuscular (excepto en trabajos de cadenas musculares).
Voluntario + EENM: Con electroestimulación mejoramos las estructuras musculares, aún así, se necesita el entrenamiento técnico para mejorar el movimiento propio del deporte. La combinación es beneficiosa para transferir el gesto deportivo específico.
Es fundamental realizar el trabajo técnico propio de cada deporte.
6.- Adaptación (si siempre entrenamos igual, acabamos adaptándonos y no mejoramos).
Voluntario: Este principio es válido para el entrenamiento voluntario.
EENM: A menudo se usa la electroestimulación como un método de entrenamiento complementario al trabajo voluntario, para seguir progresando.
Voluntario + EENM: La combinación de contracción voluntaria y electroestimulación, se puede considerar un nuevo método de entrenamiento y, por tanto, beneficiosa para seguir evolucionando.
Ante todo esto, tienes los datos necesarios para saber qué te aporta trabajar de una sólo en voluntario, sólo con electroestimulación o, realizando las dos contracciones a la vez;
Como recomendación, aconsejo no quemar etapas demasiado rápido. Muchas veces aprovecharíamos mucho más el trabajo si sólo entrenásemos con electroestimulación, que si lo hiciéramos combinando con contracción voluntaria, ya que nos limita mucho la carga de trabajo. Pero lo bonito del entrenamiento es eso… que hay muchos caminos para llegar al objetivo final (aunque algunos más directos).

Trabajo donde realiza contracción con neuroestimulación y contracción excéntrica. Lo más agresivo que se puede hacer. Sólo para deportistas muy entrenados como es el caso del velocista Dani Rodrigo.
hola como estas? mira tengo una inquietud, leyendo di con que el programa de «hipertrofia» ademas de la masa muscular que da, tambien trabaja la «fuerza resistencia», nose si tambien la «fuerza» mi pregunta seria si, hablando solamente de trabajo con electroestimulacion, si quisiera trabajar la «fuerza resistencia» y/o la «fuerza» y utilizaria solo el programa «hipertrofia», el resultado para fuerza-res o fuerza seria el mismo? un poco menor o mejor? que usando los programas anteriormente nombrados, espero que entiendas mi pregunta. En sintesis la pregunta es si usar el programa hipertrofia me daria el mismo resultados que usando los programas de fuerza resistencia o fuerza muchas gracias.
Hola,
ese programa es más específico para ganar volumen. Si es lo que te interesa es lo mejor. Claro que mejorarás la fuerza resistencia, peo ya tienes que valorar si ese incremento de volumen te va a perjudicar en el deporte que practicas. Si el objetivo es la mejora únicamente de la fuerza resistencia, sin buscar una finalidad estética de incremento de volumen muscular, ese es mejor.
Para la fuerza, ahí si que habrá más diferencia. El de fuerza es mucho más específico para la mejora de la Fuerza máxima que el de hiupertrofia, aunque lógicamente, también mejora la fuerza ese programa.
Espero haberte respondido a lo que pedías.
Muchas gracias
Joan
muchisimas gracias joan, la excelente predisposicion y buen trato de siempre, un abrazo
Hola Joan, soy practicante de ciclismo btt y carretera tengo un compex energy, y ahora me encuentro haciendo la base 1 de mi entrenamiento en el rodillo, 2 dias entre semana y uno el fin de semana, alguna vez he combinado rodillo + electromusculador (en esta fase Resit. aerobica). Las sesiones entre semana son de 1h aproximadamente en los que en la zona mas dura del entreno introduzco 5min de electromusculacion en quadricep sa una intensidad que aproximadamente este unos 2 dias con agujetas(no llego al maximo que podria soportar) y termino la sesion del rodillo.
La pregunta es lo hago bien o deberia hacer el calentamiento, subir al maximo soportado 5min y un enfriamiento y terminar sesion.
Tambien me preocupan los siguientes meses en que los entrenos son mas duros entrando en series en no entrar en un sobreentreno. O si solo utilizara electromusculacion para hacer unos buenos entrenos de calidad no trabajar lo suficiente el corazon.
Agradeceria mucho tus consejos para afrontar la temporada y sacar el maximo partido al compex, muchas gracias
Un saludo.
