Si me duele algo, ¿qué programa utilizo?

Muchos tenemos aparatos de neuroestimulación y además, es habitual que tengamos algún dolor debido a la práctica deportiva o a nuestra actividad diaria. Queremos utilizar el Compex pero nos encontramos con distintos programas: TENS, Endorfínico, TENS sofisticado, Cervicalgia, Descontracturante, Lumbago…. ¿cuál y cómo lo utilizo?

Te proponemos una guía general para ayudar con las pequeñas molestias que puedas tener.

Dolor agudo

En este caso utilizaremos siempre el programa TENS. Se trata de un programa analgésico que nos aliviará el dolor que tengamos. En otro artículo ya explicamos su funcionamiento detallado (http://wp.me/p12O2U-6P).

Según el modelo de Compex (o de otro neuroestimulador) que tengas, puedes encontrar diferentes variantes (TENS sofisticado, Wobulado, ondulado y otros). No importa, buscan el mismo objetivo analgésico, con pequeñas diferencias en el programa para evitar la acomodación al mismo.

Lo puedes utilizar varias veces seguidas, una vez acaba un programa, volver a empezar ora vez, sin límite. También he de decir, que si lo has utilizado 3-4 veces seguidas y no notas mejoría, no conviene seguir, ya que este programa no te ayudará.

Siempre colocaremos los electrodos cubriendo la zona que nos duele, es decir, cubriéndola por completo. Si es una zona pequeña, posiblemente nos baste con 2 electrodos pequeños; si es una grande, tal vez tengamos que poner 8 electrodos largos. Y no importa donde conectemos el positivo y el negativo.

En cuanto a las intensidades, siempre debemos percibir un hormigueo, nunca llegar a la contracción del músculo. De hecho, la variación en los programas intenta evitar esta adaptación que se produce al programa (acomodación).

 

Dolor crónico

Frente a esto, actuaremos principalmente con un programa del tipo Endorfínico.

Este programa nos aporta principalmente dos efectos:

–          Uno de ellos general, que es un aumento de la producción de endorfinas en el cuerpo, que nos disminuye la ansiedad, el dolor y aumenta el bienestar.

–           Y otro local, que es un aumento de riego sanguíneo en la zona estimulada.

Como decimos, en problemas crónicos, como puede ser una contractura crónica en la espalda, nos encontramos con un tono muscular muy elevado, lo que produce un menor riego sanguíneo por una atrofia de la vascularización de la zona y un aumento de dolor. Ese dolor, cada vez va a hacer que aumentemos la contractura muscular y, así, que ese círculo vicioso no se detenga.

Con este tipo de programas, aumentaremos el riego sanguíneo, conseguiremos desarrollar de nuevo un sistema vascular efectivo, esa musculatura empezará a ser capaz de trabajar correctamente y, además, estaremos sumándole el efecto analgésico por aumento de la producción de endorfinas y encefalinas.

Normalmente colocaremos los electrodos así: el positivo, justo en la zona que nos duele y el negativo, en la parte más alejada del otro electrodo, en el mismo músculo.

Las intensidades de estimulación deben ser lo suficientemente altas para que veamos una buena sacudida del músculo, pero sin que produzca dolor.

 

34 comentarios en “Si me duele algo, ¿qué programa utilizo?

  1. Hola querria saber si el compex runner se puede utilizar para las molestias en cuello y cervicales. Y alternativas al runner del mismo precio. Gracias

  2. Buenas noches Joan,enhorabuena por toda la info que publicas.
    Tengo una fascitis plantar,confirmada mediante radiografia,hace 6 meses,dispongo de un electroestimulador Vitalcontrol SEM 44. EMS/TENS)..me gustaría saber que programa o que parámetro debo utilizar,me interesa más la curación (microcorriente) que el efecto analgésico.A la espera de tu respuesta recibe un cordial saludo.

    • Buenos días,

      gracias por tu comentario.

      De manera general, en un caso así te puede ayudar bastante relajar gemelo, que es la zona que está tirando y generando esa tensión. Utiliza un programa descontracturante o alguno parecido que tenga tu electroestimulador, para conseguir que vaya bajando la tensión en gemelo. Todos los que sean de recuperación te ayudarán en ese aspecto.
      Además, puedes seguir utilizando los analgésicos en laplanta del pie. No pasa nada por usar los dos, al contrario, se potencian.

