La defensa en fútbol

¿Por qué en fútbol está mal visto defender bien?

El fútbol es el único deporte donde el hecho de defender bien está mal visto. En otros deportes, como baloncesto, balonmano, etc., se valora mucho el hecho de hacer una buena defensa. Incluso se puede escuchar a los aficionados, en los enormes pabellones de la NBA el clásico grito: “DEFENSE, DEFENSE”, animando y/o premiando una buena defensa.  Un claro ejemplo lo tenemos en el Barça de básquet que, además de tener jugadores excelentes en ataque, una de sus principales armas es su increíble defensa y, cuando defiende bien, es muy difícil ganarle. Además, hay deportes, como balonmano, donde se cambia a jugadores para la defensa o el ataque, o fútbol americano, donde hay equipos independientes de ataque y de defensa (tanto jugadores como entrenadores). De hecho, en fútbol, igual que hay entrenadores de porteros, preparadores físicos, también hay entrenadores encargados de analizar y entrenar los aspectos defensivos bajo la supervisión del primer entrenador o responsable máximo.

Lo que sucede es que en  fútbol ocurre todo lo contrario. Se tiene asociada la imagen: defensa = aburrido. Siempre se piensa que defender es igual a 11 colgados del larguero. Cuando la prensa tilda de defensivo a un equipo, es peyorativamente y nunca positivamente. Igualmente, cuando se dice que un entrenador es defensivo, es siempre algo despectivo. En cambio, en baloncesto, cuando se dice que el Barça tiene una buena defensa, es algo muy positivo.

Vemos el ejemplo del equipo menos goleado la pasada campaña en la Liga española de 1ª división. Nada más perder el balón, ejercen una presión asfixiante al equipo contrario hasta intentar recuperarlo (asumiendo los riesgos justos). Después, al recuperarlo, siempre ayuda tener a Xavi, Iniesta,  Messi, Villa, Piqué….. para poder jugarlo. Pero el trabajo defensivo ya está hecho.

También, para el jugador, es menos atractivo entrenar todas las acciones que están relacionadas con las labores defensivas, que con el ataque. Las primeras, suelen exigir más sacrificio, colaboración, compañerismo, solidaridad,  y son bastante más pesadas y aburridas de entrenar que las acciones ofensivas que pueden finalizar en gol, el objetivo final. Esta es otra razón de la mala imagen del trabajo defensivo. El objetivo final es el gol y lo que se opone a ello es la defensa.

Como cualquier parte del juego, hay que darle la importancia que tiene a la defensa, y valorarlo igual que en otros deportes, donde se juzgan todos los aspectos del juego por igual: ataque,  defensa, transiciones rápidas, repliegues, ayudas, etc., En fútbol se debería llegar a ver de la misma manera.

Actualmente, los medios de comunicación dan tantas estadísticas absurdas para intentar hacer algo distinto de la competencia,  que muchas veces desvirtúan la realidad. Porque, por ejemplo,  el hecho de tener una posesión de 60% no es un dato que nos aporte gran cosa. Sería mucho más exacto contar el número de posesiones, ya que un quipo puede hacer  tres posesiones de 8 segundos que finalicen en disparo a portería. Y el otro equipo hacer una de 30 segundos que acabe perdiendo. Uno ha tenido un 60% de posesión finalizada en una pérdida de balón, pero el otro ha tenido tres ocasiones de gol en 40% de posesión.

En definitiva, se debería cambiar esa mala imagen de la labor defensiva en el fútbol, como se valora en el resto de los deportes o sino, en lugar de entregar el trofeo Zamora, habría que penalizar al equipo menos goleado si es que defender bien es algo malo.

3 comentarios en “La defensa en fútbol

  1. Muy buen articulo y que podria dar mucho que hablar. Bajo mi punto de vista que un equipo sea capaz de lograr una gran capacidad defensiva es un gran punto a su favor. Y para nada exime de tener un buen ataque o juego ofensivo. En este articulo ya bien se dice que la presna tilda a los equipos defensivos con el 11 tios colgados del larguero y eso no es asi para nada. Hay muchisimas clases de defensa y muchos tipos de press (en campo rival, medio campo o campo propio). Tenemos al Barsa que busca siempre presion cuando pierde balon en campo contrario, con esto se asegura defender siemrpe lejos de su porteria y asi tener menos riesgo de que los contrarios logren finalizar.Despues tenemos equipos que buscan presion en campo propio para achicar espacios y bajo un orden tactico lograr siempre que esa defensa sufra las menos fisuras posibles. Este tema se podria estar habalndo horas y dias y nunca llegariamos a una clara conclusion. Lo que si se debe tener en cuenta es que una gran defensa no exime de un buen ataque y eso es lo que la gente no aprecia. En el futbol lo que la gente (aficionado) busca es ver goles para ellos eso es el especataculo y siempre van a preferir un partido de 6-5 ante uno de 1-0. Pero por suerte o desgracia si un equipo no sabe o defiende mal a la larga sufrira enormes consecuencias ya que si por partido necesitas 3 goles para ganar estas expuesto a que como tu ataque tenga un dia flojo casi seguro sera un partido perdido para tu equipo. Conclusion un buena defensa no exime de poder atacar y eso es lo que la gente no se da cuenta.

  2. Yo tampoco es que entienda mucho de futbol, pero lo que si que veo que es un aspecto muy importante…Siempre he creido que el mejor ataque se construye desde una mejor defensa, y si que es cierto que actualmente el RM no «juega nada bien al futbol» pero si que es cierto que en el aspecto defensivo lo estan trabajando y como bien dice el Joan exige sacrifico.

    El año pasado com bien dices el FCB hacia una presion asfixiante y eso le llevaba a recuperar infinidad de balones, pero lo más importante es donde lo hacía..en medio campo o en muchas ocasiones 3/4 defensivo, pero muy pocas veces lo hacían en su propio area. Eso significa un equipo muy bien trabajado y que no tiene problemas en sacrificarse…

    la prensa es la que ejerce la presion sobre un equipo u otro o sobre su forma de jugar y es en definitiva los que tachan a un equipo de defensivo…Si la prensa deportiva no hubiera dicho que el inter de milan el año pasado era un equipo defensivo nadie hubiera criticado el sistema de JM, pero que a caso hicieron un mal partido en la vuelta de la champions? hizo lo que debía hacer, defender la renta que traia y aprovechar su momento.

    Un saludo,

    P.d.: Buen blog para ir trantando temas deportivos.

  3. Yo entiendo muy poco de futbol y no se si seria algo factible en este deporte, pero en algunos de los que has nombrado (balonmano y baloncesto) está penalizado el juego pasivo o limitada la posesión del balón, con lo que aseguras que haya muchas más fluidez en el intercambio de juego. Creo que como esto no existe en futbol, los que no entendemos de este deporte, nos aburrimos más cuando un equipo es muy defensivo porque hay pocas alternativas en el juego. No es que no valoremos el trabajo defensivo, es que es menos vistoso.
    lidia

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s