Cuando llevamos toda la vida practicando deporte a cierto nivel o con asiduidad constante, es bastante previsible que empiecen a “aparecer” ciertas molestias. Una molestia bastante típica suele ser una lesión en el cartílago de la rodilla por sobreutilización, que, si no la cuidamos, se convertirá en crónica y puede acabar limitando y/o imposibilitando la práctica deportiva.
Como sabemos, hay que actuar de diferentes maneras, atacar el problema de todas las formas posibles. Lo que propongo en el artículo, es como volver a conseguir masa muscular y fuerza, pero hay que aplicar otros muchos tratamientos.
Una de las consecuencias es una progresiva pérdida de masa muscular. Al principio no es apreciable, pero el pequeño dolor que aparece, produce un reflejo que inhibe la musculatura implicada, atrofiándola, produciendo una descompensación muscular y una mayor inestabilidad. Entramos en círculo vicioso que hay que romper.
Muchos deportistas disponen en sus casas de aparatos de Neuroestimulación muscular. Normalmente se usan para recuperar y poco más. A continuación, veremos qué podemos hacer respecto a este problema.
Antes que nada, recordemos que tenemos el diagnóstico hecho, por lo tanto, sabemos que vamos a tratar un desgaste de rodilla (o gonartrosis).
El tratamiento dependerá del estado de la lesión (más o menos avanzada), sin embargo aquí presentamos un tratamiento estándar. Daremos ejemplos de programas parecidos que nos pueden servir según el aparto que tengamos:
Primera fase: 4-6 sesiones de un programa destinado a trabajo de fibras lentas. Esta fase, si no se ha perdido mucha masa muscular, puede saltarse.
Programa Ideal: Amiotrofia. Otros programas similares: Iniciación muscular, Firmeza, etc.
Segunda fase: Será la fase principal del tratamiento. Lo que se busca es conseguir igualar el volumen de la otra pierna. Es conveniente medir el contorno del muslo antes de empezar el tratamiento en diferentes puntos (10,15, 20 y 25 cm. por encima de la rótula), para ver cómo se va corrigiendo.
Programa ideal: Remusculación o amiotrofia nivel 2. Otros programas similares: Fuerza resistencia, musculación, body building, anaeróbico, etc.
Tercera fase: es la parte final del tratamiento, donde queremos conseguir el nivel de fuerza necesario para desempeñar nuestra actividad deportiva (y también igualar ambas piernas).
Programa ideal: Fortalecimiento. Otros programas similares: Fuerza, power, etc.
Hay que tener en cuenta unos pequeños detalles para que el tratamiento sea efectivo:
-
- Colocación de los electrodos. En este caso, hay que usar una colocación especial de los electrodos para corregir el desequilibrio como queremos, como la que vemos en el video. Fijémonos que usamos tres cables para el tratamiento, ya que al trabajar con la pierna estirada se recluta menos fibra, y lo subsanamos añadiendo el tercer canal en el recto anterior.
- Posición de estimulación. Cuando el músculo está sano, siempre trabajaremos con la pierna doblada (unos 90 grados, e incluso mejor, un poco más), pero, en este caso, no. Colocaremos la pierna estirada como hemos visto en el video. Esto es debido a que se tolera mucho mejor esta posición, debido a la lesión.
- Bajas frecuencias. Como estaremos usando un aparato que está pensado para entrenar, no tiene las características especiales para este tratamiento. Por eso, es MUY IMPORTANTE:
– Eliminar el calentamiento que traen todos los programas. No lo hacemos.
– Eliminar la relajación final. Cuando acabe la fase de trabajo, paramos.
– La fase de trabajo, alterna contracción y reposo. En la fase de reposo, debemos bajar la intensidad a cero.
Estas tres fases que acabamos de citar, trabajan a una baja frecuencia, que reproducen el golpe de la rótula contra el fémur, aumentando así los impactos. Por lo tanto, no las haremos. Eso no quiere decir que no calentemos antes ni estiremos después. Lo haremos de otra manera.
Espero que sea de tu interés y, seguro que conoces a alguien con esas molestias. Que se trate con especialistas de la salud, pero, si tiene un Compex, no está de más que le saque más partido.
Y SI QUIERES UN ENTRENAMIENTO PARA TI
…he querido hacer el mejor plan de entrenamiento para recuperar la condromalacia rotuliana con ayuda de la electroestimulación.
En este enlace encontrarás toda la información
Hola, voldria comentar-te el meu cas per seguir el vostre programa. És possible contactar amb tú en privat? Gràcies
Bon dia,
pots escriure’m a joan@ifitcenter.com
Salutacions
Joan
Buenas tardes, My nombre es Mauricio, he realizado la compra y el respectivo pago por Paypal del program de entrenamiento, pero no me ha salido nada para descargar ni me ha llegado nada a mi correo, como debo proceder ???
Hola Mauricio, te acaba de llegar al correo. Al ser personalizado, no tenemos respuesta automática y es posible que tardemos unas horas.
Un saludo
Hola
Buscando info sobre ems y condropatía, he dado con este artículo, que me ha parecido de lo más interesante.
Te pongo en antecedentes. Actualmente 52 años y activo físicamente de toda la vida. Mi actividad principal es el ciclismo de montaña, aunque acompañado de algo de gimnasio y yoga. Hace unos 20 años me operaron de una plica y me comentaron que tenia condropatía, además de rótula alta. La verdad es que desde entonces no recuperé la musculatura de la pierna operada, aunque en la bici no me ha dado muchos problemas, tan sólo puntualmente.
Hace poco decidí potenciar la musculatura de las piernas y ganar más fuerza, pero como ya me ha ocurrido cuando lo he intentado anteriormente, debo evitar flexiones de pierna tales como en sentadilla o en lunges, a pesar de una buena técnica y flexar pocos grados, ya que la condropatía da la cara rápidamente. Es frustrante.
Casualmente me llegó publicidad de Compex y he empezado a darle vueltas al asunto. Recuerdo que hace mucho probé uno que me dejaron, pero la postura de 90º de la piernaen la electroestimulación sacaron de nuevo el dolor, por lo que lo dejé.
Así que quisiera preguntarte si la electro estimulación sería apropiada en mi caso, entiendo que sí, y que aparato me recomendarías para seguir vuestro programa, sin que el presupuesto se me descuadre.
Gracias y un saludo
Hola,
leyendo lo que me comentas, no hay problema. El programa está pensado precisamente para eso. Lo quete peued haber sucedido es que para los problemas de cartílago hay que seguir unas pautas concretas, sino, puedes provocar mas dolor.
En cuanto al electroestimulador, cualquier modelo de los de compex, es válido, ya que los programas no difieren demasiado y, nosotros lo adaptamos en función del modelo que tengas.
Puedes ver el modelo elite, que está muy bien de precio, y aunque sea un modelo antiguo, tiene más pogramas que los actuales.
Sino con el Sport 2.0, te llega también de sobras.
Un saludo
Joan
Perfecto. Tengo la posibilidad de tener un Sport 3 -es un modelo antiguo-. ¿Crees que sería adecuado o los modelos actuales irían mejor para este objetivo?
Un saludo
Hola,
tienes más que suficiente con ese.
Joan
Hola Joan
Me gustaría saber si sigues con el tratamiento personalizado de la guia para tratar la condromalacia de rodilla y si es así si sería posible empezar cuanto antes.
Tengo un gradoalto y a día de hoy bastantes molestias.
Poseo un compex 8.0
Un saludo
Hola,
si, seguimos con el tratamiento.
te paso el enlace para que puedes hacer la compra.
https://bienestarycompeticion.com/2011/04/01/sacale-partido-a-tu-compex-desgaste-de-rodilla/
Muchas gracias.
Joan
Comprado. Me vas diciendo.
Un saludo
Hola Joan, me han diagnosticado, mediante artroscopia, lesion condral nivel 3/4. Me han igualado el cartilago y me gustaría saber si este aparato me serviría y que programa debería usar para tratar dicha lesión. El aparato se llama Neurotrac sport XL y tiene estos programas:
Programa: P01 Calentamiento
Programa: P02 Capillary
Programa: P03 Resistencia
Programa: P04 Salida de fuerza de resistencia 1
Programa: P05 Salida de fuerza de resistencia 2
Programa: P06 Salida de fuerza de resistencia 3
Programa: P07 Salida máxima de la fuerza
Programa: P08 Salida máxima explosiva de la fuerza
Programa: P09 Lipólisis: Programa contra celulitis
Programa: P10 Músculos en el estado de reposo
Programa: P11 Contracción de la masa muscular
Programa: P12 Recuperación activa
Programme: P13 Terminación de entrenamiento
Programa: P14 Reforzamiento muscular
Programa: P15 Calma muscular
Programa: P16 Alivio del dolor
Programa: P17 Celulitis
Programa: P18 Esfuerzo explosivo Nivel 1
Programa: P19 Esfuerzo explosivo Nivel 2
Programa: P19 Esfuerzo explosivo Nivel 3
Programa: P21 Esfuerzo explosivo Nivel 1
Un saludo muy fuerte
Hola,
no lo conozco en profundidad. habría que «ver por dentro» los programas. Pero a aparte de eso, el aparato tiene poca potencia, funciona con pilas y sólo dos canales, así que seguramente se te quedará corto.
Por lo que respecta a los programas, es lo que te digo, no puedo opinar, aunque supongo que los parámetros deben ser los adecuados.
Saludos
Joan
Hola, buenas tardes. Me han diagnosticado de hiperpresión rotuliana externa en ambas rodillas (aún sin condromalacia), rotura horizontal de cuerno posterior de menisco interno (rodilla izquierda) y contusión también en cuerno posterior del menisco interno en rodilla derecha. Me duelen diariamente, incluso al caminar. Realizaba (y realizo, aunque he bajado la intensidad) ejercicios en gimnasio. Quisiera saber si me podéis ayudar con un programa personalizado de entrenamiento, tengo un Compex Sport y me gustaría quizás competir, pero no estoy segura de poder llegar a ese nivel con estas lesiones. Muchas gracias y un saludo.
Hola Daida,
con el diagnóstico que tienes de la rodilla, hay ejercicios que estrían contraindicados en el gimnasio y además, hay que ser muy precisos en la ejecución de muchos de ellos.
Con el compex, lo que te aseguras, es que a nivel articular sufrirá mucho menos, ya que no debes soportar peso sobre la articulación. Se podría hacer un protocolo para tratar de fortalecer al máximo la musculatura que te proporciona estabilidad y ganar fuerza. De todas maneras, ´nunca va a estar como la otra rodilla.
Para volver a competir, dependerá del deporte, del nivel, etc. ¿De qué se trata exactamente?
Un saludo
Joan
Hola Joan, pues me gustaría contratar vuestros servicios para un protocolo personalizado y ya hablar más detenidamente de todo. Cómo lo hago? Compro el programa de condromalacia rotuliana??
Hola,
ok, hazlo así, y una vez tengamos conformidad de la compra, ya te envío un cuestionario para ver tu caso de manera específica.
Un saludo
Joan
Buenas Joan,
Finalmente me compré el globus elite sII, me he dado un par de sesiones en el programa de atrofia con los electrodos solo en el vasto interno y me he percatado de que durante las contracciones, aunque tenga los electrodos solo en el vasto interno, la rótula tiende a salirse hacia afuera, provocando molestias. A qué puede deberse?
Hola,
si la colocación es correcta y la posición de la pierna también, no debería ir hacia fuera. En que posición tienes la pierna?
Sentado, extendidas un poco más de 90 grados, unos 110° aproximadamente, y los electrodos según lo visto en internet y en el manual globus parecen correctos incluso busqué el punto motor. Puede deberse a otra patología?
Lo ideal sería que vieses a un especialista para que descartara cualquier otra patología. Prueba a flexionar algo más rodilla, unos 90 grados, a ver si sigue sucediendo lo mismo. No debería si todo es «normal».
Saludos
Joan
Hola Joan,
tras un golpe jugando al fútbol comenzaron mis problemas en las rodillas, primero en la izquierda y luego en la derecha. Una resonancia magnética indica que tengo desgaste en el cartílago, y en diversas ocasiones las rodillas se «han salido de su sitio hacia afuera».
Llevo más de 9 meses en un círculo vicioso de dolor-inactividad. La fisio dice que tengo grandes descompensaciones musculares, el cuadriceps atrofiado y especial debilidad en el vasto interno. Por eso estoy pensando en comprarme un electroestimulador y combinarlo con ejercicio, crees que podrá ayudarme en mi rehabilitación? En caso de ser así cuál crees que sería el más recomendable? He estado viendo el globus elite sport II, que tiene algunos programas de atrofia, ya que la marca compex se me va un poco de presupuesto. Podría seguir vuestra rutina de electroestimulacion con ese aparato?
Un saludo y gracias
Hola,
para klo que necesitas, sería suficiente con ese modelo que comentas.
Luego ya adaptamos nosotros el programa de entrenamiento a tus necesidades.
Mucho ánimo.
Joan
Hola! Me gustaría saber en qué formato viene el manual para la condromalacia. Es libro o ebook?
Hola,
el formato en el que se envía es un excel.
Primero, rellenas un cuestionario para personalizar el entrenamiento, y luego, se te envía un cuadrante en un excel, en el que tienes el entrenamiento de un mes.
Muchas gracias por seguir el blog.
Joan
De acuerdo. en este momento tengo una leve inflamación en la rodilla puedo realizar el tratamiento aun estando la zona algo hinchada ?
Hola,
es protocolo, es un entrenamiento más, así que es mejor no tener ninguna molestia.
Puedes esperar a que te baje la inflamación para empezarlo.
Saludos
JOan
Hola! Teneis ya disponibilidad para el tratamiento de condromalacia?
Atentamente Imanol G.
Hola,
al final de este enlace tienes el acceso para comprar elentrenamiento para condromalacia.
https://bienestarycompeticion.com/2011/04/01/sacale-partido-a-tu-compex-desgaste-de-rodilla/
Saludos
Joan
Ok. Comprado!
Atentamente Imanol G.
Hola Joan!!
me gustaria saber como puedo fortalecer rodilla y hombro con el Compex 2.0… porque en las insutrcciones me venia un programa llamado Rehabilitación : fortalecimiento… pero luego en el aparato no aparece por ningun lado. ¿Podría usar otro programa que haga el mismo efecto?
Gracias y un saludo
Hola Elena,
puedes enviarme el listado de programas que tiene ese modelo en concreto? Así te digo cuál se aprece más a ese.
Gracias
Joan
7 Programas PREPARACIÓN FÍSICA
• Endurancia • Resistencia • Fuerza • Fuerza explosiva • Musculación • Calentamiento
• Capitalización
4 Programas FITNESS
• Reafirmación brazos • Tonificar mis muslos
• Reafirmar mi cíntura • Esculpir su nalga
3 Programas RECUPERACIÓN / MASAJE
• Recuperación post-training • Masaje relajante • Diminución agujetas6 Programas ANTIDOLOR
• Anti dolor TENS • Descontracturante • Dolor muscular • Dolor espalda • Piernas pesadas • Prevención calambres
Estos serian los que tiene. Muchas gracias !! :)
Hola Elena,
el que más se le parece es de de Musculación.
De todas maneras, una vez acabada esa fase de 10-15 semanas, puedes seguir con el programa de Fuerza resistencia de 10-15 sesiones más.
Con eso ya conseguirías un buen fortalecimiento. No te olvides de todas maneras, de subir la intensidad, que es lo principal para que el trabajo sea eficiente.
Un saludo
Joan
Buenas, felicidades por el Blog, hay poca información sobre la electroestimulación en la web y estoy aprendiendo mucho contigo. Gracias.
Tengo el compex 8.0 y con las instrucciones que trae…..es para matarlos, tengo un amigo con el 6,0 y algo más de experiencia que yo, pero encima cambian los nombres de los entrenamientos, puede llegar a ser desesperante.
Me han diagnosticado un inicio de condromalacia rotuliana pero sin movilidad de la rótula, menos mal…
Me han mandado fortalecer cuádriceps, y femorales con ejercicio tipo gymnasio, sentado en una máquina con la piernas en 90 grados y levantando hasta los 180 grados con carga. «el típico» Me choca un poco que creo con esto estoy martilleando el ligamento y no me venga muy bien este tipo de ejercicio. He pensado fortalecer primero con el compex ¿qué opinas?