Hola Javi,
tan sólo hay una cosa que no entiendo. Si cuando haces electro, lo haces en la bici a la vez que pedaleas, o paras el trabajo de bici y haces la electro en medio.
MI consejo es que lo hagas al acabar el entrenamiento para que no interfiera en el trabajo de resistencia. Mira este artículo: https://bienestarycompeticion.com/2016/01/19/electroestimulacion-para-corredores/
No hace falta que hagas el calentamiento, si ya has hecho el trabajo de bici, incluso es más completo, pero de todas maneras, tómate las primeras contracciones como una fase final del calentamiento y, vete subiendo progresivamente la intensidad.
Mucho ánimo con la temporada.
Joan
Si haces el de resistencia aeróbica 5′, no es una cantidad suficiente para que te produzca sobreentrenamiento e incluso, es muy poco para que te aporte alguna mejora en la capacidad oxidativa del músculo (los de Fuerza resistencia ya es otro cantar). Puedes darle más cantidad de trabajo (piensa que el programa dura 40′; puedes probar con la mitad).
El tema de las agujetas te habituarás enseguida, y más con estos programas de bajas frecuencias.
hola joan, muchas gracias por la informacion, tengo una duda, empece a usar el compex y tengo unas preguntas que hacerte,
1) despues del trabajo fisico hay unos 10 minutos en el programa fuerza resistencia, que no se de que son pero son como golpes, mi pregunta es si a esto me lo puedo saltear ya que solamente me interesa el trabajo muscular, y sino si es bueno subir la intensidad maxima en esta parte tambien?
2) vi que se puede hacer bicep y tripce juntos, esto seria igual de efectivo que haciendo bicep y tricep separado, ya que el tricep cuando indica en donde colocar el electrodos lleva 2 positivos
3) y la ultima pregunta es que vi que cuando quieres subir la intensidad cuando se va la contraccion, es decir en la relajacion, hay unos numeros diferentes al de la subida de intensidad, esto que signifca, debo dejarlos ahi o tambien subirlos
Muchas gracias por todo joan, espero que tenga muy felices fiestas
Hola,
los últimos diez minutos del programa, es una fase de relajación. Para que recuperes después de la sesión. Es conveniente hacerla, auqnue si vas a seguir entrenando, puedes hacer al acabar todo.
Nunca va a ser igual de efectivo utilizar dos grupos musculares a la vez. Siempre es mejor trabajar uno, y después el otro.
La intensidad de la relajación, siempre se gradúa a la mitad de lo que estás trabajando. Si alguna vez, lo modificas, ya se pierde ese automático y lo deberás ir modificando tu. Depende de cada persona, ya que hay gente que tolera más esa intensidad y otra menos, pero es conveniente que veas que el músculo se mueve bien.
Espero haberte ayudado.
Un saludo
Joan
hola, como estas, mira mi pregunta iba orientada a por el tema de al ser un electroestimulador antiguo, vendria a ser exactamente lo mismo el compex sport 500 que el compex mi sport? es decir con ambos obtendria el mismo resultados en el mismo tiempo o varia algo, gracias de nuevo
Hola,
disculpa, no lo había entendido bien. Los programas son exactamente iguales. Los parámetros no cambian. Frecuencia, tiempos de ocntracción, reposo y repeticiones. Por eso, no te preocupes. Todo igual.
Un saludo
Joan
hola como estas, vi que sabes mucho sobre que compex, estoy por comprar un «compex mi sport 500» y queria saber si tiene la misma intensidad maxima que el «compex mi sport» que es de 120 mah creo y si el programa de pliometria es el mismo que en el mi sport, y la ultima es si usandolo el resultado en pliometria sera igual o variara gracias desde ya
Hola,
gracias por seguir el blog.
La intensidad máxima es la misma en ambos aparatos, de 120 miliAmperios.
El programa de pliometría es el mismo.
En cuanto a si el resultado de pliometría es el mismo o variaría, no se si te refieres a igual que en un entrenamiento voluntario. Si es eso, no es exactamente igual, ya que a nivel tendinoso el trabajo no es el mismo, igual que a nivel de sobrecarga articular.
Si no te refieres a esto, dime y trataré de contestarte.
