Problemas en el tendón. ¿Qué puedo hacer con mi COMPEX?

Ejemplo de colocación de electrodos en el programa TENS en tendón de Aquiles

Seguro que alguna vez has tenido que disminuir el ritmo debido a problemas tendinosos o incluso, te ha llevado a parar.

Si tienes un aparato de neuroestimulación muscular, puedes tratar esos problemas tendinosos, para reducir las molestias  y poder seguir con tu actividad deportiva o reiniciarla.

Vamos a poner como ejemplo una molestia en el tendón de Aquiles, una zona habitual, pero sirve para otras zonas.

Cuando nos aparece esa lesión tendinosa, en la mayor parte de los casos, es por una repetición excesiva en un movimiento, por ejemplo, después de realizar muchos quilómetros por asfalto, o un periodo de carga con muchos multisaltos, etc.; dependerá del deporte practicado para que el origen sea uno u otro.

Colocación electrodos en programa Descontracturante en gemelos

Nos encontramos ante un músculo (en este caso, principalmente gemelos) con una tensión excesiva, exigiéndole demasiado a «su tendón». Si tenemos un Compex, lo que  debemos hacer es:

1.- Aplica DESCONTRACTURANTE en gemelos. Esto rebajará el tono muscular y la tracción del tendón irá disminuyendo . La intensidad suficiente para que se aprecien notables sacudidas, siempre y cuando no sean dolorosas.

2.- Tratar el dolor que ya tenemos en el tendón. Para eso usaremos el programa TENS, que nos aliviará el dolor (o lo llegará a quitar en función de la gravedad). Para ayudar a este efecto analgésico, podemos aplicar el TENS con hielo al mismo tiempo, encima de los electrodos. El efecto de ambos se ve potenciado (no hay estudios científicos que lo demuestren pero en la práctica, así lo manifiesta el paciente). Subir la intensidad hasta que se perciban hormigueos en la zona.

En este vídeo te quedará muy claro:

La aplicación de este tratamiento será de 3 a 5 veces diarias en una primera fase para ir reduciendo posteriormente. Si no hay dolor y se soporta bien, podemos añadir antes del programa descontracturante, el programa de Endorfínico, ya que con ello oxigenaremos la zona, aportando nutrientes, eliminando toxinas y aportando otro efecto analgésico (diferente al conseguido por el TENS) por el aumento de la producción de endorfinas y encefalinas.

Hay aparatos (normalmente de gama médica) que permiten hacer los dos tratamientos a la vez.

Otra aplicación para tu Neuroestimulador que espero que te sirva.

Otras webs de interés

42 comentarios en “Problemas en el tendón. ¿Qué puedo hacer con mi COMPEX?

  1. Hola, muchas gracias por el blog, me ha servido mucho para conocer sobre la electro estimulación. Mi duda concreta es qué puedo hacer para tratarme el problema de rodilla, al parecer me lesiono los ligamentos de la rodilla cada vez que juego futbol, debo fortalecer los cuadricep para evitar seguir lesionándome, hoy iniciaré mi programa. Pero cómo puedo eliminar mi dolor en las rodillas que me surge después de cada partido?

  2. Hola, he encontrado este blog que es una perla. Ojala sigas escribiendo pues me ha ayudado mucho a comprender mi compex. Aún así me gustaría aprovechar la ocasión para preguntarte:

    Llegar al soleo y soltarlo bien. Ahora más o menos lo tengo localizado pero el programa que uso es o bien capilares ante y endorfínico. Mis problemas son los aquiles que me duelen, los soleos son los que tiran. He leído que el gluteo influye en el talón de aquiles. ¿Sabes algo?

    Finalmente algún post de fuerza con Compex a modo de ejemplo, no teórico.¿conoces alguno?

    Muchas gracias por esta perla de blog.

    Un saludo desde Tenerife.

    • Hola,

      muchas gracias por tus comentarios.

