Soy jugador profesional de hockey sobre patines y llevo dedicándome a este deporte hace once años de manera profesional . Este es mi tercer año en el C.P.Alcobendas, ( en mi segunda etapa en el club ) anteriormente estuve tres temporadas en el VigoStick y una en el C.P.Tenerife, todos ellos militando en OK Liga o Primera Nacional.
A continuación, quiero comentar las diferentes formas de calentamiento antes de la competición. Este año, el preparador físico de mi equipo, Rafael Borges , que es su quinta temporada en el equipo, ha cambiado la forma de calentar previo a los partidos. En todos los equipos que he estado hasta ahora, siempre hemos empezado el calentamiento 1 hora y 30 minutos antes del partido. Siempre hacemos una primera parte que tiene una duración de 30-40 minutos con zapatillas deportivas. Posteriormente, vamos al vestuario, nos cambiamos completamente y nos equipamos con toda la equipación de partido y salimos a la pista donde hacemos la segunda parte de calentamiento, consistente en 20-30 minutos de ejercicios específicos en patines.
Este año, en cambio, hemos pasado a hacer 45 minutos sólo en patines.
La verdad es que estamos de pretemporada y solo lo hemos practicado en un partido y no puedo valorar si es mejor, peor o simplemente es otro método igual de válido.
Mis preguntas son: ¿en todos los deportes la primera parte del calentamiento tiene que ser de la misma manera, y luego en cada disciplina algo específico? En el caso del hockey sobre patines, si yo voy a competir en patines ¿es mejor calentar directamente en patines que es realmente como vas a jugar o es importante hacerlo primero en zapatillas deportivas?
Espero vuestras respuestas, un saludo.
[…] Actualizados : Calentamiento en hockey patines y otras disciplinas ¿El mejor equipo (de fútbol) de la historia Un profesional del deporte campeón (ya) […]
Creo que tienes razón Carlos.
También tuve la suerte de poder estar en un equipode hockey patines, el Vigostick (no se si te sonará). Al llegar, me pareció extraño que se calentase en zapatillas deportivas, antes de calentar con patines. Mi idea era hacerlo sólo con patines. Pero al preguntar a los jugadores, algunos preferían hacerlo así. Creo que es lo que tu dices. Siempre lo habían hecho así y no se planteaban que se podía hacer de otra manera. Para mi es demasiado tiempo y poco productivo. Además, equiparse en hockey no es cosa de 2 minutos. Cuando te has vestido, no te ha servido de gran cosa lo que has hecho (más que nada para desperezarte). Así que creo que es iteresante la opción de hacerlo sólo en patines. Además, tu que has probado las dos opciones, lo corroboras. Gracias por tu aportación
Hola,
como dices, en entrenamiento «casi todo es válido», quiero decir que de la final olímpica de 100 metros, todos entrenan de manera distinta. Así, que puede ser un método totalmente válido, como cualquier otro. Si que es verdad que como norma general se va de lo más general a lo más específico y, antes hacíais lo general a pie y lo específico en patines y ahora todo en patines. Lo veo interesante.
Ya nos contarás tu experiencia con el paso de la temporada.
Gracias
Buenos días.
Soy también jugador de hockey patines y en mi trayectoria como deportista he probado diferentes formas de trabajar respecto al calentamiento previo a los partidos.
Pienso que influye la forma de trabajar dependiendo de la rama que mas domine el preparador fisico.Es decir, si el preparador físico su especialidad es atletismo por ejemplo, seguramente utilice sus conocimientos generales en este caso con zapatillas y poco a poco ira adaptándolos a algo mas específico con patines.
En España, en mi experiencia como deportista siempre he trabajado de una forma muy parecida, siempre 1h 30min antes de empezar el partido, con una primera parte de calentamiento con zapatillas, posteriormente patines con trabajo más específico.
En Portugal, por el contrario, tuve una experiencia distinta.El preparador nos citaba en pista 45min antes de partido (totalmente desproporcionado a lo que estaba acostumbrado).Los jugadores que necesitasen calentar partes del cuerpo concretas, tenían libertad para llegar 2horas antes si lo creían necesario, pero por cuenta propia.
El calentamiento era de 30 min. Con patines, es decir, si el partido comenzaba a las 19.00h, nos citaba a las 18.15 en pista con patines y a las 18.45 nos metíamos al vestuario, para dar las ultimas instrucciones y a las 18.55 entrábamos en pista para comenzar el partido.
La novedosa experiencia para mi fue altamente gratificante.El calentamiento era corto, claro y conciso.Calentamiento muy intenso que cuando llegas al vestuario antes de empezar el partido estas súper enchufado.
Al ser un calentamiento corto, no hay tiempo para la relajación, desconcentración, saludos al rival etc…Desde el primer momento estas muy metido y concentrado.
Por el contrario en el calentamiento habitual en España, no digo que sea mejor o peor, pero personalmente como jugador no lo comparto tanto, no se si acertadamente.
Al comenzar con tanto tiempo de margen, si hay tiempo para los saludos, para la falta de concentración, para el aburrimiento, las risas etc…
Al ser un calentamiento largo, pero no intenso, muchas veces llegas al vestuario prácticamente sin sudar, sin estar activo.
Bajo mi humilde punto de vista, en muchas ocasiones, una costumbre se convierte prácticamente en una norma.En este caso, prácticamente el 90% de los equipos de hockey patines calientan 1h30 min. antes del partido.Como he dicho anteriormente,si se hace, es porque sirve y es buen método, pero pienso que siempre nos tenemos que abrir a diferentes maneras de trabajar y quizás al estar todo tan igualado en el deporte, un cambio respecto a los demás y un pequeño detalle te puede hacer marcar la diferencia.
Carlos Cortijo González.