Un saludo
Joan
hola, como estas, vi que sabes mucho sobre que compex, estoy por comprar un «compex mi sport 500» y queria saber si tiene la misma intensidad maxima que el «compex mi sport» que es de 120 mah creo y si el programa de pliometria es el mismo que en el mi sport, y la ultima es si usandolo el resultado en pliometria sera igual o variara gracias desde ya
joan, como estas, estuve viendo que el compex sp 8.0 que es el ultimo, no trae el programa de pliometria, cosa que en compex wireless y mi sport si lo trae, yo tengo el wireless, me dijeron que era una pasada el programa para la explosividad, nose si usar fuerza explosiva o reemplazarlo por pliometria ( me aclararon en el vendedor oficial que en el nuevo se podria reemplazar tranquilamente con fuerza explosiva por eso la duda que tengo) me dijeron que va en deltoides y gran dorsal, nose si biceps y triceps tambien o no, muchas gracias joan de nuevo, espero no haberte molestado, un abrazo gigante hermano
Hola que tal?
los programas de Fuerza explosiva y Pliometría son diferentes. Aunque los dos van encaminados a la mejora de las cualidades rápidas de la fuerza, uno trabaja a una frecuencia bastante más alta que el otro, para actuar sobre las fibras más rápidas que hay.
Si sustituyes uno por otro, no es lo mismo, aunque se parece. Es como si haces unas series al 80% y otras al 90%. Se parecen, pero no es lo mismo trabajo.
Y en cuanto a la utilización, lo puedes usar en cualquier músculo, sin problema.
Espero haberte ayudado.
Un saludo
Joan
que tal joan? muchas gracias por tu respuesta, personalmente me recomendarias entonces utilizar el programa de pliometria en vez de el de fuerza explosiva, para mejorar la explosividad, puesto que exige mas el musculo? muchas gracias nuevamente joan
Hola,
como te decía son distintos. El de pliometría podríamos decir que se utilizaría en una fase posterior al de Fuerza explosiva (aunque en entrenamiento puedes llegar por muchos caminos a la meta final).
Por eso es recomendable que antes de utilizarlo hayas alcanzado un buen nivel en otras cualidades como fuerza máxima, explosiva, etc. Si es así y ya ibas a utilizar la pliometría de manera voluntaria, puedes usarlo sin problema. Piensa siempre en una programación como harías de manera voluntaria. Si estás preparado para un trabajo voluntario (por ejemplo pliométrico) puedes hacer lo mismo con un electroestimulador.
Ánimo con el entrenamiento.
Joan
muchas gracias joan, tus respuestas aclararon todas mis dudas, te hago la ultima pregunta si sos tan amable de responder con los abdominales, usando la fuerza explosiva o pliometria en este musculo, mejoraria la pegada y la resistencia o seria mejor usarlo con solo fuerza resistencia o fuerza maxima al ser un musculo diferente, me despido muy atentamente sin antes desearte los mejores exitos y agradecerte muchisimo por tu tiempo, te deseo una hermosa vida
Hola,
en abdominales es mejor usar trabajos de fuerza resistencia, ya que es de la manera en la que suelen trabajar en casi todas las actividades deportivas. Ya que es una musculatura que suele estar contraída y actuar más para estabilizar y transferir fuerzas.
Un saludo
Joan
Hola joan, muy buena página, adquirí un compex y quiero hacerte un par de preguntas, nose comi enviarte mensajes o contactarte, podes hacerlo? Un abrazo
Hola Juan,
puedes preguntar aquí mismo en el blog.
Un saludo
Joan
Hola de nuevo joan, te comento adquirí un compex wireless y quiero tener resistencia y pegada en el golpe, voy a realizar los ciclos hasta alcanzar el nivel 5 de fuerza resistencia y después seguir con fuerza explosiva, mi pregunta es la siguiente, mientras haga la parte de explosivas se mantendrá lo ganado con fuerza resistencia o tengo que usar los 2 programas a la vez? Muchas gracias desde ya y un abrazo grande
Hola,
piensa en esto como otro entrenamiento más y sigue las mismas pautas que harías con el entrenamiento voluntario. La evolución que cuentas es correcta (sin entrar en detalles). Si normalmente haces ese trabajo de fuerza explosiva de manera voluntaria y, mantienes alguna sesión de fuerza resistencia de mantenimiento, haz lo mismo aquí. Si no lo haces, como dices, perderás algo de eso ganado, pero posiblemente, en esa fase, no te interesa tanto ese trabajo.