      Mucho ánimo y un saludo

      Joan

      • Muchísimas gracias Joan,entiendo que la colocación de los electrodos , en mi caso, sería en el gemelo(para destensarlo), y no en la planta del pie…muchas gracias otra vez y un saludo.

        • Hola,

          si, exactamente. Una colocación normal de genmelos. Recuerda que los programas descontracturantes puedes repetirlos, y que la intensidad debe ser la que te permita ver unas sacudidas buenas, pero no debe ser áxima, como lo es en los programas de entrenamiento.

          Mucho ánimo.

          Joan

          • Muchas gracias Joan….perdona mi segunda y espero que última duda,pues soy novato en esto,…he visto que mi aparato tiene un programa endorfinico…puedo usarlo en la fascia plantar?…hay un límite de sesiones o puedo usarlo varias veces?….un cordial saludo.

            • Hola,

              no hay problema!!

              el endorfínico tiene un doble efecto, un aumento de endorfinas y encefalinas , que son un analgésico natural y además, incrementa el riego sanguíneo en la zona estimulada. Es ideal para problemas crónicos. Puedes ponerlo también en la zona para que te ayude. Sin problema.

              Un saludo

              Joan

  3. Hola Joan,
    Tengo un compex SP 2.0. Que programa utilizo o como lo utilizo para tratar una fascitis plantar? Me hicieron una ecografía y me comentaron que no tenía lesión, pero que si tenía mucha tensión en la fascia. Muchas gracias de antemano, haber si me puedes ayudar que llevo mucho tiempo con este tema…

    • Hola Aitor,

      habría que saber cuál es la causa que la produce, para poder atacarla. De todas maneras, puedes combinar varias, cosas, ya que hay algunos elementos comunes.
      Utiliza el programa descontracturante en gemelos, que suelen tener bastante tensión y repercute en la fascia del pie.
      En caso de dolor, utiliza el TENS justo en la fascia.
      Además, seria conveniente que utilizases terapia miofascial en la planta del pie. Puedes hacerlo con pelotas de distintos tamaños, durezas, etc. Eso te ayudará mucho a relajar esa tensión.
      Otra cosa seria visitar a un podólogo para ver los apoyos, por si el problema puede venir de ahí.
      Ánimo con esa fascitis.

      Un saludo

      Joan

      • Hola Joan
        Muchas gracias por los ánimos y por tu rápida respuesta . Te explico un poco :
        Hace un año tuve una fascitis plantar bastante importante, después de muchas vueltas al final con una infiltración y con plantillas personalizadas hechas por un podologo se me solucionó.
        Desde hace unos meses estaba preparando la behobia san Sebastián y para ello cometí el error de a falta de dos semanas volver a usar unas zapatillas , energy boost , que al principio bien , pero a los dos días carga en los soleos y dolor en el arco plantar. Corrí los 20 km kon otras zapatillas pero desde entonces dolor en el talón ,me hicieron ecografia y parece que no tengo lesión pero si una importante tensión en la fascia.
        Estoy haciendo lo de la pelotita , rodar botella congelada y ahora empiezo con el compex. Aparte de visitas al fisio que me trata con indiva . He notado mucha mejoría desde que utilizo el compex , dos días .
        Desde luego que esas zapatillas no me las vuelvo a poner y ahora estoy buscando unas apropiadas para mi, haber si acierto.
        Después de usar el tens viene bien usar el de cspilarizacion en la planta?
        Y otra duda , el mi scanner como se utiliza?
        Muchas gracias por tu gran ayuda

        • Hola de nuevo,

          por lo que comentas, lo llevas bastante controlado y, parece que el factor clave lo tienes «localizado». El de capilarización lo puedes usar después, sin problema, lo que sucede que como los músculos de la planta del pie son pequeñitos, puedes encontrar mayor efecto si lo colocas en gemelos. El mi scan, simplemente, hace una valoración antes de empezar de la zona que va a estimular, a partir de ahí, ya empieza a trabajar normal. Son unos 10 segundos de valoración, pero luego el programa funciona normalmente.
          Un saludo.

          Joan

          • Holaa,
            Entiendo entonces que el programa de capilarizacion me aconsejas ponerlo en gemelos.
            Lo de mi scan no lo entiendo bien, hace la valoración pero luego lo pones tu a la intensidad que quieres? O se puedo poner a la intensidad que ha valorado el mi scan, si es así, no se como se hace.
            Muchas gracias de nuevo amigo

            • Si, eso es, en gemelos. Habrá un mayor bombeo que en los músculos de la planta del pie.

