La velocidad: marca la diferencia en los deportes de equipo

En casi todos los deportes de equipo las acciones que van a marcar la diferencia entre el éxito o el fracaso, son las acciones rápidas, donde interviene la aceleración y la potencia.

Lo podemos ver en acciones como el 1 contra 1 en baloncesto, un lanzamiento  del jugador de balonmano que se eleva por encima del defensor, el bloqueo infranqueable de un jugador de voleibol o esos tres primeros apoyos de un futbolista que se va del defensor.

Actualmente el entrenamiento ha evolucionado hacia sistemas cada vez más funcionales, que nos permiten entrenar:

-Con movimientos muy parecidos a competición (sino iguales e incluso más complejos)

-A velocidades iguales o similares a la propia competición.

Las sesiones convencionales de fuerza donde los movimientos realizados son muy analíticos y poco parecidos a lo que el deportista realiza, están dando paso a ese otro tipo de entrenamiento, que además de ser mucho más efectivo en la mejora de todos los componentes relacionados con la fuerza y la velocidad, fundamentales en todos los deportes, son mucho más motivadoras para el deportista, ya que ve una aplicación directa para su deporte –llegando a trabajar incluso con balón, raqueta, etc.- realizando así los ejercicios con mayor empeño.

Muchas veces los entrenadores nos olvidamos de este aspecto, básico para la mejora, y es que el deportista afronte el entrenamiento con la mayor predisposición y ganas posibles. Entre otras cosas lo conseguiremos, utilizando métodos diferentes, novedosos, estímulos distintos, variando ejercicios, etc. Seguro, que el resultado será mejor.

Uno de los elementos más innovadores dentro de este campo del entrenamiento de velocidad y aceleración, es Vertimax, un sistema iso-inercial, que permite controlar las cargas con un sistema patentado de poleas, permite trabajar en cualquier eje, tanto la fase de impulsión como la fase aérea de la pierna libre, involucra también la acción de brazos, se puede reproducir cualquier gesto a cualquier velocidad y además, se puede introducir el manejo de cualquier implemento propio del deporte, como un stick, raqueta, balón, etc.

Por lo tanto es una evolución más en el entrenamiento y, como siempre decimos, un elemento más para los entrenadores y preparadores físicos que tienen a su alcance muchas herramientas, debiendo utilizar la mejor en cada caso. Para trabajos de velocidad y potencia queda clara su efectividad*.

Como se está viendo en el deporte profesional, la tendencia actual en el entrenamiento, pasa por aumentar la complejidad, la variedad y el aspecto motivacional en la elección y ejecución de los ejercicios, asemejándolos a lo que el deportista se encontrará en competición, alejándonos de esas largas y pesadas sesiones de gimnasio, tan poco motivadoras para el deportista.

Nos interesaría tu opinión o/y que compartas tu experiencia con nosotros.

*An examination of training on the Vertimax resisted jumping device for improvements in lower body power in highly trained college athletes, Matthew R. Rhea, Mark D. Peterson, Jeff R. Oliverson, Fernando Naclerio Ayllón, Ben J. Potenziano., publicado en el Journal of Journal of Strength and Conditioning Research, mayo 2008.

2 comentarios en “La velocidad: marca la diferencia en los deportes de equipo

  1. Tiene buena pinta, pero con tantos aparatos, me gustaría saber ventajas claras y específicas del Vertimax. Imagino que habrá una página web, pero …uno es perezoso. ¿Harás añgún artículo más detallado sobre este sistema, método, aparato (no veo exactamente lo que es)? ¿Hablarás algo de nutrición, como parece intuirse en la presentación? Gracias

    • Hola Manolo,

      la idea general en el blog es hablar de todo lo que abarca el deporte, por eso también habrá artículos/recomendaciones acerca de nutrición.
      De lo que comentas de este artículo en concreto, puedes consultar esta web http://www.vertimax.es o sino también puedes ver este video explicativo:

      El video está muy enfocado al deporte de élite, pero como cualquier método de entrenamiento, sirve para todos los niveles, ya que lo que se modifica son intensidades y ejercicios. Se puede realizar un entrenamiento completo en muy poco tiempo.
      Gracias por tu consulta Manolo

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s