3 preguntillas,
1. En mi compex 8.0, no hay nivel 1 de fuerza resistencia, uso el que viene por defecto quitando el calentamiento y relajación .¿correcto?
2. A las 3 semanas ¿me paso a fuerza solo? ¿qué diferencia hay con Fuerza resistencia?
3. Unos me dicen que esto se debe hacer combinando con trabajo voluntario tipo sentadilla ya que que con el compex solo se estimulan las fibras superficiales, a ti creo que te he leído, que mejor no mezclar especialmente al principio. ¿qué hago?
Perdonad mi ignorancia pero es que soy un verdadero analfabeto en estos temas. Gracias de nuevo
Hola Manuel,
a las preguntas que haces, es correcto. Usa el programa que viene por defecto quitando calentamiento y relajación. Si no haces un calentamiento general antes, puedes hacer el calentamiento del compex o, en su defecto, empezar de manera progresiva las primeras contracciones.
Para lo que tienes, mejor usar el de Fuerza resistencia, es el que se adapta mejor, pero lo que puedes hacer,cuando veas que has ganado masa muscular, fuerza y el tono es también bastante bueno, puedes combinar y hacer tres sesiones de fuerza resistencia y una de fuerza. As´sucesivamente. La diferencia está en la frecuencia (y tiempos de contracción y reposo). Comparado a entrenamiento voluntario, sería como levantar más peso en la máquina (es una comparación sencilla…pero por ahí van los tiros).
Lo de combinarlo, de inicio no te lo aconsejo y, en un futuro tampoco. Ya que para ti no te aportará demasiadas cosas. En este artículo tienes los pros y los contras. https://bienestarycompeticion.com/2012/07/02/compex-solo-o-combinado/
En cuanto al ejercicio que me comentas en voluntario no es de los ideales, ya que se produce una elevada fricción en la rótula.
En cuanto a trabajo de isquios, mejor que lo trabajes sentado en el suelo con las piernas estiradas y la espalda apoyada en la pared.
gracias por leernos, en breve reactivamos con nuevos artículos el blog. Espero que te interesen.
Joan
Muchas Gracias Joan, todo un detalle contestar hoy siendo domingo. Empezaré tal y como me dices 3-4 veces por semana. A ver como va. Gracias de nuevo
Hola, Joan
Hace un año que me diagnosticaron condromalacia rotuliana en ambas rodillas, y la verdad es que lo que mejor me ha ido (aparte de las sesiones de rehabilitación que acabe ya hace unos meses) ha sido el Compex. Un gran invento sin duda. Recomendado 100%. Antes de la rehabilitación y del compex intenté hacer ejercicio para fortalecer cuadriceps en el gimnasio, ya que el trauma me dijo que lo que tenía que hacer era fortalecer músculos, pero no me fue nada bien, me dolian aún mas las rodillas.
En fin, que estoy supercontenta con mi compex Vitality. Ya he finalizado los 3 programas de rehabilitación que lleva y ya he empezado los de fitness.
Y ahora me gustaría saber si para lo que yo tengo puedo utilizar los programas de Estetica que lleva. Lo digo porque he probado algunos de ellos y la forma que tienen de trabajar se parece mucho a las de calentamiento y Relajación final que comentas que no se han de utilizar porque tienen un impacto negativo para las rodillas y me da miedo utilizarlos y que haga empeorar mi recuperación.
En caso de que no sea contraproducente utilizar estos programas, cual me recomendarias de los que lleva? Los que me interesaría utilizar son los de Tonificación, Firmeza y Definición.
Y última pregunta, el uso continuado del programa musculación hace aumentar demasiado el volumen muscular, lo digo porque soy chica y tampoco quiero tener «piernacas de tio» jejeje… Yo lo que quiero es estar fuerte para poder hacer vida normal y poder practicar el deporte que más me gusta, el esquí.
Aquí queda mi historia y mis dudas. Agradeceré tu consejo.
Gracias por todo
Hola,
me alegro que vayas mejor.
Los programas de estética no son los ideales para seguir con el trabajo preventivo (el que peor te irá será el de definición). Yo no los usaría.
Sigiendo con el que estás utilizando de musculación, como mantenimiento a lo que has conseguido está bien, no hace falta que modifiques gran cosa.
Por el aspecto de las piernas no te preocupes, para que se te pongan «piernacas» deberías aconpañarlo de otras muchas cosas, tanto en entrenamiento, alimentación y otras cosas y, además, siempre dependerá de tu genética que favorezca más ese desarrollo.
Ánimo con el entrenamiento.
Un saludo
Joan
Muchísimas gracias por tu rápida respuesta. Continuaré con mi rutina, que la verdad es que me está ayudando mucho.
Un saludo
Qué blog más interesante. Te cuento, Joan: Hace 9 años (tengo 37) que me diagnosticaron síndrome femoropatelar bilateral. Tengo hiperlaxitud en las rótulas y chocan con el fémur. Tras varios meses en reposo, continué con mi actividad deportiva (padel) y más o menos lo he sobrellevado bien (en muchas ocasiones me han pinchado traummel y no sé qué más sustancias homeopáticas).
Hace dos meses y pico me di un golpe muy fuerte con la pala en la rodilla izquierda que me provocó un buen hematoma en la zona del vasto interno (no le di importancia y seguí con mi actividad deportiva habitual hasta que tuve que parar por dolor intenso). El golpe me provocó tendinitis en el vasto interno, que remitió con fisioterapia, y la inflamación del vasto interno parece ser que ha acentuado la condromalacia (no sólo la de la rodilla izquierda, que es la que más me duele, sino también la de la derecha).
No tengo nada marcados los cuádriceps, se ve que es un músculo que no desarrollo en absoluto.
Llevo 3 semanas tomando Condrosan y 15 días usando a diario Compex One en ambas piernas. Me lo pongo TUMBADA, un electrodo cuadrado en el vasto interno, otro en la parte externa a mediación del muslo, y uno rectangular en la parte superior. Al mismo tiempo que lo tengo puesto, hago ejercicios (así me lo aconsejó el traumatólogo) subiendo la pierna en ángulo de 45 grados y bajándola. Hace 3 días probé a jugar con rodilleras y me noto que me duele más la izquierda. Al andar me molesta. Incluso al hacer la electroestimulación me noto cierta molestia (la semana pasada no notaba molestias, si bien es cierto que cada vez le doy más intensidad al Compex). En todas las fases, excepto en la última de relajación que la dejo tal y como está, procuro subir la intensidad máxima que soporto (en calentamiento, en contracción y en reposo).
Dudas:
1) ¿Me lo estoy poniendo correctamente? ¿Hay algo que pueda mejorar para acelerar la recuperación? El traumatólogo me dijo que fortaleciera vasto interno. Yo me coloco los electrodos como aconsejan en las instrucciones, pero no sé si en lugar de colocarme uno en la parte externa, debiera colocarme los dos cuadrados en la parte interna del muslo para fortalecer más el vasto interno.
2) Me ha parecido entender que para este tipo de dolencias, sólo conviene subir la intensidad en las contracciones, el resto ponerlo a cero. ¿Es así?. Es que entonces durante más de la mitad de los 22 minutos que dura el programa no van a realizar ninguna actividad los cuádriceps, ¿no?.
3) ¿Hay algún inconveniente en ponérmelo todos los días? (tengo urgencia por recuperarme porque a mediados de junio tengo un torneo importante, de ahí que esté siendo tan disciplinada)
Tengo más preguntas, pero me está quedando demasiado largo :-) Muchísimas gracias!!!
Hola,
gracias por leer e blog. Paso a contestarte lo que preguntas.
Sería ideal que trabajes con la pierna flexionada, ya que tolerarás más intensidad y así, progresarás más rápida.
Puedes utilizar otra colocación, que sería sólo con dos electrodos, colocados en el vasto interno. Puedes alternar, un día cada colocación.
En cuanto a las sesiones, yo trabajaría un día si, otro no, ya que también es necesario descansar pata poder asimilar el entrenamiento y progresar mejor.
Y es correcto lo que haces de subir sólo la fase de contracción, las otras son solo de relajación y en tu caso no son del todo convenientes.
Ánimo con el entrenamiento y esas rodillas.
Saludos
Joan
Muchísimas gracias por tu respuesta. Me los pondré sentada, un día y un día no, y pondré en cero cualquier fase que no sea de contracción :-)
Me surge una duda, esa otra colocación de la que me hablas, ¿cómo sería exactamente?. ¿Utilizando sólo dos electrodos cuadrados, uno positivo y otro negativo, uno al lado del otro, en el vasto interno? ¿No tendría entonces que poner el rectangular en la parte alta del muslo como hago normalmente? ¿O serían los dos cuadrados en el vasto interno y el rectangular en la parte alta como de costumbre?.
Gracias de nuevo y gracias por los ánimos.
Hola,
tal como comentas; los dos en vasto interno, sólo eso dos. no te hace falta el largo.
Mucho ánimo.
Joan
Hola!
Me realizaron una artroscopia de rodilla hace 9 días por condromalacia rotuliana grado 3, no deje de hacer ejercicio en el gym hasta tres dias antes de la operación y ahora mi musculatura bajo, puedo apliacarme el tens ya o es necesario esperar mas tiempo? o que me recomiendas para no perder mas masa muscular? .
Saludos.
Hola,
el TENS es un programa analgésico. No te ayuda en nada a la pérdida de masa muscular. Para ello debes utilizar cualquier otro tipo de programa que realice contracciones musculares. Y ya puedes hacerlo, no hace falta que esperes más.
Un saludo y ánimo.
Joan
Tengo condromalacia grado 2 en ambas rodillas y el médico me ha dicho que me olvide de volver a salir a correr. Tengo 40 años y me gustaría saber si siguiendo el tratamiento podría recuperarme para practicar deporte. Tengo un compex sport 3 ¿valdría? Gracias.
Hola David,
un grado 2 nos es demasiado, aunque hay que ver exactamente donde está el desgaste. De todas maneras se trataba de un médico deportivo? es extraño. Puedes probar otras actividades pero, en principio, fortaleciendo bien, deberías notar una gran mejoría.
El tratamiento te ayudaría a fortalecer sin cargar para nada la zona dañada.
Un saludo y ánimo.
Joan
Hola Joan. Ya he realizado la compra del primer libro de tu tratamiento, se me olvido comentarte que tengo también una condromalacia rotuliana de grado 1, el deporte que únicamente estoy realizando es la natación 3 o 4 días a la semana, de todas formas para cualquier pregunta tienes mi correo, espero tus consejos.
Gracias
Hola Joan, necesito tu ayuda
Estoy realizando un tratamiento de condromalacia rotuliana de la web de electroestimulaciondeportiva.com por 25€ al mes, me lo ha puesto Jesús Montoro. Este programa es el mismo que tu haces?
He leído en tu web https://bienestarycompeticion.com/2011/04/01/sacale-partido-a-tu-compex-desgaste-de-rodilla/ algunas cosas que no me cuadran con el entrenamiento que me han mandado. Si me das un email por favor te mando el entrenamiento. He sido operado por artroscopia en noviembre y no quiero lesionarme y aún sigo con molestias.
Un saludo y gracias
Miguel Angel
Hola Miguel Ángel,
la base es la misma; lo que cambia son las adaptaciones posteriores en función de cada caso, es decir, la personalización.
Si tienes alguna duda coméntame sin problema (joan@sportmed.es)
Un saludo
Joan
Hola Joan en primer lugar darte las gracias por tu blog. Te cuento un poco mi caso hace unos tres años me operaron de LCA y del cuerno interno del menisco durante la rehabilitación me detectaron un sudek con lo que tuve que dejarlo todo y en ese tiempo perdí toda la masa muscular de la pierna, cuando me recupere continué con la rehabilitación pero sin recuperar la musculatura. En la ultima revisión con el traumatologo me dijo que tenia una tendinopatia cuadricital para lo que me ha mandado rehabilitación, también me ha mandado una cuña externa para descargar el compartimento interno, le comente lo de tu programa y me dijo que lo hiciera ya que me ira bien, ha día de hoy tengo una diferencia de 4cm entre un aductor y otro.
Por cierto el compex que tengo es el performance, voy a pedir tu tratamiento si me quieres comentar algo en privado mi correo es jsobrinof@hotmail.com
Gracias
Hola,
por lo que comentas, parece que fortaleciendo bien, deberías notar mejoría, pero en tu caso será un proceso lento, ya que has perdido bastante masa muscular.
Seguro que con trabajo podrás salir adelante.
Mucho ánimo.
Joan
Joan buenos dias, primero que nada queria felicitarte por el blog, esta exelente y me ha ayudado bastante en la información que he leído. Soy de Uruguay y mi consulta es sobre un esguince de rodilla, mas precisamente el LLI, ya fui al traumatologo y me mando ejercicio de fortalecimiento y movilidad etc etc, lo cual lo estoy realizando y corriendo sin molestia alguna, ahora compre un complex performance, pero como lei en una de tus respuestas tiene 5 programas por un tema lfa o algo asi, mi consulta es como aplico en que programa etc etc para la rehabilitación de mi rodilla cuando me llegue el producto y el tema de sesiones cuantas por dia tiempo etc? desde ya muchas gracias y espero tu respuesta felicitaciones por la pagina saludos Martin
Hola,
sigue el protocolo normal de rehabilitación como está expuesto en el blog. Primero los programas de amiotrofia, una vez recuperado el tono, pasas a los de remusculación y, una vez hayas ganado el volumen, a los de fortalecimiento. Lógicamente debes complementar con otros tratamientos que seguro que ya estarás haciendo.
Un saludo y ánimo con la recuperación.
Hola Joan,
Te cuento un poco por encima,
yo sufro condromalacia rotuliana en ambas rodillas, las cuales han pasado por varias operaciones. El caso es que necesito fortalecer las rodillas, ahora mismo tengo una musculatura ridícula y eso me limita a la hora de empezar, de nuevo, a realizar algún tipo de deporte. las ultimas operaciones fueron hacer 7/9años y no he vuelto a hacer deporte regular desde entonces. En cuanto hago un poco de senderismo o similar, tengo unas agujetas y dolores musculares y de rótula importantes.
gracias
Hola, en tu caso el caso parece que estás en un circulo vicioso. Tienes mucha debilidad para poder hacer actividad y no haces nada debido a que te duele. Lo mejor es trabajar con un electroestimulador, ya que podrás fortalecer sin dañar la articulación. Poco a poco irás ganando fuerza y podrás ir aumentando las actividades como senderismo.
Hay que intentar romper ese círculo.
Ánimo.
Joan
Hola, hoy me ha dicho el traumatologo que posiblemente tenga desviacion de rotula y me va a hacer un monton de radiografias en la rodilla. Dice que a lo mejor no tengo nada más, y solo sea dolor por compresión. Me preguntaba si tu tratamiento me vendría bien, tengo un compex energy, y estaba pensando en hacerlo porque las radiografias son para mayo. tambien me ha diagnosticado fascitis plantar en la misma pierna; yo me hice por mi cuenta unas plantillas de estudio biomecanico (llevo 6 meses usandolas) pero sigo jodido. Un saludo.
Hola Francisco,
hay que ver hacia donde es la desviación. Con este tratamiento se puede corregir un poco si la desviación es hacia el exterior, que suele ser lo más habitual.
NO es un tratamiento rápido pero en muchos casos sí que funciona.
Un saludo
Joan
Pues no sé si dijo hacia donde estaba desviada, ¿es imprescindible esa información? es que hasta mayo no lo vuelvo a ver. También me dijo que tenía retraccion de gemelo (es todo en la pierna izquierda), tengo los gemelos bastante delgados también, ¿que programa me vendría bien para el gemelo, descontracturante (por la retraccion) o es mejor que le aumente volumen?
Hola,
para el tema de gemelos lo mejor es que trates el acortamiento mediante movilidad / estiramientos y liberación miofascial. Además, si como dices hay un problema de que son muy delgados y seguramente les falte fuerza, sería conveniente realizar un trabajo para recuperarlos. Puedes empezar por programas del estilo de tonificación para pasar después a trabajos de fuerza resistencia.