              El escan es una breve valoración del músculo (concretamente busca cuál es la anchura de impulso ideal para ese momento). La intensidad la regulas tu después. Después hay otras funciones como el action, range, etc. pero es mi-scan es sólo para eso. De todas maneras eso tienes que tener bien explicado en los manuales.
              Ánimo con esa fascitis.
              Joan

  4. Hola Joan,
    Vaya blog fabuloso que tienes, que penas que no sigas escribiendo artículos. Me acabo de comprar un Compex SP 2.0 para un dorsalgia en el lado izquierdo de la espalda que me lleva torturando dos años, con mejoras y caidas. El dolor más intenso es en el borde inferior de la escápula y se eleva hacia el lado derecho de la misma.

    Que tipo de tratamiento debería hacer? Había pensando meterle 10 sesiones de decontracturante y después 10 sesiones de fuerza resistencia. Debería meter también endorfínico/oxigenante?

    Lo que más me cuesta ver es como tengo que poner los parches. En las instrucciones de Compex veo como ponerlos para dolor lumbar y para cervical, pero no para dorsalgias escapulares de este estilo.
    Y si hago fuerza-resistencia, me imagino que tendré que hacer lo mismo en el lado derecho no? para no dejar las zonas inbalanceadas.

    Bueno, eso es todo, un saludo!

    • Hola,

      si se trata de una dorsalgia, debida a un problema más bien crónico como comentas, posiblemente postural, es mejor empezar por el endorfínico. Utiliza un protocolo de tres semanas seguidas, incluso si puedes dos sesiones al día, mañana y tarde. Una vez hayas hecho ese protocolo, habrás roto el círculo vicioso, en el que te encuentras, en el que la zona está con excesiva tensión y cada vez hay menos aporte sanguíneo a esa zona. A partir de ahí puedes pasar a otros tratamientos de fortalecimiento como bien dices, como fuerza resistencia.
      La colocación de electrodos, utiliza la misma que para zona lumbar, pero la colocas en la zona que te duele, en la zona dorsal.
      Una vez vayas a hacer un programa de fuerza, la colocación ya sería distinta, pero para esto, te sirve.
      Mucho ánimo con el tratamieto.

      Un saludo

      Joan

  5. Hola estoy para comprarme compex runner, el programa tendinitis crónica es parecido al programa decapilacion . Practico trail y esquí montaña no quiero gastar dinero y que luego no me sirva . Si que veo que para recuperar lesiones no tienen ningún programa. En el libro que comentas resuelves este tipo de dudas con los programas , pones ejemplos de entrenamientos con el compex
    Gracias por adelantado,
    Saludos,

    • Hola,

      como bien dices, los dos programas son similares, aunque no exactamente iguales.
      Pero el compex runner te cubre las necesidades, tanto por lo que respecta al apartado de entrenamiento, como la arte analgésica. Para el deporte que practicas es ideal.
      Saludos

      Joan

        • Hola,

          si es una contractura, puedes usar el programa descontracturante que es ideal para eso. Coloca el electrodo positivo, justo encima del punto doloroso y, el negativo, dentro del trapecio en dirección al brazo.
          Si es habitual que tengas molestias en esa zona, si que puedes hacer un tratamiento preventivo con el Endorfínico una vez pases esta contractura.
          Combina con fisioterapia siempre que puedas. Que te vea un profesional de la salud.
          Ánimo con esa molestias.

          Un saludo

          Joan

  6. Hola Joan!!quiero darte las gracias por tu labor en esta web de asesorar a personas como yo aficionadas al deporte y que desconocemos algunos temas.
    Mi duda es:tengo un pinchazo en el cuadriceps a causa de un sobreentrenamiento;no creo que sea rotura pero a lo mejor si hay una microrotura. Que programa del compex mi sport me aconsejas?
    Gracias

    • Hola,

      es complejo, pero si hay rotura lo que puede ayudar es un programa endorfínico, que aumentará el riego sanguíneo y te ayudará con su efecto analgésico. Siempre que no sientas dolor al aplicarlo. Si sientes dolor aplícalo cerca, es decir en isquios, aductores, etc, con la misma idea.Lo ideal sería que algún profesional pudiese diagnosticar qué tienes y, a partir de ahí, hacer el tratamiento correspondiente.
      Un saludo