      Para el dolor del Aquiles aplica el programa TENS, que es analgésico, justo en la zona de dolor. Como bien dices, para quitar tensión de soleo, hay que utilizar algún programa como Descontracturante o Recuperación activa. Ahí lo aplicas directamente en gemelo, ya que a solao no puedes acceder directamente. Provoca que las sacudidas sean visibles, y lo soltarás (en caso de programa de fuerza es distinto ya que hasta que no hayas contraido todo el gemelo no llegarías a soleo).
      De lo que preguntas de fuerza, no conozco ningún post exactamente así. En el blog tenemos varios muy prácticos, pero no son de electroestimulación.
      Espero haberte ayudado un poco.
      Muchas gracias
      Joan

      • Hola, hace días mande una consulta que me sigue apareciendo como «pendiente de moderación» por eso he mandado el anterior mensaje, imagino que se ha producido algún fallo técnico. Reescribo mi consulta inicial:

        Hola Joan,
        Tengo 38 años y practico varios deportes como el squash, BTT, running….
        Llevo casi dos años arrastrando molestias en los tendones de aquiles (cuando recupero uno me duele el otro….)
        Con fisoterápia y reposo consigo eliminar el dolor pero al poco aparece otra vez, por este motivo, estoy pensando en adquirir un electroestimulador para mejorar y prevenir estas molestias.
        Me lo recomiendas?
        Me puedes indicar algun modelo adecuado?

        Gracias y saludos

        • Hola Sergi,

          antes que nada pedirte disculpas. Tienes razón, la consulta no sé por qué no estaba en la entrada «normal».
          Por lo que respecta al electroestimulador, cualquiera de una gama media- alta te sirve, ya que lo que te interesa en tu caso es que tenga algunos programas analgésicos y de recuperación post esfuerzo (tipo Recuperación, Descontracturante, Endorfínico, TENS,…) y otros para fortalecer.
          De todas maneras, si llevas tanto tiempo, habría que buescar el origen de esas molestias, que tal vez puedan estar en los apoyos incorrectos, una falta de fuerza en toda la musculatura del pie y pantorilla, acortamiento de cierta musculatura u otras causas.
          No sé si ya has consultado algún especialista que te pueda ver esos detallles, además de tratar el dolor como estás haciendo con un fisio.
          Con un electroestimulador, habría que actuar principalmente, fortaleciendo gemelos y planta del pie y relajando la tensión de los mismos (depende de como estén, debería empezar priorizando una u otra cosa).
          Ánimo con esas molestias.

          PD: si necesitas ayuda para que te vea algo, dime y, seun de donde seas, vemos si conozco a alguien por esa zona.

          Un saludo

          Joan

          • Hola de nuevo Joan. Gracias por tu respuesta, te comento:
            De momento tengo hora para que me realicen un estudio de la pisada, ya veremos qué me dicen.
            Por otro lado , soy de Barcelona (valles occidental) si sabes de alguien que me pueda ayudar por aquí estaré encantado.
            Y en lo referente al Compex. Me recomiendas que lo compre o para mi caso no vale la pena?
            Gracias por todo y saludos.

            • Hola Sergi,

              por esa zona te recomendaría que contactases cn el centro Cos- Morera que està en Terrassa. UNa garantía. Sin duda. http://www.cosmorera.cat/

              Por el tema del compex, siempre va a ser una ayuda, te va a yudar a recuperar y bajar el tono muscular para que no haya tanta tensión en el tendón y, fortalecer la zona que necesites. En caso de interesarte, quien lo compra a través de nuestra web, tiene la planificación de entrenamiento personalizada durante dos meses. Si es así, puedes contactarnos por un mensaje privado (info@sportmed.es).