Mucho ánimo.
Joan
Muchas gracias por tus consejos, los empezaré a hacer, cuando tenga un diagnóstico más completo de mis rodillas te lo comento para el tratamiento que puedas planificarme. Gracias.
rehabilatcion de rodilla tras triada
hola joan,buenas tardes.
Soy un bombero del ayto de madrid,corredor de montaña y escalador.A finales de abril me hice una triada(rotura parcial del LCM,rotura periferica del menisco interno y rotura completa LCA).Me operaron un mes despues (25 de mayo)para recuperar el LCM por si solo.En la resonancia antes de operarme salia una condriopatia grado 2con fisura condral a nivel de la cresta.La operacion salio muy bien y la rehabilitacion tambien y muy rapida…..solo me quedo una molestia por encima de la rotula en la zona donde anclaron el tendon al femur…..se me ha formafo una fibrosis grande y me desplaza la rotula y siento como un poco de bloqueo,no tengo ninguna artrofia y tengo bastante musculo ya,entonces me gustaria un plan especifico para mejorar mas el vasto interno y asi guiar la rotula,ya q me ha subido en este tiempo la condriopatia a un grado3,4 debido al roce continuo,que solo lo evito concintasde kinesios que la guian.Si quieres que te de algun dato mas me lo dices y te mando un correo,x cierto tengo un compex energy,gracias de antemano y felicidades por el blog
Hola Miguel,
antes que nada, gracias por seguir el blog.
Por lo que comentas, sí que sería importante el trabajo con el vasto interno para intentar recentrar la rótula e intentar separar aunque sólo sea algún milímetro, que ya ayudará mucho. El plan que tenemos en la web, te ayudará bastante en ello, ya que el primer mes, prácticamente está diseñado combinando el entrenamiento de la parte interna y otro más general. Creo que por lo que cuentas podría ser suficiente, si no has perdido mucha masa muscular. Lo que si me parece una degeneración muy rápida si has pasado de grado dos a cuatro, en tan poco tiempo.
Si necesitas algo más concreto no dudes enviarme un mail privado.
Un saludo
Joan
Hola de nuevo joan!! Por suerte me está viendo un fisio de la plantilla del real madrid q es el q detecto q esa fibrosis grande estaba tirando de la rótula,hacia el lado del vasto externo,ya no en musculación o en los ejercicios sino en toda mi vida normal por eso ha subido la condriopatia,xk ha ido rozando durante todo el tiempo. Voy a coger el plan de la web ,no se si me tienes q dar unas directrices para mi aparatp( el energy) la potencia q le debo poner … O si viene todo ahí,no no he perdido demasiada masa muscular aunque lógicamente no esta tan fuerte como la otra.Trabajo la elíptica ,musculación en gym y propioceptivos en bosu y plataformas inestables sin problemas ni inflamaciones.Muchas gracias y cualquier comentario o si has sabido de alguien q haya tenido el mismo problema de la fibrosis q yo,agradecería cualquier información,un abrazo y me encanta el blog
Enviado desde mi iPhone
Hola Miguel,
si decides coger el plan, te enviaré un cuestionario completo para saber exactamente lo que necesito para diseñarlo, entre ellos, el modelo de Compex que tienes. Mucho animo.
Un saludo
Joan
Joan esta mañana he Pagado para coger el plan,no se si es me llegara al correo o me lo mandaran a casa,cuando me contesten te digo.Un saludo
Enviado desde mi iPhone
Hola,
tienes en el correo un documento para que lo devuelvas cumplimentado con tus datos específicos para adaptar el entrenamiento a tus características.
Un saludo
Joan
Hola .
…primeramente muchas gracias por esparcir el conocimiento.
Voy directo a mi caso : tengo 57 años , y desde los 14 estoy prácticamente sin rótula en la rodilla derecha , a causa de un golpe, a consecuencia de lo cuál tengo un cuadriceps bastante más pequeño que el otro . Hace un par de meses me han hecho una artroscopia para quitarme un ratón intraarticular , que me estaba haciendo la faena , y de paso me hecho un pequeño «arreglo» del menisco…Y ahora estoy en fase de recuperación , con fisio ,etc…
Resulta que tengo el COMPEX SPORT-2 , y la pregunta es si este aparato es idóneo y con qué programa , me iría bien para recuperar en alguna medida mi pobre cuadriceps , o si merece la pena el cambiarlo por otro , en aras a disponer de algún otro programa …
También me gustaría saber si con este aparato podría seguir vuestro programa de recuperación , y en caso afirmativo, si ese programa se podría ajustar a mi «peculiaridad».
Agradezco de antemano vuestra respuesta y aplaudo vuestro blog.
Un saludo.
HOla Jsé Luís,
antes que nada gracias por seguir el blog.
El Compex Sport 2, a pesar de ser antiguo, es un aparato muy completo. Tan sólo hay que hacer algunas modificaciones a los programas y podrías seguir el tratamiento sin problemas. Realmente es mucho más completo que alguno de otros modelos de Compex.
En caso que sea de tu interés, con hacer el pago del tratamientno, te envío una ficha y inicial, donde te pido una información acerca del modelo de Compex, etc., para hacer las adaptaciones necesarias al programa base.
Un saludo
Joan
En mi caso, me operaron de rotura de LCA el pasado 25 de abril, despues de casi 9 años de ir con el LCA parcialmente roto, lo que tambien causó que tuviera una condromalacia rotuliana en fase III seguna la ultima RM que me han hecho.
La cuestion es que la rehabilitacion de la ultima operacion fue muy bien hasta inicios de agosto, donde sein hacer nada especial tuve una tendinitis rotuliana muy fuerte que hizo que perdiera la poca musculatura que habia recuperado, y desde entonces que la rehabilitacion no consigue avances significativos, la tendinitis rotuliana ya casi ha desaparecido por completo pero solo a cambio de mucho reposo y por tanto de atrofia de la musculatura, y con constantes molestias en las zonas tendinosas de la rodilla ( rotuliano, insercion del cuadriceps en la rotula, pata de ganso….)
Hace unas semanas, hicimos nuevas pruebas para descartar males mayores, y con el medico decidimos por una parte infiltrar corticoides y «regalarme» para reyes un compex, como unica via para romper el circulo vicioso en que he caido.
Mi intencion con ello es recuperar algo de musculatura del vasto interno, antes de seguir con las sesiones de fisioterapia, puesto que llevo ya muchas desde agosto sin que apenas avance.
Crees que vuestro programa me puede ayudar? De momento estoy con sesiones diarias del programa de amiotrofia del compex performance y con la pierna estirada, pero no se en que momento debo pasar a remusculacion y fortalecimiento, o luego a los programas de fuerza resistencia.
Saludos y gracias por vuestro blog
Hola Joni,
por lo que dices, seguro que estás bien controlado en la rehabilitación. De todas maneras podría ser una ayuda el tratamiento para la condromalacia, aunque además deberías trabajar la parte posterior del muslo por el tema del cruzado.
Mucho ánimo con la rehabilitación.
Un saludo
Joan
Hola Joan, buenas tardes.
Soy un corredor de montaña que empiezo a sufrir los desgastes de rodilla tipicos. Por otro lado, me acabo de romper el LCA por lo que debo pasar una temporada mas tranquilo.
Me operare en aprox tres semanas y estaba empezando a investigar sobre la rehabilitacion. Actualmente tngo un Compex Sport Mi.
Me podriais adaptar un planing de entrenamiento especifico?
HOla,
antes que nada, ánimo con la operación y recuperación.
En cuanto a lo que comentas, no hay problema.
Envíame un mail y hablamos con más calma. UN saludo
Joan
Hola Joan, quera confirmar que recibiste mi Mail.
Gracias
Un saludo
Hola Joan,
Me resulta muy interesante tu artículo ya que tengo condropatía rotuliana en las dos rodillas, aunque más acentuada en la izquierda, donde si que se nota la debilitación muscular.
Yo tengo desde hace años (2004) un Compex sport3 versión 2003 vascular y después de leer este artículo creo que podría utilizarlo para intentar mejorar mis rodillas, ya que hasta ahora siempre pensaba que no tenía la suficiente información.
Por otra parte práctico MTB pero con la condropatía siempre tengo que ir a cadencias muy altas para intentar no forzar la rótula.
Quería preguntarte qué programa me recomiendas que utilice?.
Y si pudieses explicarme el plan de tres meses que expones al final del artículo más detalladamente, por ejemplo: qué soporte dáis si compro el pack…etc. También me gustaría saber si este plan se podría adecuar al Compex que tengo.
Gracias y felicidades por tus artículos, me parecen superinteresantes.
HOla FRan,
gracias por leernos antes que nada.
El protocolo de tres meses es un plan de entrenamiento personalizado en función de tus características (al principio te enviaría un cuestionario para detallar el entrenamiento) y adaptarlo también al modelo de electroestimulador que tienes. Con el Sport 3 vascular puedes trabajar sin problema, hacemos la adaptación del protocolo al Compex.
Lo enviamos mes a mes, por si alguien no quiere seguir, pues que tenga la opción de detener el plan y no haber pagado los tres meses.
Si tienes cualquier otra duda puedes consultarme cuando quieras.
Un saludo
Joan
Gracias Joan.
Pues si que me interesaría probar el plan de entrenamiento. Solo una duda: tendría que parar en la práctica del MTB o se puede compaginar?.
Ya me dices cómo empezamos.
Un saludo,
HOla,
No pares a no ser que al ir en bici te incremente mucho el dolor. Cuanto más atrofiada esté la musculatura peor.
Si quieres empezar el plan, al final de la página accedes a él por paypal y cuando me llegue la notificación del pago, te envío el cuestionario para que lo devuelvas con todos los datos que te solicito, para personalizar el plan.
Cualquier otra duda me comentas.
Un saludo
Joan
Buenas tardes,
Hace unos años me diagnosticaron una úlcera condral grado III, en mi rodilla derecha.
Estoy buscando soluciones para no perder la forma física pero es complicado dejar de hacer según que deportes que te gustan, sobretodo por el desánimo.
Este blog me ha dado algo de luz para recuperar el tono muscular.
Dentro de toda la gama de COmpex, no sabría cual es el más adecuado para mi. Mi intención es fortalecer al máximo los cuadriceps y abdominales, de manera que la carga de las rodillas sea la justa y necesaria.
Agradecería me pudierais orientar un poco.
Saludos
Hola,
si es sólo para eso con el Compex Energy, en cuanto a programas te llega (tiene algo menos de intensidad que los otros). Sino, el performance seria otro modelo que te cubre de sobras lo que necesitas.
Si quieres conocer los beneficios por ser seguidor del blog, envíame un privado.
Un saludo
Joan
Hola, ya he probado mi compex sport elite, con la disposicion de parches que indicas, pero tengo un par de dudas: en rehabilitacion- remusculacion, marco muslos, quito calentamiento, pero no me ofrece elegir nivel va directo al start, es normal?; en cuanto a la intensidad va de 001 a 999?, cuanto tengo que poner, y cada cuanto lo subo; observo que la pierna mala que está menos musculada, necesita aprox un 50% más de intensidad para contraerse (al menos visualmente) igual que la otra que esta sana, es normal? y por ultimo hay que descansar un dia como en el ejercicio activo, o no?. Gracias.
Hola,
según los modelos tienen más o menos niveles. Es normal que sólo tenga un nivel el programa remusculación, está bien.
En cuanto a la cifra que ves en pantalla, la máxima soportable en cada punto. Podríamos decir que debes subir sin mirar la pantalla y que notes lo mismo en cada canal. Es normal que en cada zona toleres intensidades distintas, por eso tienes que subir el máximo en cada canal. No importa que sean dispares los valores.
Es normal que la mala tolere más, cuestión de sensibildad, alteración de la misma.
Puedes descansar un día, está bien. Cuando ya estés recuperado anivel muscular, deja más descanso.
Un saludo y ánimo.
Joan
Gracias!
Buenas Joan, ya llevo tres semanas en programa remusculacion y voy notando mejoría, pero como mi sport elite no tiene niveles, voy subiendo intensidad poco a poco según lo aguanto, voy ya por 250 en la pierna mala, y con una prueba momentanea a 300, ¿tengo que subir hasta 999, antes de pasar al programa fortalecimiento?, y cuando por fin me pase a fortalecimiento, ¿empezar desde abajo (a pesar de haberle dado fuerte en remusculación) e ir poco a poco hasta 999?, si no me arranca la pierna claro; Gracias
HOla,
las intensidades no tiene nada que ver con los niveles. La intensidad de pantalla (o más bien la cifra que ves) súbela todo lo que puedas.
Completa el númeor de sesiones correspondientes y pasa al programa siguiente, pero a la intensidad máxima que toleres.
Ánimo con el tratamiento.
Joan
OK, entendido, muchas gracias
Hola Joan, no pones cuanto tiempo y cuantas veces al dia hay que hacerlo, (tengo un compex por estrenar), y ¿por que solo va un electrodo al vasto interno?, si es el que hay que potenciar, al menos segun mi fisio; Gracias
Hola,
el tratamiento es una vez al día.
En cuanto a la colocación de los electrodos, esta es una colocación general. En función del desgaste, habrá que usar otras colocaciones más específicas, entre ellas una solo en la parte interna u otra con un electrodo adicional en recto anterior. Hay que ver cada caso.
Un saludo
Joan
Hola Joan,
hace unos meses entré en este blog y comenté un problema de formación de líquido en la rodilla después de una inyección de ácido hialurónico y 10 años ya con la condromalacia. Despues de una artroscopia de limpieza se me sigue formando líquido y no puedo andar, así que me han dicho que tengo una sinovitis y me tienen que operar y quitar la membrana sinovial. Vamos un rollazo!!
He perdido toda la musculatura de la pierna y lo que me da miedo es que la otra rodilla me está molestando pues tamién tengo condromalacia y como no ando también he perdido masa muscular.
Por supuesto, después de la operación comenzaré con rehabilitación, pero estoy pensando en si es bueno o no tener el compex yel tratamiento de entrenamiento para usarlo de forma continuada para mantener el tono muscular una vez comience a andar ya que deportes no voy a poder hacer.
Qué me podrías decir respecto a esto¿
un saludo
Victor
Hola Víctor,
en rodillas como la tuya, y más después de la operación, es conveniente mantener siempre un buen nivel de fuerza y tono muscular, ya que sino, la articulación va a tener que soportar más carga y sufrirá más.
Un buen método en este caso (de los mejores ya que no forzarás la articulación como otros) es trabajar con neuroestimulación. Así, que es ideal.
Espero que vaya todo bien.
Un saludo
Joan
Te he enviado un correo a joan@spormed.es
Gracias
Hola Javier, veo que la dirección que me dices es incorrecta. Te falta una t (sportmed), por eso no he recibido nada.
¿Como puedo ponerme en contacto contigo para preguntarte sobre el tratamiento?
Hola,
he intentado contactarte por privado pero no he podido.
Tienes mi mail en el blog. Envíame ahí lo que quieras.
Un saludo
Joan
Buenas tardes,
Me han diagnosticado sindrome femoropatelar en ambas rodillas, causado por una desviación importante de las rotulas hacia el exterior, asi como a unos pies planos. Esto me esta produciendo un desgaste del cartilago debido a la friccion de la rotula y con en el consiguiente avance hacia una inminente artrosis.
Las solucion que me han dado es la quirurgica, consistente en alinear dicha rotula mediante el desplazamiento de los ligamentos de la rotula.
Dado que ahora mismo me es imposible operarme, he tomado algunas medidas con objeto de paralizar todo lo que pueda dicha artrosis, visita al podologo para alinearme mediante plantillas las cargas, visita al biomecanico para ajustarme la posicion de la bicicleta (practico cicloturismo) y el fortalecimiento del vasto interno.
Una vez explicada mi situació queria preguntarte:
– ¿Seria aconsejable este tratamiento para mi dolencia?
– ¿Este tratamiento compatible con otros que realizo de electroestimulacion para el ciclismo?
Gracias
Hola,
un buen trabajo para potenciar la parte interna del cuádriceps, te ayudará con la alineación de las rótulas.
Para complementar los tratameintos, lo ideal sería ver qué es lo que estás haciendo en la actualidad con electro, para no repetir entrenamientos.