      Joan

  7. Reblogueó esto en joenma's Blogy comentado:
    Hola joan!quiero darte las gracias por la labor de ayudar a las personas como yo aficionadas al deporte y que tenemos un problema que desconocemos.
    Mi duda es:tengo como un pinchazo en el cuadriceps a causa de un sobreentrenamiento. No creo que sea rotura pero si a lo mejor si una microrotura. Que programa del compex mi sport me aconsejas??gracias

  8. Buenas Joan.. Excelentes los artículos, la verdad he buscado mucha información y esto es lo mas claro. Soy de Paraguay, le cuento que me opere de pubalgia hace 2 meses y estoy haciendo mi recuperación(soy futbolista); y compre el compex performance pero habia sido la versión para u.s. solo tiene 5 programas, cosa que yo no sabia,(Resistencia Aerobica,Fuerza resistencia,Fuerza,RECUPERACION ACTIVA, pre calentamiento),, la verdad me senti estafado ya que es el mismo aparato que conocía pero con por lo menos 20 programas menos :(.. Ahora quisiera saber que tanto me podria ayudar el programa de recuperación activa para usarlo de manera similar al tens o otros programas antidolor, ya que lo quiero es relajar y descontracturar mis adductores??

    • Hola,

      si tienes razón, por temas de la FDA, los programas son distintos en USA.

      Puedes utilizar el programa de recuperación activa para relajar aductores perfectamente, te ayudará bastante.

      Aquí puedes ver los efectos detallados del programa:

      http://wp.me/p12O2U-2l

      Un saludo y ánimo con la recuperación.

      Joan

  9. Buenas Joan,

    Queria hacerte una consulta, tengo una sobrecarga en el peroneos y hace poquito me compre el Compex Runner. Puedo utilizar el programa descontracturante y/o el anti-dolor (tendinitis) en un mismo dia? Eso me ayudara a una recuperación más rapida o es una tonteria??

    Por cierto, mi Compex no tiene la función TENS a secas, es tendinitis aguda o crónica, cual seria mejor?

    Gracias y un saludo!

    • Hola Iris,

      los programas anti-dolor puedes usarlos las veces que quieras. De todas maneras, si después de 3-4 programas no mejora el dolor, no sigas utilizándolo, ya que no mejorará por esa vía.
      Utiliza mejor el descontracturante si es por una sobrecarga.
      En TENS, en el compex runner es el de tendinitis aguda (cosas del marketing).
      Un saludo y ánimo copn los entrenamientos.

      Joan

  10. Hola Joan, me ha diagnosticado una «inflamación de la meseta tibial» (huesos y cartílago, creo). El tema se complica porqué no tengo rótula en la rodilla derecha (tendones estirados y cosidos), desde hace 25 años, por un accidente de moto.
    Tengo un Compex Theta-Stim (ya con alguno años)
    Que programa me iria bien, cuando acabe la rehabilitación??. En Antálgico tengo:
    -TENS HIPERALGICO
    -TENS CLASICO
    .TENS POTENTE
    .TENS SOFISTICADO
    -TENS WOBBULADO
    -ENDORFINICO
    -DESCONTRACTURANTE
    -CERVICALGIA
    -DORSALGIA
    -LUMBALGIA
    -LUMBO-CITALGIA
    -TORTICOLIS
    -LUMBAGO
    -EPICONDILITIS

    • Hola,

      para la inflamación te irá bien cualquier TENS. Lo que cambia son los parámetros para que se adapte a cada persona. En tu caso es posible que tengas que ir hacia los más potentes o que cambian parámetros, como el Potente, el Wobbulado o el Sofisticado.
      Cuando lo utilices, pon hielo encima (en una bolsa) para favorecer el efecto.

      También, si pasadas varias sesiones no notas mejoría, no sigas con el TENS.

      De todas maneras, es un caso que habría que ver. Supongo que tendrás algún especialista cerca que te pueda asesorar bien.

      Un saludo y ánimo.

      Joan

  11. Buenas Joan,
    Sabrias decirme alguna pagina, libro o lo que sea que me permita aprender a usar bien un electroestimulador? Los consejos que gente como tu nos dais están muy bien y esta claro que se necesitan años de experiencia en el uso de electroestimuladores, pero me gustaría poder programar mis entrenamientos con compex por mi cuenta…
    Gracias

    • Hola,

      hace unos años publiqué un libro con la idea que tu cuentas, intentar explicar los detalles de los programas, para poder planificar los entrenamientos igual que hacemos con cualquier otro método. Los datos:
      «La electroestimulación. Entrenamiento y periodización» Editorial Paidotribo.
      Espero que sea de tu ayuda.
      Un saludo

      Joan

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s