              Un saludo

              Joan

  3. Buenos dias me parece que la ayuda que haces por el blog es excelente, ya que cuanto tenemos una lesion o molestia nos deseperamos un poco y buscamos soluciones rapida.
    Mi consulta:soy jugador de fútbol sala y llevo ya dos meses con una lesion en el isquiotibial pero sigo jugando ya que no va a mas , lo unico que al terminar un entreno o un partido me «tira» mucho incluso a veces detras de la rodilla.tengo el complex energy como podria usarlo para tratarme la lesion. Y muy importante la colocacion de los electrodos.
    Muchas gracias!

    • Hola,

      lo que puedes hacer con el compex es, al acabar el partido, usar el programa descontracturante y, a continuación el de recuperación activa.

      De todas maneras deberías hacer más cosas, ya que con esto sólo está ayudando a relajar la musculatura pero no tratas el problema que lo causa.

      Seguramente, trabajo excéntrico y estiramientos dinámicos de la zona, así como masaje miofascial te ayudarían. Si puedes, vete a ver a algún profesional de tu zona para que te pueda hacer una valoración y, a partir de ahí, que te diseñe unos ejercicios específicos.

      Mucho ánimo.

      Joan

  4. hola
    mi papá se corto el 90% del tendon de aquiles y mi pregunta es si se puede poner el compex en la zona operada para una rapida recuperacion o ponersela en los musculos que ba a dejar de usar por la operacion?
    pd: en la rehabilitacion se puede poner compex o si no cuando?

    • Hola Franco,

      en el resto de músculos puede usarlo sin problema alguno, como un entrenamiento normal.

      En el caso del tendón, es conveniente que el médico le marque las pautas de rehabilitación, pero lógicamente, compex le ayudará a mejorar mucho.

      Un saludo y ánimo con la recuperación.

      Joan

  5. Hola soy Paco de mlg, jugando a Paddle sufri una tendinitis severa en el hombro, imposibilidad de movimiento en 4 dias por dolor, el médico me lo trató con antiinflamatorios, ya no me duele, pero tengo una molestia al subir el brazo completamente o en movimientos bruscos, en la radiografía se apreciaba calcificación, poseo el Mi-fitness trainer, hay algún programa especifico?, es cierto que empapando los electrodos en vinagre es una mejor solución al problema?, gracias de antemano y ánimo con la página y ayuda.

    • Hola Paco,

      los eletrodos no lo empapes en vinagre, perderán sus propiedades.

      Si hay una calcificacion, con Compex no vas a poder actuar sobre ella.

      Para tratar la teninitis ya s otro tema, tienes programas analgésicos, que puees alterar, en fase aguda el TENS y como prevención el Endorfínico.
      Además debrías hacer otros muchos ejercicios que te recomiendo que busques algun especialista de la zona donde vivas.
      Además de fortalecer la musculatura que esté debilitada.

      Mucho ánimo.

      Joan

  6. Hola Joan, soy Israel, adquirí un compex wireless. Lo he usado para recuperación y algún dolor, quiero sacarle más provecho, yo también soy corredor de 400m y querría combinarlo, podrías informarme de qué forma puedo hacerlo, mandarme ejercicios, etc. Buen blog, muchas gracias.

    • Hola Israel,

      para eso deberíamos hacer algo mucho más específico, conocer lo que estás haciendo al detalle y programar las cargas minuciosamente. En este blog tan solo damos orientaciones generales. Pero si quieres algo más específico puedes enviarme un mail y hablamos.

      Un saludo y ánimo con los enternos.

      Joan

  7. Hola Joan, buenas tardes. Soy de Monterrey Mexico, y el 3 de diciembre se me rompio el tendon de aquiles de la pierna izquierda en un parftido de basquet. Recien empece rehabilitacion el miercoles 6 de enero y hoy descubri que mi hermano tiene un estimulador para terapia TENS. En donde voy a terapia me ponen los electrodos por la parte de afuera del tobillo. podre hacer yo la terapia en casa? talvez como describes Analgesico, con los electrodos al lado de tendon. He leido hasta ahora poco, pero sigo buscando para tener una buena y pronta rehabilitacion. Agradezco mucho tus atenciones y espero, tu respuesta.
    Un saludo desde Mexico.