Pero, por lo que dices, no habría mayor inconveniente que encajar el tratameinto con el entrenamiento que estás haciendo.
Un saludo
Joan
Buenas tardes.
Tengo diagnosticadas 2 condromalacias rotulianas de unos 10mm de díametro en ambas rodillas y llevo unos meses con bastantes molestias en determinadas actividades deportivas, en concreto correr y padel.
Estoy pensando en comprarme un compex, me gustaría que me informaras cual es el modelo mas adecuado para mi problema y los planes de recuperación que ofreces en tu blog.
Gracias por la información.
Saludos,
Sergio.
Hola Sergio,
gracias por seguir el blog.
El tema de los planes de recuperación para esta patolgía, se trata de un entrenameinto de tres meses con electroestimulador y lo adaptamos al modelo de electroestimulador que tengas y al deporte que practiques, horas, etc., en función de un cuestionario que te enviaríemos al principio.
Por el tema de qué compex se puede adaptar mejor, si te parece te lo envío en privado para no poner una contestación tan larga.
Un saludo
Joan
Buenas Joan,
Mi nombre es Andres, lo primero darte las gracias por intentar echarnos una mano con tus consejos. Mi problema es que hace 1 anio y medio me destroce la rotula, en principio me dijeron que me la tendrian que quitar debido a que habia muchos trozos aunque al final no lo hicieron. Me operaron y estuve 2 meses sin mover la pierna antes de empezar la rehabilitacion, he recuperado todo el movimiento pero lo que es la musculatura hay una grannn diferencia entre una pierna y otra. Te dire que este jueves me vuelven a operar otra vez para limpiar la parte trasera de la rotula ya que se me engancha bastante y tengo mucho dolor que me impide hacer pesas para poder ganar volumen. Siempre he practicado ciclismo de montania y carretera, pruebas de larga distancia, aunque ahora solo hago rodillo. Mi pregunta es si crees que un electroestimulador podria ayudarme a recuperar la musculatura y si es asi, si me podrias enviar el programa mas adecuado para ello.
Gracias de antemano.
Hola Andrés,
antes que nada, ánimo con la operación del jueves.
En tu caso sería muy importante poder tarbajar con un electroestimulador, ya que vas a tener que mantener una buena musculatura siempre debido a las operaciones para evitar el dolor.
Te envío un mail en privado para comentarte más en detalle las características que debería tener, etc.
Un saludo
Joan
Disculpe:Quise decir, Se me inflama y permanece una bolita en el centro de la rodilla aunque no este inflamada la bolita permanece ahí.
Hola Doctor Buenas tardes le escribo desde México tengo 17 años.
Quería comentarle que tengo un problema de la rodilla, me han dicho que se convirtió en crónico por el tiempo que deje pasar, me han diagnosticado bursitis sinovitis y aun así sigo con el problema.
Después de tomar terapias con electrodos que han sido aproximadamente 7 sesiones hasta ahora mi rodilla sigue inflamada cualquier esfuerzo hecho tiene por consecuencia que no pueda correr normalmente.
Yo juego fútbol desde los 6 años y ahora lo hago a un alto nivel y me han llegado a infiltrar pero todo sigue igual,hasta ahora que leí su nota creo que tiene mucho que ver con mi problema.
Mis síntomas son al correr:Se me inflama y permanece una bolita en el centro de la rodilla que este inflamada o no sigue ahí.
No puedo estar mucho tiempo flexionando la rodilla ya que me truena, me duele y si permanezco sentado por mucho tiempo se me duerme esa parte de la rodilla.
Le agradecería mucho su opinión ya que eh tomado e inyectado muchos desinflamantes que si me hacen sentir un poco menos de dolor aunque ahí sigue mi problema.
Gracias.
Hola,
antes que nada decirte que no soy doctor.
Por lo que cuentas, te aconsejaría que visitases a lagún médico especialista en deporte para que, después de valorar, ver si hay que derivarte a un traumatólogo y hacer una artroscopia como diagnóstico, o pueden hacerte alguna prueba más específica. Sobre todo, en tu caso, es importante que busques médicos especialistas en deporte, pues sabrán de una manera más específica qué es lo que te puede suceder o qué pruebas hacerte.
Mucho ánimo y seguro que sales adelante.
Un saludo
Joan
Buenas tardes:
Hace unos 10 años tuve una lesión en los meniscos pero no me operé, seguí practicando fútbol normalmente (incluso fútbol de salón en piso duro) pero en los últimos 3 años he tenido problemas de fuerza en la rodilla. Me diagnosticaron condromalacia en una rodilla y me recomendaron ejercicios de fortalecimiento del muslo con la pierna extendida para no forzar la articulación. He fortalecido en algo la pierna, pero no mucho, siento que ese tipo de rutinas de fortalecimiento no son muy productivas. A su vez, he tenido dolores cada vez más intensos en la rodilla, con el solo ejercicio de trotar, por lo que ahora sólo estoy caminando. Tengo un notorio debilitamiento de los músculos de la pierna, principalmente del vasto interno. Recientemente me compré una unidad EMS, modelo AGF-6X (http://www.phc-online.com/EMS_Muscle_Stimulator_p/agf-6x.htm)
Me pongo en contacto con ustedes para solicitar asesoramiento en su uso y ver si puedo realizar las rutinas de acondicionamiento físico para poder recuperarme y volver a poder practicar deporte.
He estado considerando una artroscopía como otra opción para mi problema.
Muchas gracias por la ayuda.
Saludos.
Ezequiel Ponz.
HOla Ezequiel,
a continuación te paso los parametros para que trabajes con el aparato que tienes 8ya que no veo los programas). De todas maneras tiene poca potencia y anchuras de impulso bajas.
Utiliza la anchura de impulso máxima (260)
Rampa de subida 1,5
Tiempo de contracción 7″
Tiempo de relajación 7″
Frecuencia: 70
Preuba con tres 4 sesiones semanales y en breve tiempo deberías notar mejoría.
El tiempo de reposo no programes ningún parámetro,q ue quede a ero.
A ver qué tal funciona.
Joan
Bona tarda Joan,
he llegado a tu web despues de estar buscando info relacionada con la condromalacia (tengo en ambas rodillas de grado II desde hace mas de 10 años) y el uso del compex, que me han regalado no hace mucho. he probado muchas cosas: medicacion, fisio, etc, y ahora estoy valorando seriamente el tema de las infiltraciones de PRGF, como minimo en la rodilla que tengo mas fastidiada, a ver como funciona. Durante estos he hecho deporte de forma mas o menos regular (alpinismo, btt, trail running…) pero con algunos periodos largos de bastante paron. He pasado etapas con poco o nulo dolor y ahora llevo casi medio año con dolor importante en la R derecha que no me afecta en la vida diaria pero que me limita mucho el tema deportivo….Por ejemplo estuve preparando la maraton de BCN y tuve que dejarlo la semana antes de la competicion por el fuerte dolor que me surjio en la cara interna de la rodilla. Como siempre había tenido los dolores en la parte externa lo asocie a otra cosa y de hecho fui al trauma y me diagnostico tendinitis de pata de ganso. el hecho es que me pase dos meses sin hacer nada, yendo al fisio y el dolor iba y venia con lo que finalmente y tras una resonancia se demostro que no había tendinitis sino que era la misma condromalacia…..bueno eso fue en marzo y aunque e ido haciendo cosas ( no correr) no me quito el dolor de encima y cada vez hago menos….ahora tengo el compex performance y quisiera sacarle el maximo partido junto con el tema del PRGF…..no tengo mu claro como funciona lo de vuestro plan de entrenamiento de tres meses….pago los 25Eur y me enviais algo?…nos ponemos en contacto por correo?
gracias por todo
saludos
Frederic
Hola Frederic,
el plan de entrenamientos lo compras al final del blog, por Paypal. Una vez nos llega la notificación, te enviamos un formulario para que lo rellenes y así, poder hacer el tratamiento específico para ti.
A partir de ahí te enviamos el primer mes y si te va bien, pues el mismo proceso con el segundo y tercer mes (en este caso ya no te enviamos el formulario con la info incial).
De todas maneras, en este comentario ya pones bastante información.
Gracias por seguirnos.
Joan
Gracias Joan,
Pues asi lo hare…..¿crees que se pueden combinar simultaneamente vuestro plan y las infiltraciones de PRGF?
gracias de nuevo
Si, puedes combinarlo pero siguiendo la pauta de descanso que te diga el médico. Normalmente, te pautan algún día de descanso de actividad al pinchar los factores; según lo que te aconseje el médico. También depende de las veces que te pinche. Pero eso lo comentamos como me has dicho en el mail.
Un saludo
Joan
Aclararte Joan que cuando hablo de cuadriceps me refiero que lo que tengo poco desarollado es el vasto interno. Un saludo!
Hola Joan, te explico un poca ver que me recomiendas , ya que al leer tu articulo lo que explicas en el tercer párrafo me hace identificar mucho mi problema.
Tengo 28 años, de adolescente sufrí síndrome de osgood slater lo cual creo me dejo unas secuelas y creo que contribuía un poco a descompensar mi musculatura, ya que siempre he tenido unos muslos bastante desarrollados pero muy poco cuadricep.
Con 21 sufrí una luxación de rodilla jugando al futbol que me provoco una gran inestabilidad en la rodilla la cual me impedía hacer una vida normal. Tarde un año en que me operasen ya que algunos traumatologos decían que no tenia nada especial solo una inclinación. Finalmente me operaron haciéndome un «ficat». Me comento el doctor que si que tenia el cartílago rasgado, otro mas recientemente me dice que tengo rotulas altas. La verdad después de la operación no me hicieron ningún tipo de rehabilitación aunque mejore bastante pero nunca he sentido confianza para volver hacer lo que hacia antes de luxarme. Quiero decir que por mucho que nado, corro , ect, mi cuadricep no se desarrolla, he intentado hacer ejercicios específicos por mi cuenta pero no obtengo resultados, sigo teniendo inseguridad por la sensación de inestabilididad, seria incapaz de dar por ejemplo una patada a un balón de fútbol.
Crees que con la electroestimulacion y siguiendo los pasos de este libro podría empezar a desarrollar mi cuadricep de una vez?. Cuanto hay que gastarse para tener un electroestimulador decente?
Gracias,
Un saludo
Hola,
la electroestimulación es de los entrenamientos más eficaces para este tipo de trabajo. Fortalecer la zona interna ( o la que se quiera) de una manera muy específica. Está claro, que hay personas que tienen una mejor respuesta muscular que otras, pero los resultados si trabajas bien deben venir.
En cuanto a los electroestimuladores te envío información más completa al mail, para no saturar aquí de modelos y precios.
Un saludo
Joan
Hola Joan,
te escribo porque buscando cosas en internet de condromalacia he dado con tu página.
Tengo 40 años y hace 10 empecé con condromalacia en las dos rodillas. Hace dos meses me puse las infiltraciones de ácido hialurónico como hago una vez al año pero tuve una reacción en la rodilla derecha y aunque me han sacado líquido 3 veces, aún queda algo y he perdido musculatura en la puerna derecha. EL médico me dic que igual no me puedo poner más infiltraciones en esa rodilla y que sólo podré majorar si potencio la musculatura de cuadriceps. La verdad es que peso bastante y he de perder 20 kilos, pero como es un círculo vicioso (con la rodilla mala no puedo hacer deporte para adelgazar y si no me muevo cojo más peso) no sé como romper y empezar a cambiar de vida y ponerme realmente delgado y fuerte. Que me recomiendas???
Muchas gracias
Hola,
puedes afrontar el tema desde varios lados.
Si tienes un aparato de electroestimlación es la mejor manera de empezar a fortalecer la rodilla sin cargar peso en la misma.
A parte, puedes epezar con actividades sin impacto como bicicleta.
Y, lógicamente, con una tercera vía que es el tema de dieta.
Tal vez sea bastante básico lo que te recomiendo, pero no hay mucho más.
Le has comentado al médico para pinchar factores de crecimiento? Es otra opción. A ver qué te cuenta.
Un saludo.
Joan
Gracias Joan por responder.
No tengo aparato de electroestimulación y la vrdad es que me gustaría compaginar lo que me vaya diciendo el traumatólogo (ahora no ando bien pues aún tengo líquido y dice el médico que prefiere que la rodilla ro reabsorba que sacarlo, y yo ando de baja…) con los ejercicios. En que consiste ese programa que anuncias? me puedes contar algo mas? Cuanto cuesta el aparato de electroestimulación?
Saludos
Hola Víctor,
el tratamoiento propuesto es exclusivo con electroestimulación, ya que es una manera muy buena para fortalecer bien esa zona sin cargar la articulación y las mejoras son considerables.
En cuanto a los precios de un electroestimulador van (los de calidad) de 400 euros para arriba. Si te interesa, puedes hablar con moises@sportmed.es, que es el responsable comercial de nuestra sociedad.
Mucho ánimo con esas rodillas.
Joan
Hola Joan,
gracias por responder!
El libro que mostrais aquí o el tratamiento de 20 euros al mes es con respecto al uso del electroestimulador para la condromalacia?? Que dura el tratamiento?
Como el 31 voy al traumatólogo, pues le puedo hblar de este tipo de entrenamiento y para ello me gustaría saber lo que proponeis aqui.
Muchas gracias.
Víctor
Hola de nuevo,
si, concretamente este tratamiento es con electroestimulador, debido a que mucha gente lo solicitaba.
A ver qué te dice el tarumatólogo y ya nos comentas.
Un saludo
Jon
Perdona, me llamo Víctor
Buenas Joan
Desde siempre he tenido problemas de rodilla y también bastante poca musculatura en el cuadriceps. Hace unos años se me salió el liquido de la rodilla y un especialista me dijo que tenia la rotula ligeramente orientada hacia el interior y que me vendría bien fortalecer el basto externo para intentar que el músculo «tire» de la rotula hacia afuera y centrarla. Otro medico me dijo que para la rodilla fortaleciera el basto interno (nunca se ponen de acuerdo). Realmente no me suena que me dijeran nada de condromalacia… crees que este programa me vendría bien aun sin estar seguro de que sea condromalacia? me gustaría empezar a correr bastante y quizás algo de bici.
Gracias
HOla,
el tratameinto está pensado para la condromalacia, en la que hay un desgaste de cartílago y, que al debilitarse la musculatura, cada vez duele más. En tu caso, tienes esa debilidad muscular como comentas y parece ser que la rótula desviada. Finalmente tienes que corregir esa posición de la rótula y muscular bien, con lo que la mayoría del tratamiento es común, pero en caso que te interese lo personalizaríamos adaptándolo a tu caso.
Un saludo
Joan
Hola Joan Gracias por responder tan Rapido y por toda la informacion que me das es muy bueno saberlo, por otra parte si conosco al Grande Bosma campeon con Herrera ha quien conosco ya que me he cruzado con el en algun que otro torneo, sobre la recuperacion te cuento que la verdad hize mucho trabajos con el compex, Dinair , fisioterapia y casi de todo … pero no hubo recuperacion verdadera asi que valorare hacerme una artroscopia como tu me aconsejas, por otro lado que sabes de hernias discales metodos de recuperacion y rehabilitacion porque voy ya 5 meses, ahora con quiropractico que he visto que es lo unico que realmente funciona y me va muy bien pero lleva mucho tiempo y aun tengo molestias, en el Gim hago trabajos excentricos y de correccion para las vertebras, con compex hago excentrico tambien que van muy bien… estube a punto de una operacion por una crisis de dolor agudo en Diciembre pero no se realizo y menos mal porque el hijo de su madre del cirujano queria sacarme el disco y ponerme uno hortopedico y me lo dijo recien cuando el seguro privado se nego a pagar lo que iva ser una micro cirujia… volviendo al tema si me puedes aconsejar algo te lo agradeceria o si vos tratas estas lesiones y podemos verrnos para hablarlo mejor en persona me dices algo, muchas gracias de nuevo por responder tan rapido y por tu ayuda, saludos .
Claudio Boller
Hola, tienes razón, un grande Bosma, y ahora como coach. Con Pablo también estuve esos dos años y muy buenos recuerdos (te paso este enlace en el que hablo un poco de eso: http://wp.me/p12O2U-4i).