Ánimo con el entrenamiento.
Joan
hola joan, muchas gracias por la informacion, te hago unas ultimas preguntas y no te molesto mas, la primera es que lei en otra pagina que es posible entrenar dos programas como los de resistencia aerobica y fuerza resistencia en el mismo musculo, el mismo dia si es que la persona lo tolera, mi pregunta es, si es posible hacer fuerza resistencia y fuerza explosiva del mismo modo?
la segunda es si cuantas sesiones a la semana son suficientes, 2, 3, 5 para fuerza explosiva?
y la tercera y ultima, en el planificador de compex, en boxeo, muestra como programa principal a fuerza explosiva y como el otro programa a fuerza, en vez de a fuerza resistencia que para mi seria el que iria, me puede explicar porque lo ponen asi, la fuerza vendria a mejorar aun mas la pegada o la resistencia, y a tu parecer con cual de los iria mejor la fuerza explosiva, muchas gracias joan, de verdad aclaraste muchas dudas que tenia con tu blog, exitos en todo hermano
Hola Juan,
en cuanto a la combinación de programas, no es recomendable y te explico. Un programa completo está pensado siguiendo la carga que tolera un músculo desde el punto de vista fisiológico, por lo tanto no se recomienda hacer dos entrenamientos seguidos. Otra cosa seria si cortas y haces la mitad de uno y la de otro. Igual que si haces una parte en voluntario y otra en electro. Sino, seria como hacer un entrenamiento completo de resistencia aeróbica voluntario, por ejemplo un corredor, un trabajo de carrera largo a un ritmo determinado de 90′ y sin parar, otro entrenamiento de series de 2000 (por poner un ejemplo muy general). Necesitas descansar.
En cuanto a la fuerza explosiva con 2-3 es suficiente, pero como te comenté en el otro comentario, dependerá del resto de entrenamiento que estés haciendo. Sigue las mismas pautas que hasta ahora hacías en el entrenamiento voluntario.
En cuanto a lo del planificador, es una recomendación, al final, en gente que tiene cierto nivel, tienes que ver qué es lo que más te interesa a ti. A pesar de que hay cualidades prioritarias, cada persona es distinta y puede ser que en tu caso te interese más un trabajo de fuerza resistencia, pero sin olvidar el componente más explosivo. Adáptalo a tus necesidades.
Espero haberte ayudado.
Un saludo
Joan
mil millones de gracias joan, te mando un abrazo grande!
Hola Joan , les quisiera hacer una consulta… Hace poco me compre un compex Performance, estoy intentando usar Mi Sensor , según leí el manual dice que por ejemplo con la función mi scan , antes de hacer un ejercicio , mi scan va a chequear automáticamente donde tengo colocados los electrodos y va a decirme que intensidad es la adecuada para mi musculo. Mi problema es que mi scan escanea mi musculo pero no se en donde fijarme los niveles que mi scan me recomienda , ya que cuando termina el escaneo ,pasa a la pantalla de selección de la intensidad de cada canal y tengo que subir la intensidad de cada canal automaticamente y no se hasta donde subirlos. MI SCAN no me tendria que dar la intensidad correspondiente de cada canal?
Me corrijo en el ultimo tramo de la pregunta :
Mi problema es que mi scan escanea mi musculo pero no se en donde fijarme los niveles que mi scan me recomienda , ya que cuando termina el escaneo ,pasa a la pantalla de selección de la intensidad de cada canal y tengo que subir la intensidad de cada canal MANUALMENTE y no se hasta donde subirlos. MI SCAN no me tendria que dar la intensidad correspondiente de cada canal?
Hola Víctor,
el escaneo que hace, no tiene nada que la con la intensidad. Simplemente, lo mide cuál es la respuesta de tu nervio y, con eso, adapta un parámetro (la cronaxia o anchura de impulso) para que sea lo más confortable y personalizado para ti. Uua vez hecho eso, empieza el programa y, debes subir la intensidad manualmente.
Espero haberte ayudado.