    • Hola Aldo,

      el estimulador que tiene tu hermano te puede ayudar para tratar el dolor.

      Por lo que respecta a fortalecer la zona no, ya que no tiene programas para ese tipo.

      Ánimo con la recuperación.

      Joan

  8. Hola Joan,

    Soy el bailarín de Holanda. Te escribía para saber si me podías decir cual sería la mejor forma para la periostitis tibial (y ya de paso para la zona opuesta a ésta porque estoy servido!!, aunque la que más me fastidia es la tibial..). Mi aparato es el Compex energy.

    Gracias por tus consejos, los cuales son maravillosos. Un abrazo desde el norte,
    Daniel

    • Hola Daniel,

      Como te comentaba, lo más importante es que relajes gemelos, así que si tienes tiempo, aplica, seguidos: Recuperación Activa y Descontracturante. Con eso conseguiremos, aumentar el riego sanguíneo de la zona (multiplicarlo x 5 aprx) y así, nutrir mejor esa zona y limpiar, aumentar la producción de endorfinas (que te aliviará un poco el dolor) y, bajar el tono muscular, para que deje de traccionar tanto. Ese mismo tratamiento, puedes aplicarlo en otras zonas.
      También, deberías relajar toda la musculatura de la planta del pie, ya que su tensión también repercute en la parte superior. Con compex i puedes hacer algo sencillo como automasaje con pelotas duras o similar, que te ayudará bastante.
      Espero que poco a poco vayas mejorando.

      Un saludo

      Joan

  9. Hola Joan,
    Mi nombre es Paola, hace algunos meses vengo practicando atletismo xq mi habitual deporte de competencia es la natación, ya hace un mes vengo sintiendo molestias en la pierna izquierda mas arriba de la canilla, me deja correr pero con dolor en la ultima carrera que tuve , al finalizar la maratón Tuve un dolor insoportable mas abajo de la rodilla en la parte lateral , era tan fuerte que no me dejo ni caminar ese día, hasta hoy tengo el dolor, no quiero dejar de correr QUE PUEDO HACER , mi doctor me ah estado recetando analgésicos como celecoxil , desinflamex y neurobion de 10000 cada tres días pero igual el dolor sigue no para, AGRADECERÍA UNA PRONTA REPUESTA YA NOSE QUE HACER CON ESTE PROBLEMA QUE NO ME DEJA CORRER.

    • Hola Paola,

      por lo que comentas, por la zona donde te refieres, parece que puede ser una lesión típica en corredores, el síndrome iliotibial. ¿El dolor lo tienes en la parte externa? Si es así seguramente debe ser eso. Es conveniente descargar toda la zona externa del muslo, glúteo, isquios y cuádriceps.
      Si no es en la zona externa, que es justo en la tibia, más bien en la cara interna, puede ser periostitis, también una lesión típica de corredores.
      En ambos casos también es aconsejable ver algún especialista en biomécanica, para que te corrija los apoyos, además de descargar toda la zona.
      Desde «la distancia» es difícil decirte algo más, pero seguro que tienes algún especialista en tu zona que te podrá asesorar mejor.
      Mucho ánimo Paola.

      Joan

  10. Hola Joan,

    Soy bailarín profesional de ballet clàsico en los Países Bajos. Sufro de periostitis y de un irritación aguda desde marzo en el tendón del dedo gordo (aunque duele en la zona del tendón que pasa por al lado del tendón de aquiles). Tengo un aparato Compex energy y me preguntaba cómo darle un buen provecho, ya que soy nuevo en esto de la electroestimulación; qué programas utilizar, cómo colocar los parches, etc…

    Gracias por la ayuda (la cual ahora necesito realmente). Un saludo,

    Daniel

    • Hola Daniel,

      gracias por seguir el blog.

      En tu caso lo más interesante es relajar la zona de gemelos en primer lugar y, con menor importancia, la zona plantar.