Pero vamos a lo tuyo. El tema de la hernia, como tu dices, lo principal es un trabajo de Core brutal, con mucha variedad y dificultad, con trabajo excéntico también. También puedes introducir el trabajo con plataforma vibratoria.
Por lo que dices más o menos lo vas haciendo, y seguro que estás en manos de buenos profesionales.
Lo único, para los trabajos escéntricos con Compex, tienes que tener un muy buen nivel en Compex, primero en isométrico y luego en concéntrico, sino, el trabajo no lo aprovecharás, ya que no podrás hacerlo a intensidades altas y, por tanto piede sentido, ya que vas a reclutar poca fibra; en ese caso es mejor hacerlo por separado, compex en isometría y excéntrico por otro lado.
Un saludo y mucho ánimo
Joan
Me opero esta tarde ¿Cuando y como me pongo en contacto con vosotros?
Hola de nuevo, te envío un mail en privado para que nos pongamos de acuaerdo.
saludos
Gracias por tu rapida respuesta.
Entiendo que para la rehabilitacion depues de la operacion de ligamento ¿no teneis un plan personalizado?
Gracias
Hola de nuevo,
no hay problema para realizar los planes personalizados. No te había entendido, porque lo que está en el blog es un plan general (que después adaptamos en función de cada persona). Pero el resto, los casos concretos, los entrenamientos específicos, no aparecen en el blog. Cuando quieras hablamos.
Un saludo
Joan
Hola me llamo Rafael y esta tarde me opero de ligamento. ¿Cuando me doy de alta contigo y como?.
Un saludo
Hola Rafael,
el tratamiento que hay en el blog es muy concreto para la condromalacia. En tu caso, hay que hacer muchas otras cosas y seguro que harás rehabilitación donde te operen que te orientarán perfectamente. De todas formas si te hace falta algo, no dudes en contactar con nosotros.
Saludos y ánimo con la operación
Joan
Hola Joan ,
Mi nombre es Claudio y soy de Valencia, me he unido al blog porque he visto que es muy Profesional y das exelentes aportes para el uso de la electroestimulacion de la cual yo tambien utilizo mucho para mi entrenamiento y recuperacion en lo que respecta a lesiones, tambien he visto que sos el preparador Fisico de Liliana – Baqurizo del equipo nacional de Voley Playa un deporte que yo juego bastante o mejor dicho jugaba porque de momento estoy parado, aunque hasta hace dos años me destacaba mas en Voley Indoor o salon en España tu de seguro estaras muy al tanto de las lesiones que con lleva hacer un deporte de impacto tanto en rodillas como en espalda y mas aun cuando llevas jugando casi 18 años a un alto nivel.
Como te decia hace dos años me salio una lesion en la Rodilla Izquierda que aun con rehabilitacion no se pudo curar y me dejo fuera del deporte, en la valoracion clinica de la resonancia magnetica dice que tengo :
» el menisco interno muestra importantes cambios de señal y morfologia en el tercio medio del menisco, por contusion intrasustancia del mismocon rotura a dicho nivel, edema asociado, y pequeña subluxacion lateral de menisco. El cuerpo posterior muestra imagen lineal en la bisectriz meniscal indicando resultados por contusiones de repeticion. Presencia de liquido interpuesto entre la epifisis de la tibia y la cabeza del perone por bursitis a dicho nivel. Tendon del cuadriceps normal y ligamtento patelar minimamente aumentado de espesor con tendinitis de insercion. Osteofito de la cresta superior rotuliana. En cortes coronales y confirmandose en los sagitales , existe en la superficie de la epifisis de la tibia en su vertiente lateral , pequeños cambios de señal aumentados irregulares, que afectan a una profundidad de apenas 5-6 mm. Los cortes axiales estan condropatia del cartilago articular en su vertiente mas interna, con reduccion del espesor del cartilago articular y pequeños quistes subcorticales con irregularidades en relacion con condropatia de sopecha de condromalacia femorotuliana . Pequeños quistes subcorticales en la superficie anterior del condilo medial, y minimos cambios en el angulo antero-lateral de la epifisis de la tibia como se ha mencionado.»
-.Esta lesion fue muy probablemente tambien la causa de una hernia discal en la S1-L5 severa, ya que todo mi peso en saltos y movimientos explosivos se apoyo mayormente sobre la pierna derecha. Para esta ultima lesion estoy tratando con quiropractico, cinturon ruso, ejercicios exentricos en barras parelelas, compex, etc, aun mejor si tu conoces algun metodo mas tambien te agradeceria compartirlo conmigo.
Volviendo a mi rodilla izquierda luego de varios meses de inactividad donde solo realizaba Pesas y entrenamiento CrossFitt, ya sin molestias ni dolor hace poco desidi volvor a jugar a la playa muy relajadamente pero en un movimiento de flexion y giro volvio a darme ese fuerte Pinchazo en la parte externa de la rodilla casi se podria decir en la insercion del Basto Externo.
Mi pregutna es porque aun no se me ha curado la lesion ?
tendria que cambiar el entrenamiento ?
esperar mas tiempo para recuperar?
He comenzado a usar el compex como muestras en el video y ademas alterno cinturon ruso y bicicleta eliptica …
Bueno espero no haber sido muy extenso, espero tu respuesta y Felicitaciones por el Blog .
Claudio Boller
Hola,
gracias por seguirnos.
Por lo que comentas, hay varias cosas.
Según el informe tienes el menisco tocado, osteofitos «por ahí» y otras cosas, vaya, lo que sería una rodilla que ha hecho deporte durante muchos años y más un deporte como voley pista.
Si el menisco está roto, no hay gran cosa a hacer salvo «repararlo». También puedes intentar tener el cuádriceps como una bestia para intentar que la articluación sufra lo menos posible, pero aún así puede darte problemas, ya que no va a curar esa lesión de menisco. Como veo que etsás en el mundillo de voley, también llevé la preparación de Xavi Bosma, del 2001 al 2006 y, el tenía 5 operaciones de rodilla (ahora ya 6) y él sí que tenía un cuádricpes brutal, pero era su trabajo y finalmente tuvo la recompensa de la medalla en Atenas y, hacíamos mucho trabajo de fuerza con Compex.
En tu caso yo haría una limpieza de la rodilla (es una artroscopia bastante rápida) y en breve puedes reincorporarte a la vida normal y deportiva con más garantías que actualmente.
Si tienes porblema en el cartíclago, es posible que algunos ejercicios con el ruso te molesten un poco, o sino lo hacen, estén rozando más de lo debido, auqnue no den dolor.
Es complicado en tu caso, porque es una rodilla de «deportista», con los machaques típicos.
Si fuese yo (que llevo tres operaciones en la rodilla) haría una artroscopia para limpiarlo bien (una toilette) y a partir de ahí valorar qué hacer. Sino, es posible que de vez en cuando se te bloquee la articulación y nunca estés jugando al 100% porque no sabes cómo va a responder la rodilla.
También, habría que ver qué estás haciendo con Compex y qué estás haciendo con trabajo voluntario, para revisarlo todo, las cargas, etc., pero supongo que eso ya lo llevas bastante controlado.
Bueno, no sé si te he podido ayudar mucho pero, si necesitas algo más, no dudes en contactarme.
Un saludo
Joan
hola de nuevo, hice la compra atraves de la pagina electroestimulacion deportiva, ¿ sera por eso que no te aparece ?
HOla,
si es por eso. Son empresas distintas y el tratamiento y seguimiento corre de parte de Pedro García. De todas amneras si tienes alugna duda me comentas.
Saludos
Joan
Hola me llamo Jose Ramon:
Lei en comentarios una formula de eliminar liquido sinovial mediante el programa TENS y la aplicacion al mismo tiempo de forma directa de hielo. Es asi?
Mi problema es que cada 6 meses mi rodilla se inflama y produce liquido sinovial, limitando la articulacion, creo que es por sobrecarga de trabajo.
Mi lesion es condromalacia rotuliana en condulo femoral.
Me podias aclarar dicha tecnica.
Gracias, he adquirido el primer mes de entrenamiento para mi lesion y deseo empezar cuando antes. Gracias de nuevo
Hola,
como bien comentas, al unir el TENS y el hielo, «parece ser», ya que no hay evidencia científica que los efectos son mejores que por separado.Así que puedes usarlo (de hecho hay una pregunta en el mismo post al principio referida a eso, de Luisma).
En tu caso, siempre depende del grado de desgaste y de la zona, con el tratamiento específico de Compex, debería mejorar bastante, pero hay que ver más detalles de la lesión.
Lo que comentas al final, no nos ha llegado constancia de la compra segura a través de Paypal. Si puedes revísalo por si ha habido algún error. En cuanto llegue te enviamos un cuestionario para personaliza el tratameinto.
Un saludo y ánimo
Joan
Gracias por la respuesta joan….la verdad q me interesaría ese tratamiento especifico q me comentas….Me gustaría saber como efectuar el pago y de que manera lo recibiría…gracias de nuevo!!
HOla,
si te interesa, tan solo tienes que acceder a la pestaña de paypal y realizar la compra segura. Una vez tenemos la notificación, te enviamos un breve cuestionario para personalizar el tratamiento. Con los datso que nos escribas, acabamos de preparar el protocolo y te lo enviamos.
Gracias por confiar en nosotros.
Un saludo
Joan
Hola Joan!
Te resumo mi problema….junio de 2011, lesión de rodilla derecha jugando al fútbol, resultado de la resonancia…..rotura parcial de LCA…visito varios traumatologos, me indican q no es necesario operar, simplemente esperar a q desaparezca el liquido sinovial derramado y a partir de ahí a fortalecer. Bien, julio 2011, comienzo a darle a los cuadriceps, poco a poco, ejercicios isométricos, natación y compex (varias sesiones semanales, con escaso conocimiento de uso)…Agosto 2011, comienzo a notar molestias en la rotula, visito al trauma, me indica q tengo condromalacia rotuliana, debido a un sobreesfuerzo, me dice q descanse unas semanas para ver como evoluciona. Cansado y viendo q las molestias continúan, visito a un osteopata, quien se lleva una sorpresa, al observar como con motivo de lesión inicial, la rotula se me desvío hacia la derecha, algo q el traumatologo no vio, creando una lesión sobre otra, o sea, q realizo una nueva resonancia, donde indican q el LCA esta bien, pero padezco condropatia de grado 2. A partir de ahí comencé a tener sesiones con el mencionado osteopata, haciendo ejercicios específicos, recuperando parte de la musculatura, igualando casi la circunferencia del cuadriceps, excepto el vasto interno q no hay manera de potenciarlo y la rotula, levemente desplazada. También noto un bloqueo en la parte trasera de la rodilla, no permitiendo la flexión completa. Actualmente me encuentro fuera de mi región, realizando casi a diario los siguientes ejercicios, natación, suaves carreras continuas de 20 , 25 mints y ejercicio isométricos de cuadriceps, terminando con el compex , modelo energy, con algún programa de fuerza o musculación y algo de hielo al terminar las sesiones, tb estoy tomando condrosan.
Me gustaría recibir algunas indicaciones, sobre todo para fortalecer ese vasto interno y tb estaría interesado en adquirir el entrenamiento que ofreces, y saber si los ejercicios que estoy realizando son los correctos. Muchas gracias de antemano.un saludo. Atentamente David.
Hola David,
Gracias por seguir el blog.
A pesar de todo lo que has pasado, actualmente ya has ido reduciendo bastante los problemas. Sí que se podría hacer el tratamiento más específico, para mejorar la zona del vasto interno, tanto en fuerza como volumen, modificando colocación de electrodos, los parámetros de los programas del Compex, etc.
Además, si estás con molestias, intenta evitar el crol en la piscina, ya que la patada de crol, afecta justo en esos grados donde más roza la rótula; trabaja otros estilos o si haces crol, sin el trabajo de piernas (con corcho)
También podrías añadir algun trabajo propioceptivo para dar mayor estabilidad a la rodilla.
En caso que estés interesado en el tratamiento, ahí ya lo orientaríamos en función de todo lo que tienes, el modelo de Compex, etc., ya que hay que modificar ciertos parámetros para que sea efectivo, tal como comentamos en el articulo.
Mucho ánimo y, sobre todo, no dejes de practicar actividad física, porque si se atrofia esa musculatura es mucho peor.
Saludos
Joan
Hola Juan,me llamo Roman,me gustaria tu opinion sobre el entrenamiento con el Compex Full Fitness para fortalecer el cudriceps despues de una artroscopia de diagnostico que me hicieron hace 6 meces. El diagnostico a sido condromalacia rotuliana grado 2.Me cuesta recuperar el cuadriceps,aunque han pasado 6meces ,lo tengo todavia atrofiado,no puedo hacer ninigun ejercicio voluntario en el gimnazio porque me duele miucho la rodilla …Hace un mes y medio me compre el Compex y empeze con el programa Iniciacion Muscular(10 sesiones)luego Musculacion (10 sesiones)y hoy e pasadfo al programa Fuerza ,ya que no tiene Fuerza Rezistencia. Que te parece el entrenemiento,debo modificar algo,cuntao tiempio sigop con el programa Fuerza y que progrmaa eligir luego..Estoy desesperado para fortalecer el cuadriceps y recuperar mis actovidades….
Hola Roman,
hay otros programas similares al de Fuerza resistencia.
Tal vez hay que revisar intensidades, colocación de electrodos, posición de estimulación, sesiones por semana, etc., porque en general parece que estás haciendo el tratamiento bastante bien, pero puede haber detalles que marquen la diferencia en que sea efectivo. También, un grado dos, no debería haber mucho problema para mejorar.
Mucho ánimo
Joan
Gracias por contestarme .Como he comprado la primera parte del tratamento de condromalacia y he recibido tu e-mail, en cuanto pueda te voi a enviar los datos que me pides para el tratamento personalizado…
Hola Joan. He leido muchas de las entradas del blog y no consigo encontrar nada que coincida con lo que yo realmente necesito saber. Te explico. El 1 de julio me rompí el LCA de la roderecha. (tengo 49 años). El traumatologo me dijo que al no tener inestabilidad y no ser demasiado joven precisamente me olvide de operarme para evitar una artosis precoz. Me dijo que fortalezca la musculatura circundante. La verdad que despues de 15 dias despues de la lesion ya no tenia ni dolor ni edema oseo Practico MTB y ya he recuperado mas o menos el nivel anterior sin ningun dolor (pero no sin un gran nivel de alerta mental por miedo, tengo miedo de echar el pie al suelo en tramos muy tecnicos)Me he comprado un compex Sport Elite que me esta gustando mucho. Me gustaria saber con que regularidad debo utilizar el compex, que programas y si puedo realizar mas de una sesion cada vez( iguales o combinadas). Entreno con la bici de 6 a 8 horas a la semana. Tambien utilizo el masaje regenerativo cuando estoy un poco cargado.
Espero una respuesta. Un saludo y gracias.
Hola Ramon,
por lo que entiendo, estás sin cruzado anterior. A la larga, te acabará provocando desgaste, lógicamente.
Lo importante sería que fortalecieras mucho isquio, parar tratar de «suplir» (por decirlo de alguna manera) a ese cruzado que no tienes.
Además del trabajo de cuadrcieps.
Los programas que mejor te irán son los de Fuerza resistencia. Siguiendo siempre la lógica progresión en el entrenamiento.
Y para recuperar, tal como haces, está bien. No hay inconveniente en usar cuando quieras esos programas después del entrenamiento.
Mucho ánimo con esa rodilla.
Joan
Hola ,me llamo Carlos y me gustaria que me aconsejaras,estoy operado del ligamento cruzado anterior y tengo condromalia rotuliana ya hace años y al día de hoy no consigo sacarle músculo al cuádriceps y cada vez me duele mas la rodilla,tengo un compex sport 400,he visto el manual q vendes por 25 euros para un mes me vendría bien ese o uno mas personalizado,este es mi correo mascarliitos@ Hotmail.com,gracias
Hola Carlos,
por lo que comentas con el tratamiento de los tres meses deberías mejorar mucho; la condromalacia no desaparece, pero al ganar fuerza y volumen , la rótula se sapara un poco y no roza tanto, con lo que disminuye y, en algunos casos, desaparece el dolor. Por el tema del cruzado, siempre se puede reforzar, pero supongo que ahora lo principal es la condromalacia.