Un saludo
Joan
Hola Joan magnifica la ayuda que nos prestas, una pregunta hace 24horas que he sufrido una rotura fibrilar en el biceps femoral que programas, posición electrodos y cuantas veces al dia, asi como pautas en dias posteriores me pueden ayudar a recuperar la lesión. Tengo un Sport Elite.
Gracias
Hola,
si has tenido una rotura, conviene oxigenar la zona y aliviar el dolor. Ello lo puedes hacer con el programa endorfínico de una vez. Si es molesto en la zona del bíceps femoral, hazlo en gemelos y cuádriceps y, a medida que baje el dolor pasas a hacerlo en bíceps. De todas maneras debes hacer bastantes más cosas que algún profesional de tu zona te podrá decir sin problema.
Mucho ánimo.
Joan
Hola Joan, lo primero enhorabuena por tu blog. Estoy mirando de hacerme con un Compex Mi energy y quería saber tu opinión. Ahora mismo quiero tratar de aliviar el dolor de la cintilla iliotibial y sobre todo para usarlo en días de mucha carga de entreno para recuperar, por lo general no podré usar el activo ya que me es imposible ponérmelo en las horas siguientes al entreno.
Muchas gracias, un saludo!
Hola,
gracias por seguirnos.
El Compex Energy es un aparato que te cubre las necesidades de entrenamiento y recuperación, así como la parte analgésica, si eres un deportistas amater. En caso que te dediques profesionalmente se quedaría corto en cuanto a programas e intensidades.
Actualmente además está en promoción (399 euros). Si lo copras a Sportmed, nuestra rama comercial, tienes además el asesoramiento nuestro gratuito incluido.
Si necesitas cualquier otra cosa no dudes en contactar con nosotros.
Un saludo
Joan
HOLA HE LEIDO ALGUN ARTICULO, PERO NO SE COMO PONERME EN CONTACTO,MI PROBLEMA ES QUE ME ROMPI EL LCA EN ELL 2007 Y ME OPERE, LA RECUPERACION NO LA HE HECHO BIEN Y TENGO MUCHAS MOLESTIAS Y LA MASA MUSCULAR LA PERDI, PORQUE LA RODILLA ALGUNAS VECES NO TIENE NI FORMA, AHORA ME ESTOY PONIENDO UN TRATAMIENTO DE FACTOR DE CRECIMIENTO QUE ME A RECOMENDADO UN MEDICO, LLEVO 2 INYECCIONES PERO NI VEO MUCHA MEJORA, QUISIERA QUE ME AYUDARAS CON ALGUN TRATAMIENTO, SI ES BUENO EL COMPEX, CUAL DE ELLOS, O ALGUNA OTRA COSA, GRACIAS
Hola José.
el compex te ayudará a recuperar fuerza y masa muscular sin sobrecargar la articulación. Lo ideal es que te vea algún profesional especializado de la zona donde residas, para que pueda valorar cómo está actualmente esa musculatura.
En cuanto a los factores depende de cada persona; hay algunas en las que funciona mejor que en otras, teniendo la misma lesión.
Pero lo dicho, como norma general, el compex te ayudará bastante a recuperar esa masa muscular que has perdido.
Si me dices de dón de eres tal vez te pueda recomendar a algún profesional que conozca.
Un saludo
Joan
SOY DE JAEN, SI ME PUDIERAS RECOMENDAR A ALGUIEN SERIA ESTUPENDO, Y DONDE SE PUEDE COMPRAR EL COMPEX, GRACIAS
Hola Joan, me llamo Antonio y soy de Córdoba, tengo un compex mi-performance y practico ciclismo de carretera, me ha llamado mucho la atención de tu articulo y me gustaria saber si me darias alguna noción (rutina de entrenamiento) de como combinar por ejemplo extensiones de cruadriceps o media-sentadilla, o split, etc, con electro-estimulación.. (Que programa usar, que intensidad, ¿hago una repetición cada contracción o es mucho? te estaria muy agradecido..
atentamente
un cordial saludo
Hola Antonio,
habría que ver en detalle todo el entrenamiento, no sólo el de fuerza en gimnasio sino el de bici, para poder adaptarlo lo mejor posible. Lo que quiero decir es que darte algun consejo así por encima no sería lo mejor porque tal vez seria contraproducente. De todas maneras te envío un mensaje privado para ver en detalle el tema.
Un saludo
Joan