      Para ello, usa el programa descontracturante; puedes hacerlo, si tienes tiempo, varias veces seguidas.

      Para la colocación de electrodos utiliza las colocaciones estandar que vienen en el manual para gemelos y para la planta del pie. Es conveniente, además, si puedes hacer algun masaje de descarga con un profesional y buscar tratamientos de descarga fasciales, que ayudarán a toda la zona. Estiramientos no te comento nada porque supongo que «vas sobrado»… por tu profesión.
      Si tienes alguna consulta más, no dudes en hacerla.

      Un saludo

      Joan

  11. Hola Joan,
    como siempre, gracias por tus sabios consejos. HE empezado a nadar para pasarme al triatlon, y noto ciertas molestias en un hombro despues de unos meses, quizas le estoy dando mucha caña. Como lo hago con el compex performance?
    Gracias amigo,
    Borja

    • Hola Borja,

      aunque no sabemos lo que tienes, pero como norma general aplica el programa descontracturante, que te ayudará a rebajar el tono muscular, que seguramente debido a hacer una nueva actividad está más elevado de lo normal.
      Puedes utilizar también, como método preventivo, la Recuperación activa después de los entrenamientos, para no llegar a ese punto de dolor que tienes ahora.
      También, puedes combinar TENS y Endorfínica para tratar el dolor.
      Si puedes, realiza ejercicios compensatorios de hombro en el gimnasio o casa.

      Un saludo

      Joan

  12. Genial artículo Joan, justo lo que andaba buscando.

    Tengo una duda, verá, soy atleta en la disciplina de Salto de Longitud y en estos últimos meses he ido arrastrando una tendinitis poplítea que me está dando muchos problemas. He estado yendo al fisio y me ha aliviado el dolor, pero no acaba de irse. Ahora que cuento con un electroestimulador Compex tengo intención de complementarlo con las sesiones de fisio.

    Para mi caso en concreto, ¿debería aplicar descontracturante en isquiotibiales y gemelo y luego pasar TENS en el poplíteo mismo siguiendo los pasos descritos en el post? ¿O debería de tener en cuenta algún aspecto más al tratarse de un tendón «escondido»?

    Muchas gracias de antemano y felicidades por esta entrada tan útil.

    • Hola,

      tienes razón, es una zona un poco complicada, porque está un poco escondida. Aplica mejor en la zona de gemelos, con una buena intensidad, es decir que se mueva bastante bien, ya que está debajo de estos y tenemos que llegar a traspasarlo para que actúe sobre él. Es un poco complicado, pero al ser una relajación y no un entrenamiento, algo puedes hacer.
      Sigue el tratamiento que te haga el fisio y ayuda todo lo que puedas con el TENS y hielo encima.

      Un saludo y gracias por seguirnos.

      Joan

  13. hola Joan, tengo un compex mi sport y una tendinitis rotuliana severa y aguda. Por prescripcion medica, estoy yendo al fisio y descanso total de toda actividad fisica que suelo practicar(btt y correr). Que puedo hacer con mi compex para recuperarme de esta lesión? muchas gracias.

    • Hola,

      supongo que ya estarás haciendo tratamiento en el fisio, pero si quieres ayudar un poco, utiliza el descontracturante en cuadriceps 2-3 veces al día. Si tienes tiempo puedes poner también recuperación activa (si quieres hacerlos seguidos, primero recuperación activa y después descontracturante).
      También el TENS en el tendón, puedes ponerle hielo encima.
      Y a medida que puedas empieza por la bici; correr déjalo para más adelante. Si puedes usar rotor o los platos Q-ring de rotor te ayudará a evitar el golpe del punto muerto.
      Mucho ánimo con la recuperación.

      Saludos

      Joan

  14. Hola Joan,

    Una vez hemos «superado los problemas» del tendón como podemos muscularlo para que no se vuelva a sobrecargar?? Resistencia aerobica?? los electrodos como los debemos posicionar?? como en la foto cuando aplicamos tens??