Un saludo
Joan
Hola Joan,
En el artículo dices que tenemos que saltarnos la fase de calentamiento pero que no significa que no calentemos. Si estamos en casa, ¿cómo podemos calentar?
En la segunda fase, ¿cuántas sesiones semanales son recomendables? ¿Hacerlo de lunes a viernes es demasiado?
¿Se debe hacer esta fase con la pierna estirada o se puede con la flexión de 90 grados?
¿Puedo combinar estas sesiones con bicicleta de montaña o spinning?
Gracias de antemano.
Un saludo
Hola Íñigo,
vamos por partes.
En cuanto al calentamiento puede ser, que hayas calentado con otra actividad, así que no te preocupes, empieza el programa y dale caña. Si no es así, las primeras contracciones vete subiendo progresivamente la intensidad, para que te sirva de calentamiento.
Entre tres a cuatro sesiones semanales será suficiente, si trabajas con las intensidades máximas soportables. Puedes hacer tres a días alternos, o dos seiones, descansas miércoles, otras dos y descansas fin de semana (por ejemplo).
Con la pierna estirada sólo es en una primera fase y sólo si realmente está muy atrofiada la musculatura, sino siempre doblada (pero un poco más extendida que 90 grados).
Puedes combinar sin problema con bici(te marcará el dolor). Si vas bastante en bici te recomiendo que eches un vistazo al sistema rotor, elimina el punto muerto del pedaleo y no hay ese golpe que se produce en un pedaleo normal (http://www.rotorbike.com/nueva/espanol.htm)
Ánimo con esas molestias y a entrenar lo que puedas.
Gracias por seguirnos
Joan
Joan
Hola de nuevo,
¿Y cómo se obtienen los tres meses? Si hago click en Comprar ahora, sólo me aperece una compra de 25 euros. ¿Es el primer mes? ¿Y los meses restantes?
Gracias
Hola de nuevo, lo vamos haciendo mes a mes, para ir viendo como evoluciona el tratamiento de cada persona. Cuando falte una semana más o menos, vemos qué tal va el tratamiento, para acabar de personalizarlo en función de la respuesta que tienes.
Un saludo
Joan
Hola,
No entiendo muy bien. ¿Es un libro de 25 euros o son 3 libros a 25 euros cada uno?
Gracias
Hola Íñigo,
el tratamiento personalizado consta de 3 meses, y tiene una precio de 25 euros cada mes.
Un saludo
Joan
Hola, Joan:
He seguido todos tus consejos y estoy viendo rápidas mejorías. Los dos vastos van cogiendo masa, pero tengo dos dudas:
-Cuando hago la búsqueda de los puntos motores con el lápiz de Compex, veo que hay una diferencia de algunos centímetros en la localización del vasto externo de ambas piernas. En la pierna derecha está situado más abajo que en la izquierda, muy próximo a la rodilla, y cuando tengo las contracciones veo que el músculo de la pierna izquierda es más largo que en la derecha, incluso noto su contracción en la misma rodilla. ¿Es esto posible o estoy haciendo algo mal?
-He leído en algunos sitios que, para mejorar la condromalacia, además de los vastos también es recomendable fortalecer los isquiotibiales. En mi caso no estoy ejercitando esos músculos y quisiera saber tu opinión al respecto. ¿Debería de ponerme el Compex en los isquiotibiales? Si tu respuesta es positiva te agradecería que me dieras alguna indicación.
Muchas gracias por todo, Joan, y felicitaciones de nuevo por tus artículos.
Alberto.
Hola Alberto,
me alegro que mejores rápidamente.
Es normal que cada zona tenga respuestas diferentes; debes colocar el electrodo donde obtengas mejor respuesta. De todas maneras, como dices, en la rodilla, parece muy abajo; busca la zona más «abultada» del vasto externo y suele coincidir. Puede ser que en tu caso esté muy abajo. Pero así, en la distancia es complicado. De todas maneras, lo único que pasa si no lo colocas en el punto motor exacto es que, para conseguir el mismo reclutamiento de fibras, tendrás que subir más las intensidades. Nada más.
En el segundo caso, no es necesario. Otra cosa es que cuando ya estés bien, es conveniente fortalecer también isquios, y otros músculos para darle más estabilidad a la rodilla y puedas disfrutar más de la práctica deportiva. Pero para eso, sigue cualquier protocolo específico para el deporte que practicas o tu actividad.
Un saludo y ánimo con el entrenamiento
Joan
Hola Joan
Quería darte las gracias por tu plan de entrenamiento para la condromalacia. Lo compré con muchas esperanzas y está superando las expectativas.
En tan solo tres semanas noto mi rodilla mucho más estabilizada. Todavía me duele un poquito pero nada que ver con lo de antes.
Estoy deseando comenzar el segundo mes.
Muchas gracias por este pedazo de entrenamiento.
Hola Angeles,
antes que nada gracias por confiar en nosotros. Me alegro que el tratamiento vaya por buen camino y espero que al completarlo puedas practicar deporte con asiduidad y sin ese «sufrimiento» que es el dolor por la condromalacia.
Mucho ánimo y sigue dándole fuerte.
Joan
Buenas tardes, Joan:
Llevo un par de semanas en la segunda fase del tratamiento que recomiendas en el artículo.
Habré tenido unas 6 o 7 sesiones y ya noto visualmente un aumento de los vastos interno y externo.
Lo estoy usando en el nivel 1 del programa musculación de mi Compex Full Fitness.
La intensidad, de momento, me la pongo a 50 en el vasto externo y a 45 en el interno.
¿Cuándo cambio al nivel 2 del programa musculación? ¿Tengo que esperar a trabajar algunas sesiones en el nivel 1 al máximo de intensidad (noventa y pico creo que es) antes de pasar al nivel 2?
Y otra cosa, el fisio me ha dicho que en lugar de sentado es mejor que lo haga tumbado y que acompañe las contracciones que provoca el electroestimulador con una contracción voluntaria. Lo cierto es que lo he hecho en un par de sesiones y noto que trabaja más el músculo y que las agujetas se multiplican. ¿Qué opinas a este respecto, es un bueno acompañar las contracciones?
Un saludo y gracias de antemano, Joan.
Alberto.
Hola Alberto,
me alegro que vayas notando mejoría, pero, vamos por pasos.
Me comentas que quieres trabajar con al pierna estirada y además contraer el músculo. Son dos cosas diferentes.
Si trabajas con la pierna estirada, trabajará menos cantidad de fibra. La manera más fácil de probarlo es realizar una contracción con la pierna doblada o estirada, verás que la intensidad máxima que soportas es mucho menor con la pierna estirada, por tanto, menos cantidad de fibra trabajada, menos mejoría.
Si contraes además tu musculatura, ¿qué te aporta?:
– Hay un mayor reclutamiento de fibras (normalmente, a no ser que estés muy entrenado con electroestimulación).
– La cantidad de trabajo soportada es menor, ya que añades los limitantes del trabajo voluntario (fatiga central sobre todo; también molestias en articulaciones y tendones).
– Coordinación intramuscular ( en el propio músculo). A pesar de que no hay evidencia científica, parece lógico pensar que debería ser mejor si contraemos a la vez.
– Coordinació intermuscular (diferentes grupos musculares). En este caso no afecta, ya que sólo contraes cuádricpes, por lo tanto, da igual que sumes contracciones o no.
– Adaptación al entrenamiento. Es bueno no quemar etapas, sumar este tipo de contracciones es un trabajo más avanzado y mejor hacerlo en gente bastante entrenada, tanto en voluntario como en neuroestimulación.
– En cuanto al tipo de fibra que queremos trabajar (rápida, lenta, intermedia….). Se desconoce los efectos de combinar ambos trabajos.
Después de este «rollo» sólo te queda decidir a ti ( o a tu entrenador) si quieres combinar el trabajo voluntario sn movimiento con la neuroestimulación. Te he puesto los diferentes efectos de combinarla. Yo, de inicio, no lo haría.
Otra cosa, es trabajar con la pierna estirada. No lo haría nunca, porque el reclutamiento de fibra es menor. Sin ninguna duda. No te aporta nada positivo. Como te he dicho antes, haz la prueba: cuando ya estés a una intensidad máxima intenta la siguiente contraccion con la pierna estirada. Tienes que estar preparado para parar el aparato porque no lo soprotarás…. pero bueno, si quieres probarlo, no hay problema (si lo haces al revés es más lógico).
El otro tema; en cuanto a las intensidades y cambios de programa. Como hemos dicho algunas veces, lo que está escrito en el blog son recomendaciones generales, en tu caso puedes ir subiendo de nivel cada 4-6 sesiones aproximadamente . Las intensidades son muy personales, así que tu sube lo máximo que puedas.
Y sigue así, que vas bastante bien.
Ánimo con todo.
Joan
Buenas tardes, Joan:
Lo primero felicitarte por tus artículos, son de lo mejor que he visto en electroestimulación.
Me llamo Alberto. Tengo condromalacia rotuliana en las dos rodillas desde hace unos años, por lo que dejé de correr. Me duele generalmente cuando subo escaleras. El fisio me ha dicho que tengo que fortalecer los cuádriceps.
Hoy he tenido mi primera sesión con mi flamante Compex Full Fitness. Siguiendo tu artículo y el vídeo, me he colocado los seis electrodos en el cuádriceps y he usado el programa musculación. Mis dudas son las siguientes:
-No tengo claro si lo debo hacer tumbado o sentado, ni sé durante cuánto tiempo tengo que estar con 6 electrodos por pierna antes de pasar a la colocación estándar de 4.
-Tengo un lápiz de punto motor. ¿Lo uso solo para localizar el punto motor del vasto interno o lo utilizo con todos los músculos donde vaya a colocar un electrodo positivo (rojo)?
-Al bajar la intensidad de los tres canales a cero en la fase de reposo el programa se ha detenido, así que he dejado uno de los canales en el 1 y los otros dos en el 0. ¿Es eso lo que hay que hacer?
-Tengo claro que la intensidad debe ser la que se soporte, pero en qué valores aproximadamente debo moverme. ¿15 es poco? ¿Si subo la intensidad en exceso me puedo lesionar?
-Por último, ¿Cuándo cambio de nivel y cuánto tiempo tengo que esperar para pasar a la tercera fase?
Disculpa por el ladrillo. Muchas gracias de antemano y un saludo.
Alberto.
Buenos días Alberto y gracias por tus comentarios.
Como verás, el artcículo es algo general, no hay que tomarlo al pie de la letra porque cada caso es distinto.
De las cosas que comentas, la posición de los 6 electrodos es por si hay mucha pérdida de masa muscular, si no es así te la puedes saltar directamente, con lo cual, la posición de tumbado también te la saltarías.
Para la colocación de electrodos puedes usar el lápiz o sino, lo más sencillo es contraer el músculo y en la zona más promimente colocas el electrodo. Si dispones del lápiz puedes hacerlo con él la priera vez y a partir de ahí ya tienes el sitio bastante claro (sólo donde van los positivos).
Lo que comentas que al bajar la intenisdad de reposo se para el aparato, no debería ser así. SE regulan independientemente. Pero bueno, dejarlo en 1, como has hecho es como tenerla a cero.
La intensidad siempre máxima pero no puedo darte una cifra porque es muy personal. No te vas a lesionar por subir más la intensidad, lo que si puedes tener son unas buenas agujetas. Si te fijas, las contracciones vienen de forma progresiva, lo que está hecho para evitar las lesiones musculares. De todas maneras, como en cualquier entrenamiento usa la lógica, el primer día que empiezas a correr no haces dos horas, pues aquí lo mismo, vete progresando en intensidades.
Para cambiar de nivel espera a ir cubriendo los objetivos que pone en el artículo.
Espero haberte ayudado
Un saludo
Hola Joan, hace una semana que estoy operada de LCA y me gustaría saber con el compex Mi fitness que programa tengo que utilizar para el cuadriceps y si es aconsejable así como la colocación de los electrodos, ya que he oido que hay que utilizar un programa específico de rehabilitación con otro compex.
Gracias
Hola Silvia,
antes que nada mucho ánimo (yo he pasado un par de veces …).
Puedes empezar a trabajar ya, pero si quieres, espera a que te quiten los puntos.
En esta fase lo ideal sería trabajar isquios y cuádriceps a la vez, nunca cuádriceps solo, para no forzar la plastia que te han puesto. Hay un programa en los Compex de gama médica que es precisamente para eso, pero en tu caso, como no lo tienes, colocas isquios y cuadriceps a la vez (no es exactamente igual al programa que te digo, pero es lo más parecido). Por el tratamiento, puedes seguir un protocolo normal, una primera fase más corta para recuperar el tono muscular, otra para aumento de volumen (ésta más larga) y finalmente otra para ganancia de fuerza . Si sigues los programas de la categoría de rehabilitación van en ese sentido (amiotrofia, remusculación y fortalecimeinto)
Además, trabaja con la pierna doblada lo que puedas (ahora casi no podrás, pero hasta el punto de flexión que no te moleste). Una vez dobles bien, pues trabajas un poco menos de 90 grados.
Supongo que donde hagas la rehailitación ya harás algo así.
Mucho ánimo en esta fase.
Joan
Gracias por la respuesta y los ánimos Joan.
Las grapas me las quitaron ya el jueves y el médico me mandó para hacer en casa un par de ejercicios isométricos para el cuadriceps alternando con compex si tenía. La rehabilitación con el fisio la empezaré en doce días más o menos.
Te dije que tenía un Mi fitness pero me equivoqué, es un Full fitness que creo que es más antiguo y no tengo el programa de rehabilitación.
Nunca he trabajado más de un grupo muscular a la vez con el compex, como tendría que colocar los electrodos, dos grandes en el cuadriceps con los respectivos cables y otros dos atras?
Muchas gracias por tu atención.
Hola de nuevo,
en lugar de los programas que te he dicho, sigue el siguiente orden:
Iniciación muscular (10-12 sesiones), musculación (20-30 sesiones) y después pasas a uno de fuerza.
La colocación usa la estándar de isquios y de cuádricpes (la que viene en el manual), pero a la vez. Son dos pequeños más un grande en cada grupo muscular.
Un saludo
Hola Joan,
Soy un novatazo con esto del compex, hace muy poco que lo tengo, he hecho alguna prueba y hoy por primera vez un programa de piernas persadas para descargar las piernas de la ruta de bici de ayer.
Siempre he tenido unos pocos dolores de rodillas, tanto en la parte interior como en la parte exterior. Ultimamente desde que me hice el «scaner» de pies y me cogi una zapas como dios manda ya no me duele, solo cuando «fuerzo», es decir, en alguna cursa o semenjante el dia despues.
Hoy he empezado con la primera sesión de Firmeza de las 4 o 6 sesiones de inicio como mandas en tu programa para «fortalecer» mi rodilla. La gran sorpresa a sido que cada pierna trabajaba de diferente manera a la misma intensidad, es decir, una se movia mas que la otra, una se «inflaba» mas que la otra etc………que es lo que hago mal??
Da igual que canal poner en cada una de las piernas?? o debe ir seguidos, es decir, azul y verde en una pierna y amarillo y rojo en la otra?? el positivo siempre lo pongo en la parte inferior, es decir en los parches de 5 x 5………..Que hago mal¿¿? o es normal??
Grácias
Hola Eduard,
tranquilo, lo haces todo bien. Es normal que toleres de manera diferente el Compex en distintas zonas por motivos de sensibilidad principalmente. Lo que debes hacer, es subir las intensidades hasta que lo notes igual en todas las zonas (sin fijarte en las intensidades de pantalla).
En cuanto a los cables, son todos exactamente iguales, los colores son sólo para orientarte a la hora de subir un canal u otro; por ejemplo, si quieres subir uno en concreto, solo por el color ya sabes cuál es, si fuesen todos iguales sería más lento.
En cuanto a los polos de los cables, coloca el polo positivo en el punto motor, como dices. De todas maneras, si te equivocas, no te preocupes, no pasará nada. Tan solo una pérdida de efectividad, pero imperceptible para ti.
Espero haberte ayudado y caña con la bici.
Joan
ok joan, gracias, ya te contare
un saludo
dario
ok joan,
fartleck no tengo, te describo rapidamente los que hay y me orientas cual uso
fitness:
iniciacion muscular, musculacion, hipertono, hipertrofia,aerobico,step,jogging,stretching,.
cros-trainning::
entrenamiento combinado,cross-aerobico, cross-resistencia, cross-esplosivo
estetica:
tonificacion,firmeza,definicion,afinamiento,cutaneo elastica,calorilisis,adipostress,
sport:
resistencia aerobica,fuerza,recuperacion activa
vascular:
capilarizacion,drenaje linfatico,prevencion calambres, piernas pesadas
masaje:
relajante, tonificador,regenerador,aantistress,ondulado1,ondulado2
antidolor:
tens sofisticado, endorfinico,descontracturante
rehabilitacion:
amiotrofia,remusculacion y fortalecimiento.
es todo saludos.
De acuerdo.
Combina los de la categoría de Cross training. Como te he comentado, haz 2-3 sesiones semanales. Cada día que hagas una sesión, haces uno de los programas de esa categoría y con eso tendrás un mantenimiento muy completo, donde tocarás de todo.
Un saludo
Joan
estimado joan,
desde la ultima vez que contactamos, he progresado mucho en la rehabilitacion de la condropatia femoropatelar leve.
desde que inicie trataiento parti de un cuadricep bastante hipotrofico mas notorio el basto interno.
actualmente la casi estan equiparados con la rodilla sana.
queria preguntarte si existe un techo por llamarlo de alguna manera a la progresion con neuroestimulacion.
En caso de llegar a un tope de desarrollo, se usaria para manteniemiento?
En este momento estoy casi a maximo del nivel 5 de hipertrofia.
bueno gracias por tu atencion.
un saludo.
HOla,
me alegro que hayas progresado.
Convendría que hicieses un mantenimiento de dos tres sesiones semanales, alternando el programa anaeróbico y creo que el fitness trainer tiene también el programa fartleck, pues haces otra de este, que estimulas un poco de todo.
Si no existe este programa me dices que buescamos otra alternativa.
Ánimo con el trabajo
Un saludo
Joan
hola Joan
queria preguntarte acerca de que programa utilizar del compex , tengo el azul (el mas basico creo)
hasta ahora he usado tens modulado para aliviar el dolor , es en la rodilla izquierda ,el dolor viene de una posicion elevada en la bicicleta estática y una carrera que fue cuesta abajo , he estado meses sin hacer practicamente nada de deporte pensando que tendria algo mal , pero la resonancia magnetica no revela nada roto , tan solo escaso liquido intraarticular o algo asi , lo mismo que tengo en la rodilla derecha , pero aun asi siento dolor en algunas ocasiones , creo que es por escasa musculatura y porque ultimamente he empezado a cojer la bici de montaña bastante fuerte
crees que deberia fortalecer los musculos?? que programas me recomendarias?
un saludo y gracias
HOla Pepe,
por lo que comentas, si que parece que hay una debilidad en la musculatura y, debido a eso, el tendón debe soportar más tensión.
Musculando bien, debería ir remitiendo el dolor.
Utiliza el programa de fuerza resistencia en cuádriceps principalmente tres veces por semana para ir musculando.
Además, después de salir en bici haz la recuperación activa . Y si tienes dolor, sigue con el TENS en el tendón.
A ver si poco a poco va desapareciendo ese dolor.
Un saludo
Joan
hola,
tienes razon estaba currando y no me acordaba exactamente. el modelo es el fitness trainer.
yo sinceramente estoy habituado a trabajar sin el mi pero si se le puede sacar mejor partido a la sesion sera cuestion de adaptarme.
el tema es que en modo mi no me permite poner a cero el reposo y si lo bajo mucho se detiene el temporizador… es esto normal?
bueno, perdona las molestias y desde ya valoro tus consejos.
saludos, dario
Hola Darío,
Si ya estás habituado, puedes hacerlo como dices, el reclutamiento de fibra será mayor (la fatiga también).
En cuanto al reposo, no te lo puedo asegurar pero yo diría que se debería poder; en todo caso bájalo bastante, hasta que casi no lo notes si así te lo permite.
Un saludo
Hola,
antes que nada, el modelo que dices no existe!!! el fitness es uno y el sport es otro. MIra a ver cuál es exactamente.
En cuanto a la utilización del cable con el sensor, puedes utilizar o no lo de la contracción voluntaria (como quieras) pero siempre deberás subir la intensidad del electroestimulador tú. Lo que pasa que en un caso (con la opión del Mi action conectada) inicia la contracción cuando tú contraes y en la otra no. Pero la intensidad del electroestimulador tienes que subirla igualmente.
Si no estás habituado al trabajo con neuroestimulación, te aconsejo que no empieces mezclando las dos contracciones. Si ya estás habituado, adelante.
Bueno, espero haberte ayudado.
Un saludo
Joan
buenas de nuevo jon,
leyendo algunos comentarios, me gustaria pedirte informacion sobre el uso del electrdodo mi.
resulta que en el programa de hipertrofia por ej. utilizo dicho electrodo, la manera de trabajo es diferencte ya que tengo que contraer para comenzar el momento de trabajo. el tema es que la potencia no la pone de manera automatica, me indica que suba. y en los periodos de reposo que sugieres ponerlo a 0 o minimo no me lo permite me indica que suba de lo contrario detiene el temporizador. por ultimo comentarte que mi modelo es el fitness sport y tiene unos 7 años aprox.
espero no haberte liado mucho y si es posible que me deslieas a mi
saludos, dario
hola de nuevo,
comentarte que la medida fue tomada por el medico en la parte mas alta del muslo aunque en casa tranquilamente me medi segun tu propuesta y en todas las medidas hay una diferencia de 5 mm aprox.
respecto al plato rotor he de contarte que lo tengo en una de mis bicis y estoy super contento con el. el tema es que estoy preparando la milenio titan desert y monte una bici tipo rally bastante mas ligera y con grupo completo xtr, ademas segun estudio biomecanico me acosejaron cambiar biela de 170 a 175 y eso hice…apartir de aqui es cuando mi rodilla empezo a quejarse cuanto mas volumen mas dolor y de la carga ni te cuento. quise pasar a la antigua para seguir entrenando pero fue tarde pues la lesion esta ahi.
la verdad es que venia en estado de forma muy bueno y parar en seco me pone loco..
natacion podria ser alternativa aerobica para no bajar fondo?
bueno, gracias por tu atencion.
salu2
dario
De acuerdo.
La diferencia de 5 mm, no es importante, entra dentro de la normalidad.
Lo de la natación, no te lo recomiendo porqué el movimiento de la patada de crol, en esos últimos grados de extensión, es justo donde te perjudica más.
Puedes hacer si quieres, series de carrera en la piscina; en la parte que te cubra, haces series de 30 segundos como si corrieses a tope, descansas un minuto aprox. Vas subiendo poco a poco el tiempo de trabajo. Haz unas 10 repeticiones.
Espero que vaya tod bien. Ya me contarás si quieres.
Saludos
Bona tarda Joan, primero felicitarte por el fantástico bloc que tienes y los fantásticos post que vas poniendo. Hace días que tengo pensado en escribir porque tengo daño en la rodilla, te hago un poco de resumen; he ido a la fisio, me ha dicho que tengo el tendón hinchado que con hielo y estiramientos en principio tendría que irse… estamos hablando de hace tres semanas. Esta semana dio la casualidad que tenia hora para la osteopata ya que voy una vez cada tres meses, ella me dijo que podría ser debido que como me va poniendo los huesos a sitio que podría ser por eso que no se haya adaptado alguna parte de la rodilla… podría ser? me dijo que me pusiera el compex en principio dos días/dos veces por día, dos parches justo al lado de la rodilla, otros dos al músculo basto arriba del todo y dos tiras largas detrás una justo por detrás de la rodilla a la misma altura que las de arriba y otra por debajo de las del músculo basto (no se si me he explicado?). Después de las dos sesiones que hiciera 4o5 días 2 sesiones por día de fuerza, con esto no he notado ninguna mejora… que me recomiendas hacer? Tengo un compex fitness. El deporto que practico es el correr sea por llano o por montaña. Muchas gracias de antemano.
Bona tarda Toni,
por el deporte que practicas parece que debe de tratarse de una alteración del tendón de rotuliano.
La primera colocación que dices de electrodos, supongo que será con el programa TENS no? El TENS, lo puedes aplicar siempre que tengas dolor y la colocación de los electrodos, no te preocupes. tienes que ponerlos justo cubriendo la zona que te duele (si es más grande usas más si es más pequeña, menos).
Nunca hagas dos sesiones de fuerza al día, estás doblando entreno. Es como hacer una sesión completa de gimnasio por la mañana y otra igual por la tarde.
Si no tienes dolor puedes hacer la sesión de neuroestimulación pero un poco más flexionado de lo normal, es decir que el cuadriceps esté algo menos de 90 grados. Utiliza para empezar el programa de fuerza resistencia nivel 5, pero sólo 6 minutos; si te adaptas bien, cada dos sesiones aumenta un minuto hasta completarlo todo. Hazlo cada día hasta que lo hagas completo.
Además sería interesante hacer ejercicios excéntricos. Te paso el enlace del artículo sobre entrenamiento con el cinturón ruso, que es específico para esto (también hay otros ejercicios que hacer).
https://bienestarycompeticion.wordpress.com/wp-admin/edit-comments.php
Si puedes también, intenta utilizar lo menos posible el asfalto.
Espero que vayas mejorando.
Un slaudo y gracias por seguirnos.
Joan
Hola de nuevo, el programa que hecho servir es el Modo Sport i dentro el de Fuerza que es el que me dijo la osteopata. Tendré en cuenta lo de hacer dos sesiones por día. El programa de neuroestimulación no lo encuentro (Fitness, estetica, esport, anti-dolor, rehabilitacion i vascular) estos son los programas principales que tengo i dentro de estos hay mas, en que sección esta? o tiene algún otro nombre? (Cuando dices que haga 5 minutos por ejemplo del programa, supongo que dura unos 20 minutos el total i poco a poco quieres que vaya subiendo un minuto desde el principio, ejemplo 1er día, del minuto 1 al 5, segundo día del minuto 1 al 6 i así hasta los 20 minutos si durase ese tiempo el programa verdad?).
El enlace del cinturón ruso va al panel de l’administrador, no lo puedo ver.
Gràcies a vosaltres! :)
Toni
Hola,
si puedes dime qué programas tienes dentro de la categoría sport, dentro de la de fitness y dentro de la antidolor (así afinamos), porque el Compex fitness es un modelo muy antiguo (el primeroq ue hubo en España junto al Sport originales) y no estoy seguro si tienes ese u otro más actual.
Con eso ya te digo qué programas usar.
Este es el enlace, a ver si ahora funciona bien:
http://wp.me/p12O2U-5D
Un saludo
Joan
Bon dia, mira dentro de Fitness (iniciacion muscular, musculacion, hipertono, hipertrofia, aerobico, step, jogging, stretching, sprint, fartlek i anaerobico) en Antidolor (Tens Sofisticado, endorfinico i descontracturante) i para terminar en Sport (Resistencia aerobica, fuerza i recuperacion activa). Gracias por el enlace correcte.
Salut,
Toni
De acuerdo Toni,
para aliviar el dolor, el Tens sofisticado.Como te decía coloca los electrodos justo cubriendo la zona que te duele.
Para el trabajo de musculación, Utiliza el de hipertrofia nivel cinco en lugar del de fuerza resitencia que te había dicho (misma progresión):
Pues… a darle caña.
Salut
Joan
Que rápido Joan, http://is.gd/PPY13b tu crees que poniendo mas o menos así los electrodos estaría correcto? un poco mas justo a la misma rodilla que es donde tengo las molestias? I nivel de musculacion donde lo pondrías? Gracias de nuevo.
Salut,
Toni
Hola Toni,
la colocación antidolor no te guies por ninguna colocación que veas, sino que tapa con electrodos lo que te duele.
Y la otra, utiliza el manual de compex y coloca como se hace un trabajo normal de cuádriceps, lo único, como te había dicho, con una flexión mayor de lo normal de la rodill.
Ei Joan, de nuevo gracias por todo, estas hecho un crack!!! En el antidolor podria solamente poner dos parches en lugar de 4? entonces? ya que con eso creo que tendria bastante, donde me hace mas daño que pondrias positivo o negativo?
Un saludo,
Toni
Si Toni, con dos llega. Y no te preocupes donde va positivo y negativo, en el tENS da igual (y en los otros la diferencia es mínima).
Un saludo
Joan
hola de nuevo,
la medida la tomo en la consulta el medico y fue en la parte alta del muslo, aunque para serte sincero yo me he medido en casa y en cada zona segun tu propuesta no pasa de 5 mm.
respecto a los platos rotor, debo decirte que los tengo montados en una bici y van de cine. ahora el problema vino cuando arme otra bici mas para rally muy ligera de peso con grupo completo xtr y segun biomecanicos debia cambiar de longitud de viela de 170 a 175 y le hice caso. a partir de aqui empezaron las molestias.
el tema que como ya estoy lesionado aunque monte en la antigua duele.
me gustaria aprovechar tu ambilidad para que me sugieras alguna actividad para no perder fondo. ya que correr no es lo suyo bici menos….quizas algo de natacion. realmente me mosquea porque venia en un estado de forma muy bueno..
bueno…siempre agredicido por tus consejos,
salu2
dario
hola joan, antes que nada agradecer que compartas tu experiencia, con gente apasionada por el deporte, pero que en situaciones, no pueda disfrutarlas al 100%.
mi situacion es que hace un mes despues de 8 meses entrenando mtb y con algunos objetivos para el año que viene, comence a tener dolor en polo superior interno de la rotula sobre todo cuando la viela se encontraba en su posicion mas alta. el informe de la resonancia fue condropatia femoropatelar leve. esta semana visite a un medico deportivo en toledo que realizo una eco para valorar retinaculo medial. aunque este estaba sano al igual que ligamentos llego al mismo diagnostico que el radiologo. pero tambien habla de desalinecion de la rotula.
hay una diferencia de 2,5 cm en zona mas prominente de muslos.
su plan de tratamiento fue el siguiente 3 a 4 semanas ejercicios isometricos mas compex.
al ser pronador de esa pierna, realizar estudio de pisada en estatica y dinamica y compensar.
una rodillera con soporte siliconado patelar.
una medicacion homeopatica traumeel y glizolan.
a partir de la quinta semana comenzar a montar subiendo y retrasando algo el sillin con poco desarrollo.
mi pregunta es? te parece coherente el plan de tratamiento segun tu experiencia modificarias algo?
feliz año y un saludo para todos
dario
murcia
Hola Darío,
gracias por seguirnos.
El tratamiento está bien, pero bajo mi punto de vista podrías afinar alguna cosa un poco más.
Tengo una duda, la diferencia de 2,5 es en la zona de vasto interno (la parte más baja)? Si es así, en cuanto al tratamiento con neuroestimulación, si el desgaste es solo leve, como dices, alterna un día la colocación de los dos electrodos en vasto interno solamente (aparece una foto al final del artículo) y otra, la colocación normal. Utiliza el programa fuerza resistencia nivel 5 en ambos casos.
Puedes utilizar el TENS ocasionalmente si tienes dolor (con hielo encima).
Otra cosa que te recomiendo, auqnue a veces dar ese paso hay gente que le cuesta (aunque después, por norma general, lo agradecen mucho) es pasarte a utilizar rotor en la bici o sino, los platos Q ring de rotor. Eliminas el punto muerto y evitas ese impacto cuando la biela está en su punto más alto, que, apesar de que en la bici no hay el mismo impacto que en la carrera a pie, que tiene un impacto directo contra el suelo, ese punto muerto en la bici, tampoco es demasiado buena para la rótula (y sobre todo por la repetición del movimiento).
Espero haberte ayudado un poco.
Ánimo con el tratamiento y los entrenamentos.
Feliz año
Joan
Gracias Joan. Desde que empezé la rehabilitación, el rehabilitador me dijo que no era normal tanto cajon. Para Marzo me vuelve a ver el médico, voy a darle caña hasta entonces, a ver si se consigue eliminar parte de ese cajón, mi temor es que con ese cajón me termine machacando los meniscos. Me pongo manos a la obra a ver si conseguimos algo, los pinares de mi pueblo llevan un año y medio esperando que salga a correr por ellos. Gracias
Enhorabuena por el blog.