    Saludos

    • Hola Eduard,

      Mejor utiliza programas estilo Fuerza resistencia, aneróbico, body building (según el compex que tengas y la actividad que practiques). El de resistencia aeróbica a nivel muscular no te aportará gran cosa (para este objetivo), ya que la fibra rápida no se llega a contraer.
      Los electrodos colócalos en una posición normal de estimulación, según el manual, ya que vamos a trabajar sobre un músculo sano y no hay que hacer ninguna colocación especial.
      La colocación en el TENS no tiene que ver con una colocación de entrenamiento. Se colocan donde duele.
      Un saludo

      Joan

  15. Hola Joan, soy Carlos de Tenerife. La cuestión es que me estoy preparando carreras de montaña (aunque sin dejar de lado las de asfalto [media maratón]) y desde hace unos pocos meses tengo una molestia en la inserción del tendón de Aquiles con el calcaneo al levantarme, antes de entrenar y después del mismo y a pesar de realizar estiramientos no ha mejorado la situación. En fin, que me acaban de diagnosticar «entisitis» en la inserción del tendón de Aquiles con el calcaneo y he dado con tu página. Tengo un compex bodyfit (por herencia de un cuñado que ni sabía que lo tenía) y después de leer este artículo me pregunto si la colocación de los electrodos en la inserción del tendón con el calcaneo se hace como la tienes en la foto (aunque colocándolos más hacia la inserción) o con electrodos pequeños y más encima de la zona. ¿Crees que serán buenos ejercicios excéntricos como complemento al compex?Muchas gracias por la página que te aseguro es un buen referente para todos. Un saludo desde Tenerife, Carlos

    • Hola Carlos,

      antes que nada agradecerte tus comentarios acerca del blog.

      Respecto a la consulta que nos haces, en cuanto a la aplicación de la neuroestimulación con Compex, debes seguir los mismos parámetros que hay escritos en el blog, como norma general. Es decir, descontracturante en gemelo y TENS cubriendo la zona dolorosa; por tanto, los electrodos en el TENS, no los coloques como en la foto del blog, sino, justo encima de la zona que te duele a ti. Además, lo puedes combinar con hielo, es decir, cuando apliques el programa TENS, pon hielo encima de los electrodos (una bolsita) y mejorarás los efectos de ambas técnicas.
      Compo bien dices unos excéntricos deberían ayudarte.

      De todas maneras, lo ideal es que te vea algún experto. Él te valorará exactamente el alcance de la lesión, su causa (para mí lo más importante) y su tratamiento. Como dices que eres de Tenerife, te consejo un centro en Las Galletas, el centro Pterion. Tengo la suerte de poder entrenar algunos deportistas en Tenerife y se tratan en este centro, con Carlos Oca. Este es su teléfono: 922785797.

      Normalmente no suelo hacer estas recomendaciones, pero en este caso, te lo digo porque al conocer personalmente su forma de trabajar, sé que vale la pena.

      Espero que puedas seguir disfrutando con las carreras de montaña.

      Un saludo

      Joan

  16. Gracias por reponder tan rapido Joan,

    Ahora mismo tenia pensado poner el compex… jejeje.
    En las fotos esta tumbado boca abajo, ¿es lo mismo si se esta sentado? probare con el frio…Tambien estoy llendo al fisio.

    Si esto me ayuda tienes unas cañas pagadas (por la Vitamina B que es buena para los tendones)… y si no tambien que trabajo en Porriño y vivo cerca.

    Gracias y feliz año.

  17. Hola Joan,

    Acabo de comprarme un compex energy que estrene ayer, a raiz de leer articulos como este.