Un saludo
Hola Joan. Mi problema es que llevo operado de LCA y cuerno del menisco interno un año, aun no he conseguido salir a correr por culpa de las molestias. en MTB llevo saliendo tres o cuatro meses y sin problemas. El Doctor que me operó hasta hace un mes no me hizo una resonancia para ver como estaba la rodilla, el caso es que dice que segun se ve en la resonancia está todo bien. Pero hay cajon en la rodilla y bastante, noto a veces inestabilidad, el Doctor dice que es normal, que nunca queda como antes de romperse, el ligamento fué reemplazado por tendones isquiotibiales.Quería saber si hay alguna forma de eliminar parte de ese cajon solo fortaleciendo la musculatura de la pierna o si tendré que volver a pasar por quirofano, ya que para el trabajo que desempeño necesito poder correr y sobre todo saltar y andar por el monte. Podrías decirme algun entrenamiento para fortalecer la musculatura?? trabajo bastante con el Compex performance, el cual compré a los dos meses de romperme para evitar la perdida excesiva de masa muscular y poder llegar a la operaciòn lo mejor posible. Gracias
Hola,
normalmente después de la operación no debería quedar ese cajón, aunque desconozco si en este caso debe ser así, ya que el médico que te operó dice eso. Al colocarte el nuevo ligamento, debe hacer la función del anterior y por lo tanto no debe haber ese cajón. Con Compex lo que puedes hacer es un trabajo de isquiotibiales. Son los que te ayudarán a esa acción de frenado y que el LCS soporte menos tensión.
Puedes trabajarlos tres-cuatro veces por semana alternando programa de fuerza resistencia con fuerza (nivel 5 en fuerza resistencia). La posición para trabajarlos es sentado en el suelo , con las piernas estiradas (puedes apoyar la espalda en la pared) y dale toda la caña que soportes.
Espero que te ayude un poco este tratamiento.
Un saludo y gracias por seguirnos
Hola Joan, a mi tambien me han diagnosticado condropatia rotuliana de grado2, ademas de sobrecarga en cuadriceps, recto anterior y pata de ganso. Me han hecho una descarga en cuadriceps y estoy haciendo rehabilitacion – amitrofia con el compex mi-sport. La pregunta es sobre como relaizar la rehabilitacion para evitar esas sobrecargas en el recto anterior. cuadriceps y pata de ganso, como posicionar los electrodos? Muchisimas gracias por tus aportaciones.
Hola,
en tu caso, depende un poco de como estés actualmente. Si el cuádriceps está muy debilitado está bien utilizar amiotrofia, sino, puedes pasar al programa remusculación, ya que el otro es sólo para una primera fase en casos de mucha debilidad (después de operaciones, etc.) Acuérdate de quitar todas las bajas frecuenias (calentamiento, reposo entre contracciones y relajación final).
Para el tema de relajación, puedes empezar con descontracturante si la musculatura está muy cargada.
Si musculas bien cuádrcipes, debería ir reduciendo las molestias, ya que el músculo soportará cada vez mejor tu peso y no recaerá tanto sobre la articulación.
Muchas gracias pr leernos.
Hola Juan, buscando informacion en internet sobre como aprobechar mi copex, he encontrado este blog y me parece fantástico, y por ello te felicito.
Me gustaría comentarte mi caso a ver si me puedes orientar un poco.
Tengo un compex sport elite desdes hace unos 5 años, y el uso que le he ido dando simpre ha sido sobre todo rehabilitación, epicondilitis, contracturas, tendinitis en el tendon de aquiles «aún estoy con ella» y algun masaje.
Hace un par de meses me diagnosticaron «lesion subcondral en condio externo femoral» por lo que me explico el traumtologo desgaste del cartilago de esa zona, la solución por el momento me dijo que condrosan y que tenia que ganar musculatura y fortalecer los cuadriceps en general.
Me gustaria hacer un entranamiento con el programa de hipertrofia para ver si puedo terminar de mejorar, pero no se donde meterlo a lo largo de la semana, te comento mi entrenamiento:
Todas las mañanas al levantarme 30 minutos de ejercicios isométricos de cuadriceps.
Lunes: 30min de pesas mas sesion spinning
Martes: entrenamiento frontenis «este es el deporte en el que compito y de donde me vino la lesión»
Miercoles: 30min pesas mas sesion de spinning
Jueves: entrenamiento frontenis.
Viernes: pesas o descanso segun como lo vea
Sabado: Competición partido frontenis
Domingo: descanso.
Comentarte que los dias que por alguna razon cambio de entrenamiento, salgo a correr 8 o 10 Km o hago natacion, y no tengo problemas en la rodilla, solo cuando juego a frontenis tengo alguna molestia y tengo que colocarme hielo al terminar para que no se me inche la rodilla.
Habia pensado en dejar ya los ejercicios isometricos de las mañanas he introducir aqui el entrenamiento de electroestimulacion de los cuadriceps, ¿o sería mejor dos o tres veces a la semana al terminar el gimnasio y spinnig? ¿que programa me aconsejarias, fuerza, fuerza resistencia, hipertrofia,?
Un saludo y muchas gracias.
Hola,
gracias por tus comentarios y ánimos.
Por lo que parece es un grado leve, debe ser I -II. Lo que propones está bien, sustituir los isométricos por la electro, ya que el trabajo que harás con electro será muy superior.
Empieza con el programa Fuerza resistencia nivel 1. Tres sesiones semanales. Y cada tres semanas subre un nivel dentro del programa de Fuerza resistencia. Una vez acabado el protocolo deberías tener una buena masa muscular y aumentado la fuerza en cuádricpes y no tener problemas.
Elimina los calentamientos, la relajación final y, entre contracciones, baja la intensidad a cero. Esas bajas frecuencias, pueden agravarte la lesión.
Utiliza intensidades máximas soportables (como no harás calentamiento, empieza progresivamente) y hazlo en una colocación normal de cuádriceps, es decir sentado, con una flexión algo menos de 90 grados (las piernas un poco más estiradas de 90 grados), por ejemplo delante de la pared para que la punta de los pies tengan como tope la pared.
Lunes, miércoles y viernes puede ser buen día, ya que no te interferirá en el entrenamiento de frontenis (te creará una fatiga muscular que puede afectarte un poco en el frontenis si no estás habituado).
Pues nada, gracias por seguir el blog y ya nos cuentas que tal te va.
Un saludo
Joan
Gracias por contestar tan rápido Juan.
Como comentas anteriormente, este fin de semana me tomo medidas y fotos de los cuadriceps, y ya té contaré como van los resultados.
Un saludo
OK.
Y ánimo con lo entrenamientos.
Hola, tengo diagnosticada condromalacia rotuliana desde hace unos años, tomo condrosan y tengo prohibido practicar algunos deportes, hace cerca de un año tuve una inflamación severa en una de las rodillas que es la que siempre me ha dado los problemas, a raíz de aquel episodio he ido a un fisio, me ha dicho que tengo una descompensación muscular, un cuadriceps externo fuerte pero un vasto interno muy poco desarrollado, además de que en el pierna donde más problemas tengo mi volumen es menor que en la otra.
Suelo salir a correr unas 3 veces por semana unos 7,4 km en cada sesión.
Me recomendo trabajar en electromusculación sólo vasto interno, para compensar, he empezado con amiotrofia, luego fortalecimiento y así durante unas 10 semanas.
Tengo serias dudas de como colocarme los electrodos en el vasto interno, he leído y visto todo lo que has publicado pero no encuentro la referencia a vasto interno y en como colocarlos, también tengo cierta incertidumbre en cuanto a ponermelos tumbado o en 90º sentado, según donde mire o lea se recomienda una cosa, estoy haciendolo sentado, aunque el fisio me los puso estando tumbado…
Muchas gracias, espero tu respuesta
Hola,
si por lo que comentas sólo buscas la colocacion en vasto interno, al final del artículo tienes la foto de como colocarlos.
De todas maneras si tienes una pérdida de volumen en toda la pierna también tendrías que tratar de equilibrarlo. Puedes medirlo y ver la evolución. Mide, desde la parte superior de la rótula (cuando ves que acaba el hueso) 10,15,20 y 25 cm. Haces una marca con un boli y en esos puntos mide la circunferencia. Así puedes comparar las dos piernas para ver si hay mucho desequilibrio (mejor que te ayude alguien). Si ves que es muy grande tal vez tengas que trabajar específicamente una pierna durante un tiempo con la colocación de tres cables descrita en el artículo (sino, la colocación normal de electrodos)
En cuanto a los programas, si estás corriendo como dices, el trabajo con amiotrofia te lo puedes saltar, ya que no es necesario (sólo para gente con mucha debilidad). El que deberías hacer para recuperar el volumen es Remusculación, unas 15-20 sesiones, a intensidades máximas. Y una vez recuperado el volumen (no tiene que ser exacto) pasas al de fortalecimiento. Pero lo más importante es que trabajes con la máxima intensidad soportable, sino la mejora será muy superficial. Unas 4-5 sesiones por semana y descansa un par de días.
En cuanto a la posición, si no está muy débil, que no debe ser el caso, trabaja con la pierna doblada, aunque un poco más estirada que 90 grados (unos 110-120). Subirás mucho más la intensidad que es lo que buscas para que trabaje más cantidad de fibra y aumentes el volumen deseado.
Si tienes cualquier duda, puedes consultar cuando quieras.
Gracias por leernos.
Joan
Hola!! Yo fuí operado en Noviembre del ligamento cruzado posterior y meñisco externo, aún estoy en fase de recuperación aunque ya no me dán rehabilitación. Me dice el Dr Diaz Ferreirós que todavía tengo la rotula muy pegada y por eso no me deja hacer pesas ni demasiados esfuerzos por que enseguida me sobrecargo. Decir que tengo el cuadricep muy atrofiado y los isquios también, y el gemelo. La lesión me la hice hace 1 año.
Mi consulta es que no tengo las piernas como el ejemplo que poneis, por lo que no sé ni donde me tengo que poner los electrodos, ya que aunque tense la pierna no se me marca apenas nada… jeje!
En rehabilitación me dijo la fisio que en vez de poner los 2 electrodos de encima de la rodilla, QUE SÓLO PONGA EN EL VASTO INTERNO para no provocar rótula alta.
He estado haciendo eso desde hace 5 meses y no he sacado musculatura ninguna.
Por favor necesito ayuda ya que quiero recuperarme bién y volver a hacer vida deportiva como antes.
Joan Rodríguez tienes alguna consulta privada para poder echarme un vistazo? y donde?
Saludos y Gracias!
Hola,
por lo que cuentas han pasado ya unos 6 meses desde la operación. Quitando que se pueda dar alguna complicación en la rehabilitación (que desconozco), la musculatura debería estar recuperada (tanto en volumen como en fuerza) prácticamente en su totalidad.
Dices que fue el cruzado porterior (no es muy habitual su rotura, el 90% de los casos es el anterior).
Convendría, desde el punto de vista muscular, hacer una valoración de fuerza y otros elementos (perímetros, fuerza, potencia, equilibrio, etc). comparando la pierna sana con la operada. Con esos datos, verías qué descompensación hay y sabrías cuál es el nivel a alcanzar con la pierna operada.
Supongo que por lo que dices tienes algún aparato de elctroestimulación. Si es así podrías hacer un tratamiento específico en casa que te ayudaría bastante.
Qué deporte practicas? De manera asidua/profesional?
Espero haberte ayudado aunque sea un poco.
Un saludo
PD: yo resido en Vigo (que me lo preguntabas en el mensaje)
Joan
Hola Joan, TENÍAS RAZÓN, ES EL LIGAMENTO ANTERIOR, jaja!
Sobre la operación si que hubo una pequeña complicación. REsulta que no me enganchaba la grapa de la plastia porque tengo las rodillas muy estrechas, casos raros pero pa eso estoy yo. Y me tuvo que meter un par de tornillos para engancharla. Aparte de eso soy hiperlexo, o hiperflexo, por lo que la rehabilitación tuvo que ser muy conservadora…
A dia de hoy tengo bastante dolor aún y para nada están compensadas las piernas a nivel muscular.
Yo vivo en Tomiño pero podríamos quedar y que me vieras.
Conozco a Xavier de ergodinamica que fué el que me dijo de esta pagina…
Por cierto, tengo el compex performance, a nivel antidolor, descontracturante y otros si que he podido comprobar excelentes resultados, ya que trabajo limpiando cristales y lo uso muchisimo, descontracturante, tens.
Practicaba futbol sala todos los viernes pero entre amigos y durante el verano futbol 7.
Decirte que me encanta hacer deporte y ahora me veo que no puedo hacer apenas nada (futbolín y fifa…)y sobre todo no notar mejoría con el paso del tiempo.
La flexión tampoco la he ganado yo creo que ni al 85%.
Cuando estaba en rehabilitación se me sobrecargaba muchisimo el isquio de la pierna mala, cogía tendinitis enseguida. Ahora yo creo que un poco menos pero acabo hecho polvo como ande mucho
Bicicleta si que hago cada 2 días, y otros días voy a trotar un poco (15-20 minutos), llevo tiempo sin nadar por cosas de horarios de mi trabajo y el gimnasio las horas libres de piscina que tienen.
Como buén fisio me gustaría que me valoraras y me dijeras un tratamiento especifico aver si así mejoro.
Si quieres contestame o mandarme algo más privado por correo este es el mío: melquinen@hotmail.com
Gracias por todo!
.y alguna posibilidad de eliminar liquido sinovial de la rodilla a través de la electroestimulacion???? Es posible? Muchas gracias
Hola Luisma,
antes que nada hay que saber a que es debido que se produzca el líquido. Normalmente (si no ha sido por un impacto brusco) suele ser por acciones repetidas. Con la mayoría de los programas de neuroestimulación provocaremos aún más ese impacto repetido, con lo que podríamos agravar todavía más el caso.
Lo que si puedes hacer es lo siguiente:
aplica el programa TENS (cualquiera de ellos, en función del aparato que dispongas) que es un programa analgésico. Tienes que cubrir «toda» la zona que te duela. No te preocupes por la colocación de electrodos ni por los cables (positivo y negativo). Cubre la zona.
A la vez, aplica hielo encima (en una bolsa, o mejor si tienes una bolsa de neopreno que además te proporciona compresión) el tiempo que dure el programa.
NO hay ningún estudio científico que lo avale, pero como en muchos tratamientos y entrenamientos, con la práctica se ha visto, que al unir los dos métodos, se elimina antes el líquido sinovial.
Espero que te ayude
Gracias por los «halagos»…
Como dices, generalmente se utiliza (yo aún diría menos) un 2-3% de los programas de los aparatos que se tiene en casa.
Intentaremos ir añadiendo artículos prácticos para que le podamos sacar mayor partido a esa herramienta de la que muchos disponemos.
Os animo a que hagáis peticiones concretas.
Uso el Compex desde hace años y tuve la suerte de ser formado por el maestro de los maestros en neuroestimulación: el médico deportólogo belga, Pierre Rigaux.
De su escuela, quedan algunos que dominan especialmente el tema: los franceses Pascal Adam y Stéphane Janssoone, el holandés Heiko van Vliet, e incluso el americano Rick Stassi.
En España, quien domina más el tema es, sin duda, Joan Rodríguez Barnada, a quien agradezco su disposición para escribir estos artículos, ya que la mayoría de personas que tiene un Compex, no utilizan ni el 20% de sus posibilidades y, a veces, …lo utilizan mal.
Creo que si se tiene o se va a adquirir unos de estos aparatos, vale la pena que Joan nos eche una mano, tanto a nivel de entrenamiento, como recuperación, calentamiento, recuperación de lesiones, etc.
Por ejemplo, mucha gente podría recuperarse perfectamente de un día de trabajo, delante del ordenador y dormir mucho mejor, haciendo una sesión de algo más de 20 minutos con el Compex. Pero claro, hay que saber dónde ponerlo, qué programa usar, etc. y, para eso, ¡no hay nada como escuchar al mejor!