    Arrastro unas molestias en el tendon de aquiles (parte inferior) desde hace unos meses a raiz de un 3000 obs. la verdad que lo fui dejando pasar y aunque ya casi no me afecta aun lo noto sobretodo al levantarme por las mañanas en los primeros apoyos y al empezar a correr. Por el momento solo hago carrera suave sobretodo al comienzo por terrenos llanos, he ido aumentando poco a poco la duracción y procuro estirar bien antes y despues, con aplicacion de frio, ejercicios excentricos, etc…

    Ya practicamente estoy bien, pero a veces despues de alguna carrera que acompaño a mi novia noto molestias al dia siguiente aunque desaparecen rapido. Mis dudas son si es imprescindible el hacer el descontracturante primero, y si para el de recuperacion activa puedo usar la misma colocacion de los electrodos que para el TENS como en la tercera foto.

    Me gustaria estar recuperado y suficientemente preparado (fortalecer) para competir en obstaculos a partir de mediados de abril que es cuando comienzo las ligas.

    Un saludo y gracias por tu ayuda.

    • Hola Alberto,

      gracias por seguirnos.

      Varias cosillas, lo que comentas de la colocación de electrodos en Recuperación activa, es la misma que para cualquier programa de entrenamiento. El TENS es el único que tiene una colocación diferente, que debes colocarlo cubriendo la zona que te duele (y da igual donde coloques positivo y negativo).
      Alacabar las carreras, prueba el de recuperación activa y, eventualmente, el descontracturante si estás muy fatigado.
      Estaría bien, si algún fisio puede tratarte para ayudar a recuperar mejor y relajar un poco más la zona.
      Si quieres, cuando apliques el TENS, puedes ponerle hielo encima.
      Muchos ánimos con las ligas (hace tanto tiempo de cuando las corría que ni acuerdo de lo que son….)
      Un saludo y feliz año

      Joan

  18. Hola Joan,
    me llamo Luis y no sabía como ponerme en contacto contigo y tenía una consulta que hacerte referente a los tendones. Últimamente estoy teniendo muchos problemas con ellos a nivel general en todo mi cuerpo. Basta que haga un poco de esfuerzo para que se me inflamen. Creo que el problema es que estoy tomando unas pastillas para mi enfermedad, soy epiléptico (tengo un foco muy leve). Ya se que una de las contraindicaciones del compex es no utilizarlo en caso de serlo pero he ido a miles de fisios y siempre me ponen el aparatito y nunca me ha pasado nada.
    La cuestión es que ahora me voy a dejar la medicación bajo supervisión de mi neurologo, y aunque todavía no me la he quitado del todo todavía continuo con las tendinitis con lo que he estado mirando compex para comprar, concretamente el energy y el performance (el vitality lo veo muy corto de programas)
    ¿Cuál me recomiendas si además quiero retomar el deporte una vez me recupere?
    ¿Tienes alguna otra recomendación para mis dolencias? Bueno yo siempre me pongo bolsas de gel frio en la zona dolorida.
    Hace poco que sigo el blog pero veo que está curradísimo.
    Espero tu respuesta y perdón por las molestias ocasionadas.

    Muchas gracias: Luis Peris.

    • Hola Luis,

      antes que nada, la contraindicación en el tema de epilepsia, como has podido comprobar, si llevas un control y medicación no pasa nada (en la mayoría de los casos). El problema suele estar en personas que nunca han tenido un ataque y que no saben que tienen epilepsia. Por decirlo de alguna manera, les pilla desprevenidos.
      Para la tendinitis, deberías enfocarlo de dos maneras.
      Una, fortaleciendo el músculo implicado, para que tenga la fuerza suficiente y el tendón soporte menos tensión.
      Dos, tratando el dolor. Tanto con TENS, como endorfínico y decsontracturante si es necesario.
      Posiblemente, ahora que está muy dolorido, el trabajo de fortalecimiento habría que hacerlo de una manera bastante concreta para evitar agravar más la lesión.
      En cuanto al hielo, puedes ponerlo a la vez que colocas el programa TENS, notas bastanet mejoría.
      Te contesto al mail acerca de la elección de cuál sería el mejor Compex para tu caso.
      Gracias por seguirnos en el blog.
      Joan

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s